La última movida de EE. UU. afecta a todas las economías del continente, la Reserva Federal, que en solo 3 meses aumentó la tasa de referencia a un rango entre 1,5% y 1,75%. /Colombia la menos preparada.
Jerome Powell, presidente de la FED / La economía estadounidense entre en una recesión arrastrando al resto del mundo /La Reserva Federal de Estados Unidos realizó la subida de tasas más alta desde 1994/LP7D/
«algunos países en América Latina han estado algo protegidos frente a la subida de los precios de los alimentos, ya que producen localmente y son menos dependientes del trigo y los cereales».
“Las economías que están mejor preparadas para hacer frente a los aumentos de la Fed son aquellas con niveles moderados de deuda y déficit fiscal, tipos de cambio flexibles y requisitos modestos de financiamiento externo» ellas son Perú, Guatemala y Paraguay, y las más difíciles, El Salvador y Bolivia.
«En Latinoamérica, la economía peor preparada es Colombia, que tiene un elevado déficit gemelos»
«A pesar de que Colombia es un productor de petróleo y los precios altos del petróleo durante más tiempo podrían apoyar su economía, el país tiene grandes desequilibrios»
«Colombia necesita reformas estructurales para disminuir sus déficits fiscales y comerciales. La necesidad de financiación externa es clave»
«La reciente victoria de Gustavo Petro alimentará la incertidumbre a corto plazo entre los inversores, ya que los mercados temen que pueda alterar la histórica estabilidad regulatoria y el entorno favorable a los negocios de Colombia» son voces de expertos internacionales que opinan del tema.