En Davos el foro económico mundial 2023, vuelve a la normalidad después de tres años, con 2700 participantes la edición 53 cuenta con la representación de 130 países y 30 jefes de estado / La Guerra en Ucrania, el cambio climático, las secuelas de la pandemia y la recesión económica mundial los temas a tratar.

La localidad suiza de Davos, en el cantón de los Grisones, está a 1.560 metros sobre el nivel del mar. Es la ciudad europea más alta. En Davos se presentará el panorama que se empieza a evidenciar tras conclusiones de dos de cada tres empresarios preguntados creen que la economía entrará en recesión en 2023.
Las dos primeras décadas de este siglo dejan una muestra de la inclusión globalizada de la economía suscitada el finalizar el siglo XX y que preveía un auge mundial que ahora parece como un sombra que pasa dejando situaciones que no han mejorado las deficiencias, otras han surgido, la polarización, el derrumbe de fronteras mientras se insiste la unión como en Europa, la pandemia y la guerra ahora como causales de muchas otras que ya hacían crisis en toda la población que no cesa de crecer como sus necesidades.
El mundo geopolítico y geoeconómico se hace más complejo cada vez y en Davos lo saben, los riesgos de una crisis aumentada por tantos hechos que se suceden no tienen presendentes.
Estarán allí todos los poderosos con una visión que justificaran en el Foro pero no en los pasillos y restaurantes del centro de conferencias, serán miles las citas de negocios al margen de los asuntos de Davos. Es una gran mesa para negociar en privado y quizás sin mucho interés por lo que sucede en el contexto mundial que les ha citado.
En Davos se presentará el informe de Oxfam sobre las desigualdades. El siglo XXI se está reuniendo en un contexto en el que la riqueza y la pobreza extremas en el mundo se han incrementado simultáneamente por primera vez en 25 años
Se lee en el informe que el 1% más rico se apoderó de casi dos tercios de toda la nueva riqueza creada desde el 2020, lo que supone el doble de dinero que el 99% restante de la humanidad.
Oxfam ha calculado que las fortunas de los milmillonarios se siguen incrementando 2.700 millones de dólares cada día. Además, la mitad de los mil millonarios del mundo vive en países donde no se aplica ningún impuesto de sucesiones a la riqueza que heredan sus descendientes. También ha estimado que en el 2022, las empresas energéticas y de alimentación duplicaron sus beneficios. No siempre reinvirtiendo lo ganado, sino agasajando con 257.000 millones de dólares en dividendos a sus accionistas.
Al mediático mundo le interesa como año tras año las polémicas y las protestas, la moda y todo lo que suene a espectáculo, desde las pestilentes y desaliñadas palabras del presidente de Ucrania hasta los indescifrables pensamientos del canciller alemán Olaf Scholtz y otras escénicas para bien o para mal estarán presentes, voces inaudible en medio de los miles de jet privados que van y viene a diario durante los días del foro. Según Greenpeace, generan una cantidad de dióxido de carbono equivalente a la de 350.000 automóviles. Bueno es recordar que sólo hasta 2014 Davos quiso agendar cuestiones medioambientales.
Davos tendrá presencia de nieve y temperaturas inferiores a -15C°, el aliento de los 3000 presentes que también son turistas calentará el ambiente hasta la celebración y la fiesta, han pasado tres años de anormalidad y la normalidad parece volverá a la normalidad de siempre.