• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
martes, julio 1, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Sector farmacéutico pide medidas frente al desabastecimiento

Sala de Redacción por Sala de Redacción
7 marzo, 2023
en Salud
0
Sector farmacéutico pide medidas frente al desabastecimiento

La industria farmacéutica nacional ha identificado una disminución en ventas que representan entre el 30 y 40%. / LP7D / Mabel Castillo

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

En Colombia, la industria farmacéutica cuenta con alrededor de 45 mil trabajadores directos e indirectos que a diario satisfacen la demanda local acorde a las necesidades siendo así, un sector sólido que hace posible el abastecimiento en todo el país.

La Industria Farmacéutica representa un 12,2% del PIB Industrial y 1,5% del PIB en Colombia, en 10 años ha logrado crecer un 84,2% y aporta al sistema de salud el 80% de unidades vendidas que recientemente se ha visto afectado por una disminución en ventas el cual se ha identificado en lo que va corrido del año y que representan entre el 30 y 40% frente al comparativo del año 2022, esto a pesar de que las plantas de producción han permanecido en pleno funcionamiento.

Frente al desabastecimiento, la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica (ASCIF) considera importante y crucial retomar las mesas de trabajo en las que participan todos los actores de la cadena, como fabricantes, distribuidores, proveedores, vendedores, además del Minsalud, e INVIMA para identificar que lleva al país a este escenario.

Es importante mencionar que las mesas de trabajo monitoreaban y llevaban control de los medicamentos producidos, comercializados y los que pudiesen llegar a desabastecerse. Ello, con el fin de buscar acciones tempranas para garantizar el abastecimiento de los medicamentos a la población y tomar acciones preventivas y no reactivas. Asimismo, la demora por parte del INVIMA para dar trámite a los permisos de comercialización de los  registros de los medicamentos que se reportan como escasos y demás terapias en el país, pueden causar una disminución en la agilidad y eficiencia de los procesos que permitan en abastecimiento adecuado.

“La naturaleza de la industria hace que se requiera de una regulación y vigilancia transparente en cuanto a la fabricación y comercialización, pero también lo requiere en materia de eficiencia en procesos de registro, solicitudes sanitarias y renovaciones, por lo que creemos es parte esencial para evitar escenarios de desabastecimiento.” Dijo Clara Isabel Rodríguez, directora ejecutiva de la ASCIF.

La industria farmacéutica del país siempre está en disposición de trabajar de la mano con el gobierno para mejorar y satisfacer las necesidades de los colombianos. Ha podido sortear y mantener abastecido el sistema hospitalario, cadenas farmacéuticas y droguerías pese a los distintos factores que se han venido presentando. Sin embargo, es importante contar con sinergias y acompañamiento del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con el fin de apoyar la actividad empresarial de este sector dado que Colombia es productor y comercializador de medicamentos de altísima calidad.

“la industria farmacéutica colombiana es un actor vertebral de la cadena de producción y suministro. Por ende, es relevante para la industria no parar la producción, investigación, desarrollo, articulación asertiva y fortalecimiento de esta industria, para así garantizarle a la población el pleno funcionamiento de nuestras plantas y laboratorios con el fin de suplir las necesidades y demandas de los colombianos.” Dijo Clara Isabel Rodríguez, directora ejecutiva de la ASCIF.

Etiquetas: ColombiaMedidassector farmacéuticosinergias

RelacionadoPublicaciones

AÑO 2005
Ciencia

AÑO 2005

29 diciembre, 2024
SALUD; crecen accidentes cerebrovasculares
Salud

SALUD; crecen accidentes cerebrovasculares

24 septiembre, 2024
Desarrolla músculos
Salud

Desarrolla músculos

16 septiembre, 2024
AstraZeneca suspende vacuna de Coronavirus por posibles efectos secundarios graves
Internacional

AstraZeneca suspende vacuna de Coronavirus por posibles efectos secundarios graves

8 mayo, 2024
Pregabalina la droga que está matando a miles en Gran Bretaña
Salud

Pregabalina la droga que está matando a miles en Gran Bretaña

11 marzo, 2024
Los zombis del fentanilo
Internacional

Los zombis del fentanilo

1 febrero, 2024
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.