• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
martes, agosto 19, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Socializado proyecto de ley de “Sentencias de lectura fácil”

Sala de Redacción por Sala de Redacción
19 septiembre, 2022
en Colombia, Política
0
Socializado proyecto de ley de “Sentencias de lectura fácil”
0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

En audiencia pública mixta de la Comisión Primera se llevó a cabo la socialización del proyecto de ley 089 de 2022, que busca que los proyectos se entiendan con mayor facilidad por parte de los ciudadanos y haya una mejor interacción con la justicia, iniciativa en la que participaron ciudadanos y entidades de lenguaje y lectura clara.

“Es una iniciativa que busca regular los problemas del sector justicia, estableciendo un formato de lectura fácil con el fin de que el ciudadano pueda comprender los fallos de manera clara y sencilla”, dijo el senador Alex López Maya.

La audiencia comenzó con la intervención de Leonardo Altamirano, del Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil, del poder judicial de Córdoba, Argentina, quien afirmó que este proyecto es fundamental para revertir la sensación de distancia que existe entre la ciudadanía y los poderes judiciales, situación que se vive en todos los países de la región.

Además, la implementación de Lenguaje Claro y de Fácil Lectura sería muy positivo, ya que reduciría el obstáculo e impedimento para el ejercicio de los derechos de todas las personas, lo que haría que aumentara la confianza de los ciudadanos en la administración de Justicia.

Por su parte, Margarita Umaña, de la Asociación Palabras Claras, recalcó que la Lectura Fácil es la norma de hacer más sencilla la información escrita, con el propósito de que ésta sea clara y todas las personas entiendan lo que se les está comunicando. Esto no quiere decir que se realice un resumen de los documentos, sino que se sintetice y utilicen oraciones más cortas y sin tanto tecnicismo sobre lo que se quiere comunicar con la sentencia.

Se realizaron propuestas frente a la reducción de extensión de los textos y también sobre la implementación de herramientas tecnológicas para facilitar la compresión de las sentencias. De las propuestas que más resaltan, se destaca la implementación pronta de este lenguaje por parte de los jueces, para que emitan sentencias de manera clara y sencilla, pues esto garantiza el acceso a la Justicia de las poblaciones menos favorecidas.

También se recalcó que es una necesidad la aprobación de alguna Ley que dé cuenta de la obligación que tienen los Estados para clarificar la información, sobre todo porque hay una necesidad de que la gente pueda acceder a la información jurídica y de esta forma, se le permita materializar sus derechos básicos.

“Las instituciones deben estar abiertas y ser legibles, ya que el Estado es el principal comunicador, de ahí este proyecto de ley tan importante, porque es un tema de gobernanza, de legitimidad, de confianza, asunto que corresponde a una buena administración pública. Además de la Lectura Fácil, es importante incluir el lenguaje claro”, dijo Germán Arenas, del Instituto Universitario de investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT).

Luego de escuchar las intervenciones de las entidades y ciudadanos inscritos en la audiencia, el senador Alex López Maya dio por finalizada la sesión, asegurando que en su deber como el coordinador del proyecto de ley dará tramite a cada una de las propuestas y documentos que fueron enviados a la Comisión en conjunto con los senadores ponentes de la iniciativa.

 

Con información y foto del Senado.

Etiquetas: análisisleyley de músicaproyectoSenado

RelacionadoPublicaciones

El mundo entre la búsqueda de la paz que proponen Rusia y EEUU y la guerra en la que insiste Europa
Internacional

El mundo entre la búsqueda de la paz que proponen Rusia y EEUU y la guerra en la que insiste Europa

18 agosto, 2025
Kaja Kallas; el mejor ejemplo de la hipocresía europea 
Internacional

Kaja Kallas; el mejor ejemplo de la hipocresía europea 

18 agosto, 2025
Putin – Trump, se alista el reencuentro
Internacional

Putin – Trump, se alista el reencuentro

8 agosto, 2025
Entre el pueblo honesto y las élites corruptas
Internacional

Entre el pueblo honesto y las élites corruptas

8 agosto, 2025
Alemania; consecuencia de un mal acuerdo; en Sarre 17.000 empleos en riesgo
Economía

Alemania; consecuencia de un mal acuerdo; en Sarre 17.000 empleos en riesgo

1 agosto, 2025
Europa pierde la confianza en Zelensky
Internacional

Europa pierde la confianza en Zelensky

1 agosto, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.