• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Columnistas

Tucker Karlson ¿De verdad cree que Irán es una amenaza?

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
3 noviembre, 2024
en Columnistas
0
Tucker Karlson ¿De verdad cree que Irán es una amenaza?

Tucker Karlson /LP7D/Radio Victoria/

0
COMPARTE
2
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Dicen que cuando más necesitas que algo funcione, no funciona. Por eso, cuando me desperté y escuché que el huracán Helene nos había dejado sin electricidad y que teníamos cobertura celular limitada el día que tenía previsto entrevistar a Tucker Carlson, me preocupé. Terminé llamándolo desde el estacionamiento de mi cafetería local favorita; dejando de lado las circunstancias adversas, no me decepcionó, y presentó argumentos audaces y heterodoxos sobre el interés nacional, el estado del país y, especialmente, sobre si Estados Unidos debe preocuparse por Irán. 

Nicholas Bartulovic / Fundación Memorial de las Víctimas del Comunismo y el Ralston College en Savannah, Georgia/LP7D/Theamericanconservative/

Nuestra conversación comenzó con el habitual intercambio de cumplidos, una experiencia surrealista, que una voz que has escuchado durante tantos años te responda en tiempo real. Le pedí que tuviera paciencia conmigo, diciéndole que no era un periodista de verdad. La respuesta: una risa típica de Tucker. “No, no, está bien, los periodistas son todos criaturas repugnantes de todos modos”, dijo. 

Tranquilizado, le pregunté cómo le había ido en su gira, que estaba casi terminada, y si había estado a la altura de sus expectativas. Como la mayoría de quienes han hecho viajes largos, para él los días y las experiencias individuales parecían fusionarse, pero parecía feliz en general: “Ha sido realmente increíble”, dijo. “Como vivo en una zona muy remota de Maine, es comprensible que no salga mucho, pero realmente sentí que necesitaba estar en el terreno y ver nuestro país y su gente”. 

Le pregunté cuál había sido su parada favorita. “Oh, Pensilvania, sin duda”, respondió sin dudarlo. “Cazo y pesco mucho y, fuera de sus principales ciudades, Pensilvania es increíblemente hermosa y posiblemente uno de los mejores lugares del país. Es una pena que tengan un gobernador tan siniestro que firma bombas con una sonrisa. Realmente algo malvado”. 

Le pregunté cómo había sido su interacción con la gente durante la gira. Con un tono algo abatido, respondió: “Parece que hay mucho caos, muchas mentiras en nuestro país. Me sorprende la cantidad de propaganda descarada que la gente todavía cree”. Cuando le pregunté a qué se refería específicamente, respondió: “Esto de Irán”. 

Le pregunté si se refería a la afirmación del FBI de que había equipos de grupos respaldados por Irán en Estados Unidos que intentaban matar a Donald Trump . “No crees eso, ¿verdad?”, me interrumpió. Lo negué. “Está bien. Porque, ya sabes, he estado en el negocio y desde 2003 parece que todo el mundo en la comunidad de inteligencia grita ‘Irán, Irán, Irán’ cada vez que hay una amenaza a la seguridad nacional”, dijo. “Es realmente chocante que la gente, especialmente los de la derecha, todavía crean que Irán es nuestra mayor amenaza a la seguridad nacional”. 

Le pregunté a Tucker cuál era su reacción ante la reciente sugerencia de Mark Levin de que Estados Unidos debería tratar la supuesta participación de Irán en los intentos de asesinato de Donald Trump como un acto de guerra. Se burló: “Eso es verdaderamente desquiciado. Es difícil de creer y tomar en serio. Cualquiera que repita esa línea sobre Irán es un mentiroso. Siendo realistas, Irán no quiere una guerra caliente con Estados Unidos y ha tratado de evitarla durante el último año. Es una de las mentiras más siniestras que existen”. 

Le pregunté si pensaba que, a pesar de la postura antibélica de Donald Trump y de su elección de JD Vance como compañero de fórmula, el ala neoconservadora y de línea dura del Partido Republicano había quedado totalmente expulsada de la influencia del electorado. “¿Estás de broma? ¡No hemos exorcizado en absoluto al establishment neoconservador!”, dijo riéndose. “Pero tienes que entender que no se trata de una cuestión de derecha o izquierda. Basta con mirar al segundo tipo que intentó matar a Trump. Fundamentalmente, él cree exactamente las mismas cosas que creen personas como Bill Kristol, David Frum y Victoria Nuland”. 

