• Sobre nosotros
  • Últimas noticias
  • Contáctanos
domingo, enero 29, 2023
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Berlín: Un muro que se levanto hace 60 años

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
11 agosto, 2021
en Internacional, Conocimiento, Política
0
Berlín: Un muro que se levanto hace 60 años

DW

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Eran las primeras horas del domingo 13 de agosto de 1961, las autoridades comunistas de Alemania Oriental comenzaron a construir el Muro de Berlín, partiendo la ciudad en dos y tapando el último hueco que quedaba en el Telón de Acero.

Un hombre camina sobre la nieve a lo largo de un tramo conservado del muro de Berlín.  Foto de archivo AFP

Un hombre camina sobre la nieve a lo largo de un tramo conservado del muro de Berlín. Foto de archivo AFP

12 años antes, más de tres millones de ciudadanos habían huido del estricto régimen, optando por la libertad y la prosperidad que ofrece Alemania Occidental.

A las 4.01 de la madrugada “El ejército y Volkspolizei se están concentrando en el borde de los sectores oriental y occidental de Berlín para bloquear el paso”.

 “Los trenes metropolitanos de Berlín no han ido durante las últimas dos horas de un sector a otro”.

4.28 am:  “El Consejo de Ministros de la RDA ha decidido instalar en sus fronteras, incluso en las del sector occidental de Berlín, los controles habituales en las fronteras de un estado soberano”. 

4.36 am: “Una orden del Ministerio del Interior de Alemania Oriental prohíbe a los habitantes del país ir a Berlín Occidental si no trabajan allí”.

4.50 am: “Los habitantes de Berlín Oriental tienen prohibido trabajar en Berlín Occidental, según una decisión de las autoridades de la ciudad de Berlín Oriental”.

El Cierre, la muerte, la vergüenza

Los alemanes de Berlín Oriental ya no pueden ir a Occidente sin un pase especial, los controles son excesivamente estrictos.

“Mientras la red cae sobre la parte comunista de la ciudad, un joven berlinés del Este logra, contra viento y marea, embestir con su coche el alambre de púas que separa los dos sectores de la ciudad.

“Al ver al joven llegar a gran velocidad en un Volkswagen, la policía se tomó por sorpresa y no pudo detener el automóvil, que llevaba el alambre de púas colocado al otro lado de la calle hasta el sector francés”, escribió AFP.

‘Tira de la muerte’

Poco a poco, los kilómetros de alambre de púas darán paso a un muro de hormigón de 43 kilómetros de largo que corta la ciudad en dos de norte a sur.

Otro muro exterior, de 112 kilómetros de largo, separa el enclave de Berlín Occidental y sus dos millones de habitantes de la RDA.

Constantemente actualizado a lo largo de sus 28 años de existencia, más de 100 kilómetros de muro están formados por losas de hormigón armado, de 3,60 metros de altura, coronado con un cilindro sin agarre que hace casi imposible la escalada.

El resto está hecho de alambre de metal.

A lo largo del lado este de lo que se conoce ampliamente como el “muro de la vergüenza” se encuentra una “tierra de nadie”, a 300 metros de profundidad en algunos lugares.

Al pie del muro, una “franja de muerte” formada por un terreno cuidadosamente rastrillado para que sea posible detectar huellas, está equipado con instalaciones que activan disparos automáticos y minas.

Por muy hermética que fuera esta formidable “muralla de protección antifascista”, como se la conocía oficialmente, no evitaría la fuga de cerca de 5.000 personas hasta que cayera el 9 de noviembre de 1989. Alrededor de 100 fugitivos perdieron la vida al intentar cruzar. .

RelacionadoPublicaciones

Audiencia pública en la Cámara sobre garantías en la protesta social
Política

Audiencia pública en la Cámara sobre garantías en la protesta social

28 enero, 2023
Gobierno alista presentación de reformas fundamentales
Política

Gobierno alista presentación de reformas fundamentales

27 enero, 2023
Se viene partida presupuestal para contratar con juntas de acción comunal
Colombia

Se viene partida presupuestal para contratar con juntas de acción comunal

27 enero, 2023
Colombia en busca de una agencia de ciberseguridad
Política

Colombia en busca de una agencia de ciberseguridad

26 enero, 2023
Compromiso de las universidades públicas con la educación superior colombiana
Educación

Compromiso de las universidades públicas con la educación superior colombiana

26 enero, 2023
Turquía; “No” a Finlandia y Suecia en la OTAN
Internacional

Turquía; “No” a Finlandia y Suecia en la OTAN

26 enero, 2023
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.