“Les propongo que aquí, junto a la Universidad Distrital, podamos forjar la primera red de zascas juveniles dedicadas al software y a la ingeniería de programación para después vincular eso a la economía popular en toda la localidad de Ciudad Bolívar”.
Así lo propuso el Presidente, Gustavo Petro, durante la presentación del primer Centro de Reindustrialización Zasca en la institución Juan Bosco Obrero de Ciudad Bolívar, el cual busca potenciar las micro, pequeñas y medianas empresas pertenecientes a la economía popular en los sectores de la moda y la confección de esta localidad.
En su intervención, el Jefe de Estado explicó que Zasca, en lengua muisca, significa trabajo, por lo cual reiteró que “la riqueza nace del trabajo, pero el trabajo en el siglo XXI no consiste en alargar jornadas de trabajo sino intensificarlo a partir del conocimiento y la tecnología”.
Explicó que ya existe la infraestructura en esta zona de Bogotá, que es, incluso, de vanguardia, donde la juventud puede adquirir conocimientos que permitan integrar la economía popular, que redundaría en “un proceso virtuoso de enriquecimiento de la comunidad”.
“Entonces, organizar esos jóvenes en zascas juveniles, que quizás les interesará más el audiovisual, la producción de software —para eso la conectividad es vital en Ciudad Bolívar— eso puede irradiar completamente, estalla la productividad y, por tanto, crece la riqueza”, enfatizó.
Dijo además que “hay que ayudarle a la comunidad salesiana a cambiar estas tejas por paneles solares. Eso no lo sabíamos mucho en la Alcaldía, pero el costo disminuye y vender con la marca ‘hecho con energías limpias’, póngalo en inglés para que nos crean, eso vende y cada vez va a vender más”.
Con información y foto de la Presidencia.