Algunos países están imponiendo nuevas restricciones, otros se resisten, las poblaciones están agotadas por restricciones anteriores. Vea estadísticas de contagio
Las Américas reportaron casi 7,2 millones de nuevas infecciones por COVID y más de 15.000 muertes relacionadas con COVID durante la semana pasada, dijo el miércoles la Organización Panamericana de la Salud. Las infecciones por coronavirus en las Américas casi se duplicaron entre el 1 y el 8 de enero, de 3,4 millones de casos a 6,1 millones, dijo la OPS./news.org
Las infecciones se están acelerando en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, y las hospitalizaciones están aumentando en Argentina, Paraguay y Uruguay, Las islas del Caribe están experimentando su mayor aumento de casos de COVID-19 desde el comienzo de la pandemia, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne.
“Aunque las infecciones por ómicron parecen ser más leves, seguimos pidiendo precaución porque el virus se está propagando más activamente que nunca”, dijo Etienne.
En Costa Rica, la preocupación por la salud pública choca con las garantías constitucionales para las elecciones presidenciales y congresales del 6 de febrero. Los contagios han aumentado de menos de 100 en diciembre a más de 5.000 hora.
Brasil han vuelto a imponer restricciones.
Perú, ha restablecido un toque de queda a nivel nacional.
Ecuador ha prohibido eventos públicos y privados o grandes reuniones de cualquier tipo.
Panamá y Honduras, no han impuesto ninguna restricción a pesar de que sus casos se duplicaron con creces durante la semana pasada.
Puerto Rico, endureció las restricciones después de que vio aumentar su tasa de positividad de la prueba COVID-19 del 5 % a fines del año pasado a más del 40 % hoy.
En Chile, los contagios crecieron un 151% en una semana, pero la única restricción que ha impuesto el gobierno hasta ahora es bajar el límite de aforo de los espacios públicos.
Bolivia dejó de admitir nuevos pacientes debido a la falta de personal, y uno de los estados más poblados de Brasil canceló las cirugías programadas durante un mes. La federación de proveedores privados de atención médica de
Argentina estima que alrededor del 15% de sus trabajadores de la salud actualmente tienen el virus.
Colombia, sin prohibiciones y aumentando peligrosamente, incluso autorizan espectáculos masivos en estadios y otros recintos.