“Eso es lo que da miedo. Hay mucha gente que nos dice que Irán, Rusia y Corea del Norte son las mayores amenazas a nuestra seguridad nacional, y yo simplemente no lo creo”, continuó. “En este momento realmente parece que el Partido Demócrata y el establishment de la seguridad nacional son, de hecho, nuestras mayores amenazas a la seguridad nacional”. 

El establishment de la seguridad nacional, la masa crítica, pesa mucho sobre Carlson estos días. “Es realmente preocupante que la mayoría de los estadounidenses no entiendan que estamos en una guerra candente con Rusia, en este momento, y por extensión lo cerca que estamos de una guerra nuclear. Es vergonzoso que muchos expertos mencionen casualmente la idea de un intercambio nuclear, pero realmente no tenemos experiencia directa de cómo sería eso en el siglo XXI”, dijo. 

Según Carlson, el orden nuclear es más frágil y, si se rompe, más peligroso que durante los momentos más cálidos de la Guerra Fría. “Los dos ejemplos que tenemos son completamente anticuados en términos de tecnología y posibles consecuencias, por lo que ni siquiera son comparables”, dijo. “¿Qué sucedería si una bomba nuclear impactara en un reactor nuclear? No lo sabemos. Realmente temo que desencadenaría una reacción en cadena que destruiría el mundo entero. En un año, nadie podría estar vivo si continuamos caminando dormidos hacia una guerra más amplia con Rusia”. 

Le pregunté qué pensaba de Vance, que había hablado en una de las apariciones de Carlson durante su gira. “Sin duda fue el mejor candidato y, francamente, el único candidato [a vicepresidente]. Cualquier otro se parecería poco o nada a los votantes de Trump”, dijo. “Y mire, incluso si no estuviera de acuerdo con él en cada una de las cuestiones, los votantes tienen derecho a obtener lo que quieren. Ese es el tipo de sistema que tenemos”. 

Esto llega al corazón de la idea populista. “Elegimos a personas para que nos representen a nosotros y a nuestros intereses, por eso todo lo que acabamos de mencionar [Irán y Rusia] me resulta tan desconcertante”, dijo Carlson. “Por ejemplo, ¿dónde está el público en este asunto? ¿Dónde está la indignación por el hecho de que estemos caminando dormidos hacia una guerra nuclear? Se supone que las personas deben ser dueñas de sus representantes y los representantes deben votar con la voluntad del pueblo para ganarse su consentimiento”. 

De ahí el problema. “Así es como se supone que debería funcionar, pero no es así y es una verdadera lástima”, continuó. “Supongo que el único consuelo real es que la gente que he conocido en esta gira realmente está en contra de la guerra, en contra de la violencia y está profundamente preocupada por la trayectoria actual de la política exterior estadounidense”. 

Le pregunté si tenía alguna predicción sobre las elecciones presidenciales. Se negó a dar una predicción firme, pero dijo: “Independientemente del resultado, hemos cambiado mucho como país”. 

Ambos coincidimos en que incluso 2019 parece un mundo completamente diferente. “Lo más gracioso para mí es ver la cantidad de republicanos en los chats grupales en los que estoy que apoyan al alcalde liberal de Nueva York debido a su acusación”, observó con ironía.

Luego agregó, sin que nadie se lo pidiera: “Sabes, el mejor momento de toda esta campaña presidencial no fueron los memes de gatos ni la renuncia de Joe Biden, sino cuando Trump anunció el otro día que iba a limitar las tasas de interés de las tarjetas de crédito al 10 por ciento. ¡Eso fue realmente valiente! Nunca envío dinero a los candidatos, pero eso me hizo considerar donar a su campaña”. 

Le pedí que me explicara más. “Esto tiene que ver con lo que estábamos hablando antes: ¿quién es más enemigo del pueblo estadounidense, los mulás de Irán o el Chase Bank?”, preguntó. “Me parece una locura que todas las religiones abrahámicas tengan prohibiciones contra la usura y, de alguna manera, a nosotros, como sociedad, nos parezca bien que los bancos envíen solicitudes de tarjetas de crédito no solicitadas a jóvenes de 20 años que todavía están en la universidad y les cobren entre un 25 y un 30 por ciento de interés, cargándolos con deudas para el resto de sus vidas. Antes lo llamábamos usura, pero ahora supongo que es algo normal”. 

