Con la participación de las comunidades, desde los territorios, el Gobierno Nacional y el ELN anunciaron que en febrero de 2024 estará listo el Plan Nacional de Participación de la sociedad colombiana en la construcción de la paz.
Para avanzar en el proceso se conformaron cinco comisiones que van a trabajar en la preparación de 25 procesos nacionales y regionales.
“El Gobierno de la República de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional constatan que hay un avance y desarrollo positivo del proceso de paz, el cual está próximo a cumplir un año, con un desarrollo esencial de la agenda de diálogos y notables avances”, dice el comunicado expedido hoy por la Mesa de Diálogos desde Caracas.
Las delegaciones acordaron el desarrollo de proyectos piloto en dos zonas de crisis humanitaria por la vulnerabilidad que atraviesan las poblaciones debido al conflicto armado.
#Atención 🚨| Comunicado conjunto: Acuerdo Especial para la Instalación de una Mesa de Diálogos y Negociaciones de Paz entre las Delegaciones del Gobierno nacional y del EMC de las FARC-EP. 👇🏾 pic.twitter.com/AGhnV81dbQ
— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) September 2, 2023
Este plan se adelantará en el Bajo Calima y San Juan y en el Bajo Cauca, sur de Bolívar y nordeste antioqueño.
“Con relación a estas zonas se ha tomado la decisión de producir acciones humanitarias por parte de la Mesa de Diálogos para la Paz, que incluyen acciones en el plano humanitario que impulsen el cese al fuego bilateral, nacional y temporal, promuevan la participación de las comunidades, pueblos”, revela el comunicado emitido por las delegaciones.
Otty Patiño, jefe de la delegación de paz del Gobierno en la Mesa, indicó: “Nos toca internarnos en los territorios más acosados por el miedo, el odio y la muerte para empezar a crear nuevas realidades con sus habitantes y para ellos”.
Con esperanza y voluntad se cierra el Cuarto Ciclo en la Mesa de Diálogos para la Paz entre el Gobierno nacional y el ELN. Los territorios serán los protagonistas en la siguiente fase de las conversaciones.#AvanzalaPaz 👇 pic.twitter.com/HBDbPtCsOW
— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) September 4, 2023
Nuevo ciclo en México
La Mesa solicitó oficialmente al Gobierno de México que se considere la posibilidad de convertirse en la sede del V Ciclo de los diálogos que se inician en los primeros días de noviembre.
En este ciclo la Mesa analizará los acuerdos alcanzados y recibirá la visita de ONU Mujeres para avanzar sobre los contenidos de mujeres, paz y seguridad. Además, van a participar delegados de los pueblos indígenas.
Con información y foto de la Presidencia.