Las tres últimas reactores atómicos en funcionamiento en Alemania se desconectan finalmente este domingo / Berlín culmina así los planes anunciados tras el desastre nuclear de Fukushima /El apagón nuclear tomará al menos 15 años de desmonte / Alemania le cumple al mundo su compromiso/ No se sabe el lugar en que se depositará el material radiactivo producido y almacenado/ Triunfo ambientalista tras seis décadas.
Culmina la desconexión nuclear a la red energética del país, la crisis del gas por la guerra en Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia obligaron entre otros a detener el cierre programado para 2011 por la ex canciller Angela Merkel como consecuencia de la catástrofe nuclear de Fukushima en Japón /LP7D/World Energy Trade/
El compromiso histórico político se cumple, la hoja de ruta establecida por el gobierno alemán impone el inicio del fin de las energías nucleares.
Críticos indican que deberían permanecer activas las plantas tras sesenta años en este momento la industria de riqueza y poder es una fuente de energía limpia.
Los ambientalistas celebran, mientras la oposición creen que debiera posponerse o anularse su eliminación por completo.
El 60 % de los alemanes esta en contra del abandono de la energía atómica en el actúa contexto de inflación y escases energética, una medida afectada por el momento que vive Europa.
Las posturas a favor del cierre se movieron de manera natural incluso antes del movimiento verde antinuclear que contagió con sus posiciones a muchos partidos en Alemania.