Le pregunté si había algo más que hubiera cambiado, y le dije que parecía que los estadounidenses comunes y corrientes seguían siendo demasiado amables y que nuestros antepasados ​​no habrían tolerado ni la mitad de las cosas que nuestro gobierno ha hecho en las últimas décadas. “La gente no es necesariamente ‘demasiado amable’”, dijo. “Simplemente, es comprensible que crean en el sistema en el que crecieron”. 

“En mi generación nos enseñaron que teníamos que respetar a nuestras instituciones, como los medios de comunicación o la comunidad de inteligencia. Por eso votamos y pagamos impuestos, y por eso sigo haciéndolo”, continuó. “Pero me pregunto cuántas personas que estuvieron presentes el 6 de enero tenían constituciones de bolsillo y pensaban que estaban defendiendo un sistema en el que creían, y que ahora, después de ver lo que pasó, siguen creyendo en ese sistema. Mucha gente ya no cree en el sistema y eso no es bueno. He estado en muchos lugares donde el sistema se ha desmoronado y la fuerza es lo único que manda, y no es agradable”.

Indagando más, le pregunté si eso le preocupaba por el resultado de las elecciones, independientemente de quién ganara. “No tiene sentido deprimirse y pensar en el futuro de la humanidad”, dijo. “Todo en la vida es una mezcla de cosas. Obviamente, creo que sería mejor que ganara un bando, pero si analizamos la historia de la humanidad, siempre ha habido representantes del bien y del mal y los habrá hasta que termine”. 

Le pregunté qué deberían hacer los padres para criar hijos virtuosos en una cultura que parece estar decidida a corromperlos y robarles su inocencia a cada paso. “Tener esa perspectiva de que la realidad es un caos es fundamental. Es un elemento disuasorio natural contra la ideología y la locura”, dijo. 

“Otra cosa que hemos olvidado por completo en Occidente, pero que solía ser un sello distintivo, es la idea de lealtad a tu familia y a tu clan más amplio ” , continuó, añadiendo que los padres deberían fomentar ese sentido de lealtad como una marea contra lo que él llamó “sustituciones” de la familia. 

“Sin embargo, las cosas están cambiando, y lo que la gente del siglo pasado sustituyó a la familia, como la carrera, la política y los medios de comunicación, ahora está siendo reexaminado, y mucha gente está volviendo a lo real y anhelándolo”, dijo. 

La conversación parecía estar llegando a su fin. Le pregunté sobre los libros. Me dijo que todavía los amaba y que cuando sufrió una lesión en la espalda hace unos años se instaló en el granero de su familia, donde tiene más de 1.200 volúmenes, y leyó durante un mes entero mientras se recuperaba. Es un admirador de PG Wodehouse; dijo que intenta evitar leer libros publicados después de 1945, ya que “la mayoría de los libros desde entonces no contienen más que mentiras”. 

Mucha gente tiene quejas y rencores contra Tucker, pero lo único que la gente no ve es lo genuino y generoso que es como persona. Nuestra conversación duró unos 45 minutos a pesar de sus agotadoras obligaciones durante la gira, todo porque quería ayudar a una publicación que, según él, era una de las pocas que proporciona un verdadero “estímulo intelectual”.

Este episodio tampoco fue excepcional. En 2017, unas semanas después de haber asumido el control del horario de las 8:00 p. m. de Fox News, de manos de The O’Reilly Factor , Carlson vino a mi alma mater para ser el orador principal en nuestra cena anual (un puesto que ocupó en el último minuto debido a conflictos de agenda con el notablemente difícil ex vicepresidente, Mike Pence). Durante su visita, pasó más de una hora en privado con nosotros, los estudiantes, respondiendo preguntas de primer año con genuina perspicacia y paciencia y haciendo hincapié en agradecer a las anfitrionas y al personal de cocina de nuestra universidad por su comida. 

Tal vez sea esta cualidad, más que la audacia intelectual o el ingenio, lo que distingue a Carlson de sus compañeros: cierta decencia, cierta humanidad. Adondequiera que vaya, que dure mucho tiempo.

Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña ?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.