La organización colombiana recibió el premio por su trabajo en políticas de alimentación en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York en su décima edición, un reconocimiento a su trabajo con la protección de los derechos y la salud de niñas, niños y adolescentes en Colombia.
El galardón es un reconocimiento al trabajo que viene realizando Red PaPaz de la mano de aliados de la academia y de la sociedad civil, ante actores como gobiernos, organizaciones internacionales, financiadores y sociedad civil en sus logros y rol en favor de la salud pública a través de medidas como la Ley Comida Chatarra y el Impuesto Saludable.
Con relación al galardón, Carolina Piñeros Ospina, directora ejecutiva de Red PaPaz, expresó: “Quienes hemos hecho este trabajo de incidencia, sabemos que la interferencia de la industria y la desinformación son el pan de cada día, por eso agradecemos a los académicos que se pusieron en la tarea de brindarnos evidencia robusta y a las organizaciones de la sociedad civil con quienes nos hemos articulado y avanzado en las políticas recomendadas por OMS, PAHO, UNICEF, Banco Mundial, OCDE, entre otras.”
Además, señaló que “este reconocimiento es ahora un impulso personal, institucional, para el país y para la región. En América Latina estamos dando pasos importantes. Desde Red PaPaz, los académicos y las organizaciones aliadas en pro de esta causa, queremos acompañar a otras regiones del sur global, somos conscientes de nuestra responsabilidad de compartir lo que hemos recibido y aprendido en estos años de incansable lucha”.
Como resultado de este trabajo, Colombia cuenta hoy con el etiquetado frontal de advertencia octagonal con cinco posibles sellos que advierten a la población sobre los excesos de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas trans y la presencia de edulcorantes. Asimismo, se logró la aprobación del impuesto saludable a las bebidas azucaradas y a los comestibles ultraprocesados. En la actualidad Red PaPaz aboga para que el articulado de la Ley de Financiamiento (reforma tributaria) del gobierno nacional, contenga lo relacionado a impuestos a las bebidas alcohólicas, cervezas, tabaco y cigarrillos electrónicos. La organización promueve estas medidas que protegen la salud de niñas, niños y adolescentes.
Adicionalmente, Red PaPaz y las organizaciones de la sociedad civil, hoy trabajan para que se restrinja la publicidad de productos nocivos para la salud a la que están expuestos niñas, niños y adolescentes, así como por la transformación de los ambientes escolares. También facilitar y promover la alimentación real; y fortalecer la lactancia humana exclusiva en los seis primeros meses de vida y la alimentación complementaria.
El premio “Friends of the Task Force” otorgado en Nueva York, impulsa la agenda de salud pública que promueve Red PaPaz en sus iniciativas y vuelve a poner el foco sobre la lucha por la regulación de productos nocivos para la salud y la necesidad de facilitar el acceso a la alimentación real, a la lactancia humana exclusiva los 6 primeros meses de vida. Además, visibiliza la importancia de las estrategias de prevención y manejo de malnutrición que Red PaPaz ha desarrollado por medio de programas, pedagogía, movilización ciudadana y promoción de políticas públicas saludables.
Sobre Red PaPaz: La Corporación Colombiana de Padres y Madres –Red PaPaz- es una entidad que nace en el 2003 cuyo propósito superior es abogar por la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Colombia y América Latina, y fortalecer las capacidades de los adultos y actores sociales para garantizar su efectivo cumplimiento. A 31 de agosto contamos con 1.137.510 madres, padres y cuidadores en 833 instituciones educativas, de las cuales 119 son servicios de atención a la primera infancia, el 58% de las Instituciones Educativas vinculadas son oficiales y estamos en 25 departamentos del país.