El gobierno de Donald Trump acorrala a Nicolás Maduro con el envío de un escuadrón anfibio compuesto por tres buques de guerra y 4.500 militares para enfrentar a carteles de la droga en la región. ¿Será el primer mensaje de una cercana intervención?
La orden firmada por Trump para el uso de la fuerza contra carteles de droga en América Latina alertó al gobierno venezolano con serias denuncias de participar en el negocio de la droga con el denominado cartel de los Soles –afirma EEUU–, liderado por Maduro y con nexos con carteles de la droga, grupos terroristas y narco guerrilleros de Colombia y que el presidente Gustavo Petro no ha logrado intervenir.
Según el Pentágono, la acción busca enviar un mensaje contundente a organizaciones criminales que han sido calificadas como terroristas por el presidente Donald Trump tras su regreso a la Casa Blanca, que listó organizaciones terroristas globales, al Cartel de Sinaloa y otras bandas de narcotráfico mexicanas, así como al grupo criminal venezolano Tren de Aragua.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt aseguró que EEUU está preparado para “usar todo su poder” en el combate contra las redes de narcotráfico. “El presidente Trump está preparado para detener el flujo de drogas hacia nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”.
“Para nosotros, el régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico. “Maduro no es un presidente legítimo, es un líder fugitivo acusado en EE. UU. de tráfico de drogas”, puntualizó.
La historia de las intervenciones de EEUU en América Latina es extensa. Sin embargo, la invasión de Panamá en 1989 se considera el último ejemplo de una intervención militar a gran escala. La operación se dio con el objetivo de derrocar al dictador Manuel Antonio Noriega, marcando el fin de una era.
Expertos aseguran que todas las acciones de naturaleza militar e inteligencia que el gobierno de EEUU podría adoptar contra el gobierno de Nicolás Maduro, están blindadas legalmente porque la administración de Donald Trump se escuda en que estos grupos representan una amenaza directa a la seguridad nacional.
El secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que EEUU puede recurrir a “agencias de inteligencia, el Departamento de Defensa o cualquier otro elemento del poder estadounidense” para enfrentar al chavismo. Ese mismo día, el presidente Donald Trump ordenó al Pentágono prepararse para el uso de la fuerza militar. Ahora ya están allí.