• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Presidente Petro entregó balance de su centenar de días al frente del país

Sala de Redacción por Sala de Redacción
15 noviembre, 2022
en Política
0
Presidente Petro entregó balance de su centenar de días al frente del país

Rueda de prensa del Presidente Gustavo Petro sobre los 100 días de cambio

0
COMPARTE
19
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Con la presencia del gabinete, el Presidente de la República, Gustavo Petro, presentó este martes ante el país, el balance de los primeros 100 días del Gobierno del Cambio, ratificando que el objetivo central es convertir a Colombia e​n la potencia mundial de la vida.

Explicó que para lograr este propósito debe hablarse de dos componentes: la justicia ambiental y la justicia social.

“Propusimos y nos proponemos que este Gobierno es un Gobierno militante la vida y en sus dos aspectos: la vida natural para lo cual propusimos un conjunto de medidas que tienen que ver con la justicia climática, unas nacionales, otras luchas mundiales; y un bloque de políticas públicas que tienen que ver con la vida humana en Colombia. Justicia climática y justicia social son las bases para lograr que Colombia sea una potencia mundial de la vida. Ese es el programa de Gobierno”, resaltó.

El Mandatario enumeró y expuso los cincuenta hitos del Gobierno durante estos primeros cien días de gestión, recalcando que este período es “una una aplicación, una administración que hace un Presidente elegido del programa de Gobierno del Presidente anterior”.

Agregó que se trabaja para construir con lo que se tiene en presupuesto, que no estaba pensado en función de los nuevos programas y en los pilares de los años por venir.

Los cincuenta hitos

1. “Sacamos la espada de Bolívar e iniciamos el Gobierno del Cambio”, dijo el Presidente.

2. Protección de la Amazonía con una política pública que comienza el año entrante: USD 200 millones cada año, durante 20 años que irán a un fondo a través de vigencias futuras para revitalizar mediante el pago a campesinos e indígenas por servicios ambientales.

3. Se han realizado más de 34 Diálogos Regionales Vinculantes en toda Colombia. el territorio se dividió en 50 zonas y faltan 16 encuentros.

4. Inició la Reforma Agraria, con la identificación del mapa de las tierras fértiles de Colombia, de 15 a 20 millones de hectáreas.

5. Acuerdo con los poseedores, detentores y propietarios de tierras. Bajo el gremio de Fedegan, se logró el acuerdo para comprar tres millones de hectáreas, las más fértiles para entregarlas al campesinado. Esa es la reforma agraria y el punto uno de los acuerdos de paz con las Farc.

6. Se radicó en el Congreso el Proyecto que crea el Ministerio de la Igualdad y está en proceso de discusión.

7. Este gobierno tuvo nombramientos inclusivos en la Casa de Nariño, ahora la recorren indígenas, afros, jóvenes, entre otros. El mismo fenómeno se vive en los Ministerios y entidades.

8. Se inició el programa de mejoramiento de vivienda, que tiene como objetivo inicial 18.000 mejoramientos. La meta es que sean 100.000 por año, a través de una política de vivienda diferente.

9. Se inicia el programa Preventivo de Salud. Hoy mil equipos de salud integrados por médicos y médicas, psicólogos y psicólogas, enfermeros y enfermeras recorren el país. La idea es que sean 20 mil.

10. Reducción de homicidios en todo el país. En este momento tenemos una reducción del 4% muy insuficiente todavía. Y aquí se mide la política de la Paz Total.

11. Se sancionó la Ley de la Paz Total. Una de las principales leyes con la cual tendremos los instrumentos jurídicos para abrir procesos de negociación. Unos de tipo político, ya empezó el del ELN, otros de tipo jurídico, como el acogimiento a la justicia de bandas y organizaciones sin origen político en Colombia.

12. Se aprobó la Reforma Tributaria, segunda ley fundamental. Que busca extraer de la economía, economía que tiene que transitar hacia la producción y descarbonización, unos recursos que financien la justicia climática, la justicia social. Sin esta Reforma Tributaria no tendríamos estos recursos.

13. Recibimos de Estados Unidos doce helicópteros que no dedicamos a la guerra, sino a cuidar la selva amazónica.

14. Se propuso a la COP 27, en la ONU, cambiar deuda por acción climática en todo el mundo. Se necesita una reforma del sistema financiero mundial en la banca multilateral, para liberar presupuestos y así financiar acciones climáticas para reparar los daños y preparar los países a peores embates de crisis climática.

15. En Nueva York, en la cumbre de la ONU, se hizo un llamado a descarbonizar la economía, a reformar la lucha contra las drogas y a la construcción de la paz.

16. El Gobierno del Cambio se propone dar un paso sustancial en la educación gratuita superior en Colombia.

17. Se sancionó el Acuerdo de Escazú, que será ley fundamental, porque le entrega poder a la ciudadanía para informarse, participar, y cuidarse en todo proyecto que tenga que ver con afectaciones al medio ambiente en el país.

