• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
domingo, octubre 26, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Senado pide seguridad a todos los líderes sociales

Sala de Redacción por Sala de Redacción
10 abril, 2023
en Política
0
Senado pide seguridad a todos los líderes sociales

Según información de la Unidad Nacional de Protección, UNP, en los últimos tres años se han recibido 99.381 solicitudes de protección (34.586 en 2020, 29.511 en 2021 y 35.284 en 2022), de las cuales 32.745 son de líderes sociales. En la actualidad atienden a 7.714 personas, 3.607 de ellas líderes sociales. /LP7D / Senado

0
COMPARTE
19
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Ante las discusiones económicas en el congreso de la república, las instituciones estatales se mantienen a la expectativa de las destinaciones para su funcionamiento, según lo que aprueben las comisiones encargadas del Plan Nacional de Desarrollo. Una de las entidades que espera la solidaridad del legislativo es la Unidad Nacional de Protección, UNP, encargada de velar por la seguridad de líderes sociales, muchos de ellos en alto riesgo, y en tal virtud algunos congresistas elevan su voz en las sesiones de las comisiones económicas.

La senadora Catalina del Socorro Pérez, Coalición Pacto Histórico, manifestó: “Vengo como campesina en una dura lucha desde el año de 1971, para que se respeten nuestros territorios, como se respetaba en el pasado la región de La Mojana; que como tierra anfibia vuelva a tener su vida cultural, porque con la aplicación de las políticas neoliberales le han borrado su ancestro agrícola, y los terratenientes han impuesto la ganadería extensiva, sumándole la cría de búfalos.”

La nueva legisladora, lideresa campesina de sucre, recordó que en el pasado La Mojana tenía una naturaleza auto renovadora, “allí en La Mojana se contaba con los zapales; y cuando llegaba la época de lluvia estos hacían las veces de esponja, para que el agua no se fuera para donde le diera la gana… Pero la ganadería, sumándole los búfalos que son animales depredadores, fue eliminando esta defensa de La Mojana, y hoy elevamos nuestra voz para que esto vuelva a ser como antes”, reclamó.

La congresista, puntualizó frente a la situación que viven los lideres en nuestro país: “Hoy, el tema de los líderes que han elevado su voz frente a estas problemáticas es muy delicado, y requiere del concurso de toda la dirigencia política del país, desde el jefe de estado, los partidos políticos, alcaldes, gobernadores, empresarios y demás dirigentes para que tengamos una Colombia en Paz. Queremos que tengan en cuenta a los campesinos y el pasado de la zona para las decisiones administrativas”.

Un tema prioritario 

Para el partido Cambio Radical, en cabeza del senador Carlos Abraham Jiménez, “el tema de la seguridad a líderes, es una prioridad de este gobierno, como en algunos gobiernos del pasado, para que éstos tengan la protección suficiente y puedan seguir con sus labores”. El congresista, ratificó su apoyo a la UNP, “para que tenga los recursos suficientes, en beneficio de las personas que ejercen liderazgo en la provincia y en el territorio nacional, que puedan estar en peligro, en razón de su labor social”, precisó.

Cabe resaltar que ante informe rendido en la comisión de ordenamiento territorial el director de la Unidad Nacional de Protección, UNP, manifestó que se ha depurado la entrega de esquemas de seguridad, debido a que algunos de estos se han visto inmersos en escándalos de corrupción, donde ilegales utilizaban estos medios para el transporte y comercialización de sustancias prohibidas, lo que incluye a poderosos dirigentes políticos regionales. Esta reorganización, a su vez, ha generado descontento en políticos que aspiran a que el estado les mantenga sus esquemas de protección, en su calidad de ex congresistas o dirigentes de oposición.

Con información y foto del Senado.

Etiquetas: Líderes SocialespreocupaciónSeguridadSenado
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña ?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.