• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
lunes, junio 30, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Ajustes al programa Mi Casa Ya

Sala de Redacción por Sala de Redacción
20 febrero, 2023
en Economía
0
Ajustes al programa Mi Casa Ya

Con los nuevos ajustes al programa Mi Casa Ya, el Gobierno del Cambio priorizará a los más vulnerables y a los territorios más apartados /LP7D / Presidencia

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

La Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, dio a conocer este lunes en el informativo Colombia Hoy Radio los nuevos ajustes relacionados con el programa Mi Casa Ya, que seguirá operando en el país manteniendo los mismos beneficios, pero ahora se focalizará en el Sisbén y, además, serán priorizadas las víctimas del conflicto armado, las comunidades con enfoque diferencial y las construcciones de los municipios de categoría, 3,4,5 y 6.

“Mi Casa Ya es un programa muy importante para la política de vivienda social, que comenzó hace más de 8 años, en el 2015, y que tiene como propósito ofrecer subsidios de vivienda a las personas que ya han avanzo con un ahorro, con un crédito, que ya tienen un negocio inmobiliario para una vivienda de interés social o de interés prioritario. Hemos hecho unos ajustes, porque creemos que lo bueno se puede mejorar”, indicó la Ministra en el informativo de la Presidencia.

Agregó que dichos ajustes estás soportados en las políticas del Gobierno del Cambio, que busca llegar con soluciones de vivienda a los territorios más apartados y a las familias más pobres.

Se utilizará la encuesta Sisbén

“Vamos a utilizar la encuesta Sisbén, que es el instrumento del Estado colombiano para orientar los recursos públicos en sus programas sociales, que es efectivo y que puede medir cuáles son los ingresos de todo el hogar y esto ha sido muy bien recibido por toda la ciudadanía”, indicó la titular de la cartera de Vivienda.

Además, el hogar interesado debe estar registrado en el Sisbén IV, y tener una clasificación igual o inferior a D11 para hogares urbanos y D20 para hogares rurales.

Asimismo, la Ministra de Vivienda explicó que la otra modificación consiste en que el Gobierno les dará prioridad a las construcciones de los municipios de categoría, 3,4,5 y 6.

“Habíamos identificado que el grueso de los subsidios se concentraba en Cali y sus alrededores; en Barranquilla, los municipios cercanos y el Área Metropolitana de Bogotá. Por supuesto, las ciudades intermedias y los pequeños municipios, que también tienen necesidad de soluciones de vivienda, nos reclamaban con justicia que cuándo van a llegar los subsidios, entre ellos Riohacha, Popayán, Valledupar”, aseveró.

La Ministra Velasco anunció, igualmente, que para los subsidios de vivienda serán priorizadas “las familias víctimas del conflicto armado, las comunidades con enfoque diferencial, vamos a incluir la vivienda rural, vamos a privilegiar la vivienda de interés prioritario, que tiene un precio inferior de hasta 90 salarios mínimos”.

Recalcó que lo anterior permite que “las familias compren una vivienda con una menor carga hipotecaria, con unas cuotas mensuales inferiores; realmente hay una gran transformación para llegar a los territorios más alejados”.

Finalmente, la Ministra fue enfática en decir que las familias que ya vienen avanzando años atrás en el proceso de Mi Casa Ya serán las primeras en recibir el subsidio: “A las familias que ya vienen en el proceso quiero enviarles un mensaje de tranquilidad”.

Con información y foto de Presidencia.

Etiquetas: Mi Casa YaMinisterio de Viviendamodificacionesprograma

RelacionadoPublicaciones

EE.UU. la meta de millón de expulsados ¿será suficiente?
Economía

EE.UU. la meta de millón de expulsados ¿será suficiente?

9 junio, 2025
Trabajo y tiempo de ocio
Conocimiento

Trabajo y tiempo de ocio

21 mayo, 2025
El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?
Economía

El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?

3 mayo, 2025
Panamá cede ante amenazas y permite tropas de EE.UU. en el Canal
Economía

Panamá cede ante amenazas y permite tropas de EE.UU. en el Canal

11 abril, 2025
México ve una oportunidad económica
Economía

México ve una oportunidad económica

7 abril, 2025
Debacle del Capitalismo
Columnistas

Debacle del Capitalismo

7 abril, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.