• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
lunes, julio 21, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

¡Yanquis váyanse a casa!

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
19 julio, 2025
en Internacional, Tendencias, Vida
0
¡Yanquis váyanse a casa!

/LP7D/El Sol de México/

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Ciudadanos de la CDMX  salieron a las calles de las colonias La Condesa y La Roma que sobresalen por comercios suntuosos y restaurantes de moda / Los elevados precios de la vivienda en la ciudad y el alto costo de vida en general, el aumento de desempleo y  expatriados estadounidenses provocó en pasados días un protesta que es apenas una muestra de las dificultades de los más de 25 millones de habitantes de la capital mexicana. Los carteles de presión decían, “¡ Aquí hablamos español!” “¡Gringos, regresen a su país!” “¡México para los mexicanos!”.

El mercado inmobiliario de CDMX y otras urbes importantes del país tiene gran afectación desde época de pandemia, la intrusión de estadounidenses desborda los costos de oferta en general en  servicios de vivienda. El teletrabajo es una fuente de la consecuencias de encarecimiento, buena parte de los mexicanos  tienen afectación por atracciones y comodidades que pagan en dólares los turistas y los no ahora tan eventuales trabajadores estadounidenses. Las consecuencia primaria es el aumento de los alquileres.

El caso de gentrificación que es el proceso de renovación urbana, residentes con mejores ingresos  desplazan a residentes originales con graves positivos y negativos en áreas económicas, culturales y turísticas.

Grandes zonas urbanas de CDMX,  clase media trabajadora han sido tomadas por inversionistas que elevan el nivel del costo de vida con negocios costosos para turistas, bares, restaurantes caros y, el de más apatía los Airbnbs.

Indicadores reflejan que entre 2020 y 2024, el número de Airbnbs en la CDMX pasó el 170 %, casas y departamentos comunes convertidos en alojamientos turísticos. La expansión de la vivienda en la ciudad no ha logrado mantener el ritmo, y como resultado, el alquiler promedio se ha disparado un 45.7 % desde 2020.

Los mexicanos residentes y comerciantes menores se desplazan a las afueras de la metrópoli buscando precios más  asequible de vivienda. Pero esta situación ha crecido la animadversión a  turistas y extranjeros particularmente estadounidenses.

Varios negocios han sido vandalizados hasta disturbios y destrozos además grafitis contra los «yanquis»

Claudia Sheinbaum, la presidenta de México ha expresado solidaridad pero igual condena los actos de  xenofobia. «No puede haber un llamado, por legítima que sea su causa, un llamado a ‘¡Salir!’ para cualquier nacionalidad de nuestro país».

La Ciudad de México inició un plan de mejoramiento a la situación de la vivienda en la ciudad. El plan incluye restricciones y regulaciones sobre alojamientos temporales como Airbnb, y  disposiciones de control de alquileres que ilegalizarían el aumento de las rentas.

«Paguen impuestos, aprendan español, respeten mi cultura», decía la pancarta de un manifestante; demandas que reflejan el sentimiento común de que los inmigrantes estadounidenses se niegan a integrarse a la cultura y la nacionalidad mexicanas.

 

 

RelacionadoPublicaciones

Trump amenaza con guerra comercial a Brasil
Internacional

Trump amenaza con guerra comercial a Brasil

21 julio, 2025
Países de Europa piden el fin inmediato del conflicto en Gaza ¿alguien les cree?
Internacional

Países de Europa piden el fin inmediato del conflicto en Gaza ¿alguien les cree?

21 julio, 2025
Putin no se impresiona con el ultimátum de Trump
Internacional

Putin no se impresiona con el ultimátum de Trump

20 julio, 2025
Europa podría ser juzgada por complicidad en genocidio
Internacional

Europa podría ser juzgada por complicidad en genocidio

19 julio, 2025
¿A quién encubre?
Internacional

¿A quién encubre?

18 julio, 2025
Kaja Kallas y la construcción de un falso y peligroso escenario para Europa
Internacional

Kaja Kallas y la construcción de un falso y peligroso escenario para Europa

16 julio, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.