• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
jueves, mayo 8, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Presentado en el Congreso protocolo de protección a las mujeres víctimas de todo tipo de violencia de género

Sala de Redacción por Sala de Redacción
24 enero, 2023
en Política
0
Presentado en el Congreso protocolo de protección a las mujeres víctimas de todo tipo de violencia de género

Presentado de forma conjunta entre el Senado y la Cámara /LP7D / Senado.

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Las Mesas directivas de Senado y Cámara, junto con la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, presentaron a los medios de comunicación un protocolo bicameral, que busca mecanismos de protección, prevención y orientación sobre la violencia de género.

En su intervención el presidente del Senado, Roy Barreras calificó como alarmantes las cifras de abuso contra las mujeres y señaló que este motivo se buscan herramientas para contrarrestar los actos aberrantes que se vienen presentando en el país.

“El machismo estructural de casi toda nuestra sociedad tiene, quizás, la expresión más indignante en el acoso laboral y en el acoso sexual y en la violencia contra la mujer, cuando eso ocurre en cualquier ámbito o institución, empresas universidades o el Congreso de Colombia, como se ha denunciado, nadie puede callar”, señaló el presidente Barreras.

El Senador dijo, además, que los servidores públicos tienen la obligación de denunciar cuando se conocen estos casos. “Tenemos la obligación de proteger a las víctimas, quienes usualmente no denuncian por miedo a que las revictimicen y al estigma social. No podemos guardar silencio ante el abuso contra ellas, por eso les estamos ofreciendo este protocolo para que puedan denunciar sin miedos”, Insistió el presidente del Congreso.

Entre tanto, el presidente de la Cámara de Representantes David Racero, anotó, “este es un esfuerzo mancomunado que se ha trabajado con información de la sociedad civil, expertos en temas de violencia basada en género, hemos recogido alrededor de 252 proposiciones para la consolidación del protocolo”.

El Representante dijo que “el centro del protocolo es la mujer que es víctima de violencia en todas sus manifestaciones, machista, patriarcal, en donde la mediación principal es un ejercicio de poder que se tiene sobre cualquier funcionaria, servidora, contratista, dentro de las labores legislativas. Esperamos que con este instrumento podamos eliminar la violencia que genera ese machismo radical contra las mujeres”.

La presidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer María José Pizarro, por su parte, manifestó que con el protocolo se quiere enviar un mensaje muy contundente a los agresores contra las mujeres: “Este es un paso para superar las violencias basadas en géneros y para que las mujeres puedan denunciar de manera segura”.

La senadora del Pacto Histórico explicó que el protocolo es integral, de prevención y orientación institucional frente a las conductas de violencia sexual en el ámbito laboral y contractual y está dirigido a senadores, senadoras, representantes a la cámara, servidores públicos, contratistas, funcionarios de las UTL, personal de la Policía y de seguridad, a pasantes en el Congreso de la República y a personal que trabaja en los servicios generales.

De igual manera, Pizarro aseguró que se adoptarán mecanismos de prevención, como el pedagógico y se incorporará una cláusula en los contratos que comprometa a todos los contratistas a no incurrir en delitos sexuales dentro de la entidad, ni fuera de ella.

Habrá un grupo especializado 

Así mismo, dijo que se creará un grupo especializado para atender los casos de violencias basadas en género, “no debe revictimizarlas, necesitamos que las mujeres se sientan seguras, para poder presentar la denuncia” y afirmó que sólo el 3% de las víctimas de acoso y abuso sexual presentan denuncias, el resto no lo hace por miedo. Se garantizará la confidencialidad en el manejo de la información y la ruta de seguridad, para que finalmente, puedan presentar la denuncia”.

La senadora Pizarro señaló como una gran oportunidad que estos casos hayan salido a la luz, para generar una conciencia colectiva, para acabar con esa cultura machista que atenta contra la integridad, dignidad y derechos humanos de las mujeres en el país.

Y expuso: “Estamos actuando con celeridad y prontitud ante estas denuncias, con que sólo se condene a una persona poderosa, estamos sentando un precedente muy importante, para lograr eliminar y superar lo que estoy llamando el “tsunami” de violencia contra de las mujeres”.

Los congresistas anunciaron la realización de un debate de control político sobre los hechos denunciados en el departamento del Guaviare, en donde más de 180 uniformados habrían estado incurriendo, presuntamente, en abusos contra niñas indígenas y simultáneamente se conformará una mesa de trabajo que adelante un   diagnóstico de lo que está sucediendo en los casos de abusos, acoso sexual, violencia basada en género en el ámbito laboral, tanto en el Congreso de la República como en el resto de la sociedad.

Con información y foto del Senado.

Etiquetas: CámaraMujeresprotecciónprotocoloSenado

RelacionadoPublicaciones

Trump ofrece un infierno a Hamás
Internacional

Trump ofrece un infierno a Hamás

11 febrero, 2025
Colombia; la brutalidad por el poder, guerrilla y narcos hunden la voluntad de paz de Petro 
Internacional

Colombia; la brutalidad por el poder, guerrilla y narcos hunden la voluntad de paz de Petro 

25 enero, 2025
Nicolás Maduro ha consolidado su control
Internacional

Nicolás Maduro ha consolidado su control

13 enero, 2025
Masacre de Charlie Hebdo, diez años después las libertades menguan
Internacional

Masacre de Charlie Hebdo, diez años después las libertades menguan

9 enero, 2025
AÑO 2005
Ciencia

AÑO 2005

29 diciembre, 2024
LP7D; confianza en la información noticiosa
Columnistas

LP7D; confianza en la información noticiosa

27 diciembre, 2024
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.