La declaración de independencia proclamada por David Ben Gurión otorgó una tierra para los judíos / Tras el horror del holocausto seis millones de personas conseguían su sueño, 75 años en medio de desafíos.
Menos de 24 horas de su proclamación de independencia en 1948 los ejércitos de Egipto, Jordania, Siria, Líbano e Irak lo invadieron, forzando a Israel a defender la soberanía recién recobrada en su patria ancestral /LP7D/freepik/
En la vigilia de la independencia, los israelís conmemoran el día del recuerdo o Yom Hazikaron en homenaje a las más de 14.000 personas que en 75 años han muerto en las guerras libradas por Israel y en atentados terroristas.
75 aniversario en medio de una crisis social y política con profundas diferencias que incluso el histórico problema con los palestinos ha pasado a un segundo plano.
Las organizaciones terroristas Hezbolá y Hamas, instaladas en el Líbano y Cisjordania y la franja de Gaza siempre están esperando atacar.
A sus 75 años la sociedad israelí se muestra dividida y altercada en su afán de poder excusado en profundas convicciones religiosas “Israel siempre fue una sociedad muy dividida, pero de algún modo se mantenía unida”, explicó Tom Segev, periodista, historiador y autor israelí. “La diferencia ahora es que en realidad estamos discutiendo sobre los valores básicos de esta sociedad”.
Ahora las discordias sociales en todo el país son en contra el intento de reforma judicial que tiene por objetivo blindar al primer ministro, Benjamín Netanyahu a las investigaciones judiciales por tráfico de influencias y corrupción y que pudieran ponerlo tras las rejas.
Netanyahu se apoya en los extremistas laicos, los partidos representantes de los asentamientos en Cisjordania y las minorías ultraortodoxas, que despiertan grandes recelos en el resto de la población israelí al ser receptores de onerosas subvenciones y estar exentos del servicio militar.
En 75 años Israel alcanza un nivel de desarrollo científico y tecnológico que hace que sea reconocida como la Start Up Nation.
Miles de judíos de todo el mundo de diversas razas y continentes ejercen su derecho al retorno a la tierra prometida y el país absorbe a razas y culturas que a la vez conviven con drusos, cristianos y musulmanes que ya vivían en el antiguo protectorado británico de Palestina, antes de que la ONU en 1947 votara por la división de Palestina en dos territorios, uno para judíos y otro para palestinos.