La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), CE y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) emitió un informe de perspectivas económicas en América Latina, en donde además la economía colombiana no queda bien ubicada.
De acuerdo con dicho reporte en Colombia, debido al impacto del COVID 19 la pobreza en Colombia ha aumentado a un casi 40 por ciento, superior al promedio de la región, a ello se le agrega que según el estudio, el país es el segundo mayor afectado por los fenómenos meteorológicos derivados del lclima.
El informe fue entregado en el marco de la COP 27 en Egipto, donde se manifiesta que el cambio climático podría empeorar significativamente las perspectivas económicas a largo plazo y exacerbar las desigualdades en América Latina y el Caribe, además de la urgencia para avanzar hacia una agenda verde ambiciosa e integral para abordar sus consecuencias y mejorar el bienestar de todos. Una transición verde efectiva en ALC podría generar potencialmente un 10,5 % más de nuevos empleos hacia 2030.
Los impactos ambientales agravan estas dificultades. Trece de los 50 países más afectados por el cambio climático se encuentran en ALC. LEO 2022 sostiene que promover una transición verde a través de políticas activas de mitigación y adaptación implementadas de manera sistémica puede hacer que las sociedades de ALC sean más resilientes ante el cambio climático y promover un mejor desarrollo.
Con información de la CEPAL.




