Abrimos el camino a nuevas modalidades de evaluación que promueven la ciudadanía digital
Más de 72 mil estudiantes lograron presentar la prueba Saber TyT, durante las tres jornadas de aplicación los días 1°, 22 y 23 de agosto. Sin embargo, para quienes tuvieron novedades en el proceso, se les brindará la oportunidad de presentar la prueba en sitio el 14 y 15 de noviembre, acatando los lineamientos del Gobierno Nacional.
«Haber llevado hasta la casa de miles de colombianos un examen de Estado es un gran logro para el sector educativo, demostrando la capacidad de adaptación a las condiciones que vivimos actualmente. El Icfes cumplió con su misión, y a través de un sistema de inteligencia artificial, garantizó la supervisión efectiva y la rigurosidad que siempre ha caracterizado a las pruebas del Instituto”, señaló la directora del ICFES, Mónica Ospina Londoño.
“Para el Icfes ha sido un reto realizar esta prueba a gran escala de manera electrónica, con hechos como este aceleramos el proceso de transformación digital y abrimos el camino a nuevas modalidades de evaluación que promueven la ciudadanía digital”
«bajo la coordinación del Icfes, operó un equipo multidisciplinario de más de 300 personas en cinco países, que además contó con una infraestructura tecnológica de alto nivel que permitió la captura de 32 millones de imágenes mediante inteligencia artificial para vigilar el comportamiento de los examinandos durante la prueba».
Entre tanto, la directora del Icfes reveló que los estudiantes que por diferentes razones no pudieron presentar la prueba en las diferentes jornadas, se les brindará la oportunidad de presentarla en sitio el 14 y 15 de noviembre.