• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
martes, julio 1, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Valencia 205 muertos, movilización social

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
1 noviembre, 2024
en Internacional, Tendencias
0
Valencia 205 muertos, movilización social

/LP7D/

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

España entre la ira y el dolor, el país es ahora es una marea humana que se desplaza desde la capital a la zona cero de la riada para colaborar en las labores de emergencia y su despliegue que lidia con las consecuencias de la inundación más mortal de su historia / La solidaridad sustituye la intervención de un Estado que es superado por la tragedia.

Imágenes dantescas, más del 90% de los hogares del este de España afectados por las catastróficas inundaciones, cientos de hombre y mujeres de todas las edades caminan el desastre de Valencia, todos tiene afectaciones y apenas espontáneos se organizan alentando a superar el momento, todo vale, palas, escobas y fregonas para retirar barro y limpiar el residuo de la brutal DANA. Entidades y colectivos, amigos, compañeros o vecinos, los valencianos, la sociedad civil valenciana, dio ayer un extraordinario ejemplo de solidaridad y de movilización.

«La magnitud de la catástrofe no tiene precedentes», dijo el ministro de Transporte, Óscar Puente. El desastre ha llegado por el cauce del Turia que ha convertido a Valencia en una burbuja en la que sus habitantes asistían a la hecatombe en toda su área metropolitana. La festividad de Todos los Santos, que ahora se combina con la celebración importada del popular Halloween, fue posible ver a personas disfrazadas como si nada hubiera pasado mientras en los bajos del estadio de Mestalla se acumulaban montañas de ropa y alimentos, fruto de la solidaridad de miles de valencianos. Una corriente de colaboración y ayuda que llega también de otras partes de España.

La Administración pública completamente superada e incapaz de reaccionar con prontitud y eficacia ante un desastre natural del que aún es imposible saber el número exacto de víctimas mortales. No es una cuestión de ideologías, del aburrido partidismo electoralista al que nos han acostumbrado los representantes políticos. Es de sensatez, de sentido común.

Inexplicable que las Fuerzas Armadas con unos 120.000 efectivos apenas envíen un millar de ellos -los esforzados integrantes de la Unidad Militar de Emergencias-. Y que haya que esperar hasta tres días después para solicitar una nueva remesa de 500 soldados más.

Completamente insuficiente para las necesidades de mantenimiento de la seguridad, auxilio a la población, evacuación de mayores y enfermos, restablecimiento de infraestructuras, limpieza y desescombro.

Todos los activos personales y materiales del Estado a través de sus distintas administraciones deberían haberse puesto a disposición de los ciudadanos desde el primer momento. Cualquier otra variante es un fracaso colectivo, una evidencia de un mal funcionamiento de la estructura del Estado de las autonomías, de su distribución competencial.

Lo único positivo que puede extraerse de tanta insolvencia, aparte del grandioso espectáculo de la riada humana cargada de escobas y palas, sería que la inmensa tragedia sirva de punto de inflexión.

Científicos afirman que los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes en Europa y en otros lugares debido al cambio climático. Los meteorólogos creen que el calentamiento del Mediterráneo, que aumenta la evaporación del agua, desempeña un papel clave en la intensificación de las lluvias torrenciales.

RelacionadoPublicaciones

La psicosis colectiva de Israel
Internacional

La psicosis colectiva de Israel

29 junio, 2025
Trump diplomáticamente correcto
Internacional

Trump diplomáticamente correcto

20 junio, 2025
Europa bajo la cultura de la intimidación
Columnistas

Europa bajo la cultura de la intimidación

17 junio, 2025
Brian Wilson; el líder de los Beach Boys ya no está
Cultura

Brian Wilson; el líder de los Beach Boys ya no está

14 junio, 2025
No tienen derecho a seguir amargando la vida a todo un país
Columnistas

No tienen derecho a seguir amargando la vida a todo un país

13 junio, 2025
EE.UU. la meta de millón de expulsados ¿será suficiente?
Economía

EE.UU. la meta de millón de expulsados ¿será suficiente?

9 junio, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.