Es sin duda el factor de poder político en las cuatro ultimas décadas, desde sus inicios en su natal Antioquia, pasando por ser reconocido como mejor alcalde de Medellín, gobernador de allí, mejor presidente de Colombia y el más votado senador en el congreso nacional. Su caudal electoral no tiene precedentes y su influencia incluso le dio para llevar a su sucesor y luego detractor Juan Manuel Santos, su peor error y el traidor más grande de su ideal.
Uribe, el golpeador de la guerrilla, que por más de 50 años ha llevó terrorismo y arrinconó a los ciudadanos hasta la llegada a la presidencia en 2002 cuando el país fue liberado y la guerrilla golpeada y casi desaparecida hasta 2010 y provocador de un acuerdo de paz que aún no alcanza los resultados propuestos.
Su padre asesinado por la guerrilla de las Farc en 1983, alcalde de Medellín (1982), senador (1986-1994) gobernador de Antioquia (1995-1997),presidente (2002 – 2010) Senador actual, fundador del partido Centro Democrático, es Uribe el más influyente político de Colombia.
La creación de las Convivir como elemento de seguridad campesina ante el asedio violento de las guerrillas dio lugar a que fuera rápidamente encasillado como un promotor de las autodefensas y su nombre se conociera como una de las figuras de un nuevo país, golpeado por la izquierda violenta.
Su postura ha sido desde entonces atacada y llena de denuncias que le involucran con autodefensas a quienes desmovilizo y en un acuerdo envió a cárceles de Estados Unidos
Su política de seguridad democrática y el fortalecimiento del Plan Colombia, llevaron a la derrota de la guerrilla y más actores de crimen organizado.
La reforma constitucional que impulso le dio a posibilidad de enfrentar un nuevo periodo y ostentar un poder inusitado que llevó a la perversión de allegados que no supieron interpretarlo y pretendieron aprovechar ese poder para desmembrar el país a intereses oscuros.
Pero los escándalos en sus allegados funcionarios, las fuerzas militares y cientos de casos de falsos positivos y un cerco a las cortes por imponer voluntades se sumaron a proceso de parapolítica que desde siempre le acompaño. Uribe llevó a Juan Manuel Santos al poder y este le desconoció, el país se polarizo y los ocho años de Santos volvieron a colocar al país en una posición de ausente y sometido pese a acuerdos no tan claros y hasta desconocidos con la guerrilla y que Santos impuso pese a la voluntad de las mayorías de no aceptarlo. Hoy la guerrilla tiene poder político y participación en el congreso pero además existen brazos armados en rearme y criminales sin castigo y otros huidos a la precaria y ausentada justicia.
Santos se atornilló al poder y evito una nueva posibilidad de Uribe con su candidato Óscar Iván Zuluaga que ganó la primera vuelta en 2014 pero perdió en medio de intensas dudas en la segunda.
Uribe, se hace senador y jefe de la oposición, dio la pelea todos los días contra el gobierno Santos y su accidentado proceso de paz.
Años han pasaron y en 2018 su fuerza de líder y capacidad de poder de nuevo de hizo sentir. Llevó a Iván duque a la presidencia venciendo a la oposición y al fuerzas políticas unidas en torno a la izquierda de Gustavo Petro.
Uribe, 20 años en la política del país y 40 liderando sus ideales políticos con una intensa influencia en los colombianos. Es ahora Uribe el primer ex presidente del país, limitado por las cortes y llamado a enfrentar un proceso que durará un par de años mínimo y que pudiera dejarlo fuera del camino político. Sus herederos desde su fundado partido político Centro Democrático deberá avalar los ideales del líder y su influencia en un mundo que se trasforma y una sociedad cada vez menos «borrega», dispuesta a limitar y exigir los cambios que necesita.
CON INFORMACIÓN: elnuevosiglo.com.co/