18. Se restablecieron las relaciones Venezuela – Colombia, lo que permite recuperar la frontera y mejorar la calidad de vida de emigrantes en ambos países.

19. Inicio de entrega de transferencias de $500 mil mensuales a madres cabeza de hogar, con niños por debajo de los 18 años. Este programa rompe la política asistencial de los anteriores gobiernos que se limitaban a entregar limosna y saca a estas mujeres de la pobreza.

20. Fortalecimiento de la interdicción marítima, que es el cambio de nuestra política antidrogas, que, de echar veneno sobre la familia campesina, o de encarcelar al joven consumidor popular, pasa a afectar a los empresarios de la mafia. 20 toneladas de cocaína han sido incautadas

Má​​s hitos

21. Transformar a Indumil para pasar de hacer armas a fabricar puentes metálicos militares para enfrentar la incomunicación de muchas regiones de Colombia, debido al invierno.

22. Se expidió la política de Atención a la Crisis Climática Inmediata que son las inundaciones. La declaratoria de calamidad prioriza el hambre, y contempla la reubicación transitoria o definitiva de las personas damnificadas.

23. Condonación de la deuda a más de 4 mil personas del Icetex.

24. Ampliación del PAE (Programa de Alimentación Escolar) en las zonas de crisis climática al 100% de los estudiantes y hasta el 31 de diciembre de este año de tal manera que cubra el periodo de vacaciones.

25. Se instalaron 180 Puestos Unificados de Mando en el país desde el 7 de agosto. La mayoría tienen que ver con la crisis climática.

26. Se entregaron por parte de la Sociedad de Activos Especiales 600 hectáreas para 50 familias campesinas, entre ellas una hacienda del extinto capo paramilitar, Carlos Castaño

27. Se regularizaron 807 mil hectáreas, gracias a la titulación masiva de predios y se declararon las dos primeras zonas de reserva campesina en la cual en las que se entregarán 74 mil hectáreas en Meta y Cundinamarca.

28. Se logró en el cambio de presupuesto que presentó el presidente Duque para el año entrante que se agregarán $1,3 billones adicionales al presupuesto general para la educación en el año 2023.

29. Fue lanzado el programa de agua en La Guajira que consiste en recuperar toda la infraestructura de agua potable existente ya se han identificado más de 500 infraestructuras y que se van a poner en funcionamiento de nuevo

30. Se eliminó la visa para los colombianos que ingresan al Reino Unido.

31. Se reanudaron los diálogos con el Eln.

32. Finagro otorgó más de 120 mil créditos a pequeños productores por un valor de $744 mil millones, con énfasis a la producción de alimentos en Colombia.

33. A través de Finagro se otorgaron 31.586 créditos nuevos a mujeres por valor de $ 354 mil millones.

34. Se presentó ante el Congreso el proyecto de prohibición del fracking.

35. Se redujeron —aun insuficientemente— las tarifas de energía en todo el país, gracias al pacto que logró el Ministerio de Minas.

36. La población campesina es reconocida como sujeto de derechos, con un proyecto que se tramita en el Congreso de la República.

37. Las acciones comunales y los comités de mujeres barriales y veredales quedaron convocadas para hacer el eje fundamental en la lucha contra el hambre.

38. Se consiguió partida presupuestal para aumentar el 5% de la asignación mensual a todos los soldados del país.

39. A finales de enero se convocará la reunión de Presidentes de la cuenca amazónica, incluyendo a los presidentes de Francia, Surinam, Venezuela, Perú y del nuevo gobierno de Brasil, para avanzar en la iniciativa colombiana de revitalizar la selva amazónica.

40. Articular entre el Ministerio del Interior y MinDefensa el diseño e implementación de un plan de emergencia para la protección de vida de los líderes sociales.

41. Se presentó al Congreso el proyecto de Jurisdicción Agraria que avanza y que sería la instancia judicial que nos permitiría el restablecimiento de derechos para campesinas y campesinos de Colombia.

42. Eliminación de gran parte de las consejerías de la Presidencia de la República.

43. La seguridad humana se medirá en vidas no en muertes.

44. Más de 10 grupos al margen de la ley están en cese unilateral del fuego en este momento, esperamos que sean todos, eso es lo que llamamos paz total, que implica reformas fundamentales en la estructura de desigualdad en los territorios y en la sociedad colombiana.

45. Se aumentó el 100 por ciento el presupuesto de agricultura, reformando el presupuesto presentado por el anterior Gobierno, y se pasamos de $2 a $4 billones.

46. Se transformó el Plan de Compras del Estado para contratar directamente con las Juntas de Acción Comunal.

47. Se abrió la Casa de Nariño para todos.

48. Los patrulleros, policías y soldados podrán estudiar, como parte de un programa bandera del Gobierno del Cambio.

49. Mesas de trabajo para determinar la tarifa y reducción del SOAT para motociclistas

50 “Puntos suspensivos… ¡el cambio continúa!”, concluyó el Presidente Petro.

 

Con información y foto de Presidencia.

Etiquetas: balancecien díasgobiernopresidencia
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña ?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.