A partir de este 6 de septiembre Cajacopi EPS acoge a los 17.970 usuarios de Comfamiliar Huila que fueron asignados por la Superintendencia Nacional de Salud. Un hecho importante para la compañía, por eso, desde el nivel directivo se ha diseñado una estrategia para su recibimiento; además, para garantizar su atención de manera oportuna.
“Cajacopi EPS cuenta en Boyacá con una red de servicios conformada por 90 IPS que hacen parte de la red de salud municipal, departamental y privada, la cual queda a disposición de nuestros nuevos afiliados, a quienes recibimos con la mayor voluntad de un servicio en el que día a día trabajamos para fortalecerlo cada vez más”, expresó el director de Salud de Cajacopi EPS, Roberto Solano.
Agregó que la red de servicios de salud en el departamento de Boyacá incluye urgencias y todos los niveles de complejidad, desde el primer hasta el cuarto.
De igual manera, Cajacopi EPS tiene dispuesto para este nuevo grupo de afiliados los programas de gestión del riesgo en salud, orientados a la promoción y prevención, entre los que se encuentran: al ritmo de tu corazón, a todo pulmón, discapacidad, regalo de vida, salud mental, vacunación, pequeños valientes y Violencia.
Con esta nueva población de afiliados Cajacopi EPS suma 1.468.200 afiliados en los departamentos de Boyacá, Meta, Córdoba, Magdalena, La Guajira, Cesar, Atlántico, Bolívar y Sucre.
De los 17.970 afiliados que se reciben de Comfamiliar Huila, el 95 % corresponde al régimen subsidiado y el 5 % al régimen contributivo. El 12,92 % (4.391 usuarios) tienen patologías de alto costo.
Con información y foto de Cajacopi EPS