• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Presidente pide a los gobernadores medidas para afrontar crisis climática

Sala de Redacción por Sala de Redacción
9 octubre, 2022
en Colombia, Política
0
Presidente pide a los gobernadores medidas para afrontar crisis climática

Palabras del Presidente Gustavo Petro en la Cumbre de Gobernadores - Un diálogo para la vida, la paz y el desarrollo

0
COMPARTE
24
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

El Presidente de la República, Gustavo Petro, solicitó a los gobernadores y gobernadoras trabajar en conjunto para preparar las regiones, y el país, ante el embate de la crisis climática.

El Mandatario, quien participó en la Cumbre de Gobernadores, que se llevó a cabo en Morelia, Caquetá, consideró que los gobiernos, tanto el nacional, como los regionales y locales son los de las ‘urgencias’, porque no terminan de salir de una crisis, como el covid-19, para entrar en otra; por ejemplo, con la inminencia del paso de la tormenta tropical Julia sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

“Y lo menciono porque uno de los acuerdos entre ustedes y el Gobierno Nacional, en este tramo de tiempo que nos queda juntos, es la preparación del territorio para enfrentar la crisis climática. La preparación no es solamente unas obras”, detalló el Mandatario.

Para el Presidente Petro es necesario cambiar el chip en cuanto a los paradigmas de la ingeniería que persisten en dominar las aguas y las inundaciones mediante la construcción de muros, diques y jarillones. El cambio climático produce cada vez tormentas y ciclones con mayor intensidad, que provocan avalanchas e inundaciones más fuertes. Lo mismo con los incendios forestales, en el otro extremo.

El Presidente les dijo a los mandatarios y mandatarias seccionales que, juntos, deben hacer reubicaciones, porque así se mejoran las condiciones y la calidad de vida de los habitantes. “No es posible que un barrio se siga manteniendo en el lugar donde permanentemente se va a inundar. La gente cree que con un muro se va a parar la inundación. Mire Villavicencio donde ya no existe el muro”, afirmó.

Aseguró que un tema para acordar es cómo se logra en cada territorio un incremento de la capacidad para afrontar la crisis climática. “De tal manera, que cada vez más podamos prevenir el desastre y no asumir la política como una emergencia”, dijo.

Ha​​mbre: efecto de la crisis climática

​Uno de los efectos de la crisis climática, y que ya se están viendo en el país, además del incremento de las lluvias, es el hambre, dijo el Presidente Petro.

Explicó que cuando se analizan las cifras de inflación que entregó el DANE para el mes de septiembre, estas muestran que los alimentos siguen jalonando el proceso inflacionario, pero hay un cambio: ya no jalona el precio internacional del alimento importado el proceso inflacionario, sino el precio del alimento interno, como la yuca.

“A ese cambio hay que ponerle cuidado, porque significa que estas lluvias están restringiendo la oferta interna. Es lo que yo llamo la ‘tormenta perfecta’, problemas en la alimentación importada en el mundo y ahora restricción de la oferta interna alimentaria. Resultado: hambre”, afirmó.

Extendió su propuesta de trabajo mancomunado de acá a final del año y para los primeros meses de 2023, para ver cómo en cada departamento se afronta la alimentación de la población más pobre, que puede llegar en promedio nacional al 40% de la población.

“Enfrentar el hambre tiene medidas de corto plazo, en cómo llevar comida como podamos; y tiene elementos de mediano y largo plazo: cómo hacer una reforma agraria para producir más alimentos, cómo subsidiar los fertilizantes; cómo lograr que la tecnología se transfiera; cómo recuperar la vocación de la población para cultivar la tierra”, manifestó.

Pidió concretar medidas y planes de alimentación, como comprar cosechas y llevar la comida; abrir dispensarios y usar la red de tenderos del país. Así mismo lograr la cobertura total del Plan de Alimentación Escolar (PAE), que debe llegar al ciento por ciento de la población estudiantil, no solo en tiempos académicos, sino por fuera de ellos.

Además, propuso que el PAE no puede ser un dinero para los poderes que lo manejan actualmente, sino que se pueda invertir en la contratación de la alimentación del campesinado de la región y empresas que logran agroindustrialización alimentaria. “Ese dinero puede ser un reactivador económico regional. Como en la Guajira”, detalló.

 

Con información y foto de la Presidencia

Etiquetas: cambio climáticohambrellamadoMedidasMedio Ambientepresidente
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña ?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.