• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Columnistas

Paz por 100 años en Israel y Palestina

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
11 marzo, 2024
en Columnistas
0
Paz por 100 años en Israel y Palestina

/LP7D/Observador.pt/lea México/

0
COMPARTE
5
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Es inaceptable que el 11 de marzo europeo no recuerde la tragedia del 7 de octubre. Es fundamental que el 21 de agosto global no falle. La memoria de las víctimas lo exige / Hace exactamente 20 años, en el pleno del Parlamento Europeo, en Estrasburgo, se aprobó mi propuesta de instaurar el Día Europeo en Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo, que hoy se vuelve a celebrar.

José Riveiro y Castro / Político / ex miembro del parlamento europeo/LP7D/Observador.pt/

 La propuesta también preveía el Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo, que tras un largo proceso fue creado por Naciones Unidas en 2017, para cada 21 de agosto. La idea es que sólo la atención continuada a las víctimas y su memoria, independientemente de cualquier bando, conducirá a la ilegitimación real del terrorismo y su consiguiente erradicación. Mientras el foco en el terrorismo siga enredado en la trampa política, no lo lograremos. Y estas fechas también invitan a pensar y son una oportunidad para la reflexión y las decisiones inspiradas.

A primera hora de la mañana de aquel jueves 11 de marzo de 2004, estábamos entrando en el edificio Louise Weiss, cuando llegaron noticias horribles desde Madrid, informando de los atentados terroristas que acababan de producirse, con 193 muertos y más de 2.000 heridos. En memoria de esta tragedia cambié la fecha de la propuesta al 11 de marzo y quedó establecida. Desde entonces, este es el día en el que, en la Unión Europea, recordamos anualmente a todas las víctimas de este terrible flagelo, que todavía existe: el terrorismo. Choque paradójico con el tan declarado humanismo de nuestro tiempo.

En 2024, la atención de este 11 de marzo deberá centrarse principalmente en las víctimas de los ataques de Hamás del 7 de octubre, en las afueras de Gaza, al sur de Israel. La salvajismo del ataque y su magnitud justifican con creces la atención general. El Índice Global de Terrorismo 2024 dice : «El mayor ataque terrorista ocurrido en 2023 fue, con diferencia, el ataque del 7 de octubre perpetrado por militantes de Hamás en Israel. Este ataque mató a 1.200 personas y fue el mayor ataque terrorista desde el 11 de septiembre y uno de los mayores ataques terroristas de la historia”.  La masacre de Hamás, de atroz brutalidad, fue única por su crueldad sádica y sanguinaria: casi 800 civiles murieron en asesinatos individuales, uno por uno, entre ellos muchas mujeres (algunas víctimas de violencia sexual) y 35 niños. Y tomó 250 rehenes, en desafío directo a los principios fundamentales del orden internacional, de los cuales todavía mantiene cautivos a 130, cinco meses después, con una complacencia escandalosa por parte de la opinión mundial y una pasividad efectiva por parte de la mayoría de los gobiernos. En otras palabras: por el bien de los rehenes, Hamás continúa, aún hoy, el atroz ataque terrorista del 7 de octubre, burlándose del derecho internacional ante el mundo entero.

Quienes hablan contra Israel sin pedir a su líder la liberación de los rehenes deberían sonrojarse de vergüenza por su complicidad con el terrorismo. Aquellos que presentan mociones contra Israel sin exigir la devolución inmediata de todos los rehenes a sus familias (o simplemente pedirla, sin hacer nada para que esto suceda), deberían abandonar la hipocresía y confesar estar alineados con los extremistas de Hamás.

Si hoy la atención del Día Europeo en Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo no se centra, en toda Europa, en la masacre del 7 de octubre, no es porque las víctimas no la merezcan y su enorme dimensión no la justifique. . Pocos acontecimientos como este desencadenarían la emoción espontánea: “¡Nunca más!” Porque, en verdad, el 7 de octubre todavía está ocurriendo hoy, para cada uno de los rehenes de Hamas.

El silenciamiento o la subvaloración se producirán porque el veneno político se ha apoderado del tema y excusa o justifica el terrorismo de Hamás, mediante un antisemitismo explícito o implícito. La actitud de gran parte de la opinión europea y mundial es claramente del lado palestino, moviéndose hacia ignorar y borrar a las víctimas israelíes como si tuvieran valor cero; las presiones que rodean el concurso de Eurovisión son trágicamente reveladoras. El cinismo es tan grande que parece como si el 7 de octubre nunca hubiera existido. Esta actitud parcial, que no duda en tomar partido por el lado que utiliza el terrorismo, es ilustrativa del problema que tenemos: el mundo aún no lo ha ilegitimado, a pesar de las miles de víctimas cada año (  en 2023 , 8.352 muertes en 47 países).

Ud.Uno de los aspectos más reprensibles de la política de Hamás es cómo utiliza al pueblo de Gaza como escudo y muro. Ya lo escribí y lo mantengo: todas las muertes que ocurren en Gaza son responsabilidad principal de Hamás. En primer lugar, por el ataque terrorista perpetrado en el sur de Israel, que rompió una situación sin guerra y provocó que Israel entrara en guerra. En segundo lugar, porque, a lo largo de los años (frente a la indiferencia, si no la complicidad) internacional, ha construido un vasto campamento militar subterráneo en toda la franja de Gaza, especialmente en las zonas urbanas, transformando casi todos los edificios en objetivos legítimos: sólo porque golpean Hamás. En tercer lugar, haber convertido a la población en carne de cañón, retrasar y condicionar las operaciones del ejército israelí y empeorar la situación para la condena de Israel. Cuarto, mantener a los rehenes en su poder, para prolongar la acción militar de Israel y causar un mayor daño a su reputación. Hamás es una organización despiadada, incapaz de tener sentimientos comunes hacia los palestinos que sufren: utiliza su sufrimiento como arma de guerra. Habrá fanáticos que se creen mártires y, por tanto, lo hacen para su mayor “gloria”. Pero los cínicos quieren que suframos, para poder engrosar las filas y demoler (eso creen) el crédito de Israel.

Aquí el gobierno de Netanyahu también tiene responsabilidad. En ningún momento puede parecer que ve el sufrimiento israelita o, más ampliamente, judío, como un arma de guerra. Y, sobre todo, no puede renunciar a su responsabilidad en la región. Israel tiene todo el derecho a defenderse, pero, como todos los demás, tiene el deber de construir la paz. Los discursos del gobierno israelí sobre el futuro suelen ser un desastre. Y ayuda a difamar a la nación judía en todo el mundo. No hay ningún derecho. Es inaceptable que el 11 de marzo europeo no recuerde la tragedia del 7 de octubre. Es fundamental que el 21 de agosto global no falle. La memoria de las víctimas lo exige.

No es comprensible que Israel no tome iniciativas capaces de poner en evidencia la acción político-militar de Hamás y acelerar el fin del conflicto. En cualquier caso, Israel ya debería haber dicho y repetido que, después de la guerra, querrá: (1) construir un marco de paz para 100 años; (2) cooperar en la construcción de una solución de dos Estados viable y estable; (3) completar el marco de los Acuerdos de Abraham, consolidando el entorno de paz y seguridad en la región; (4) ser parte del mecanismo de seguridad internacional del Estado palestino, un país neutral y libre de armas; (5) contribuir a la reconstrucción de la franja de Gaza; (6) diseñar una zona comercial entre Israel, Palestina y todos los firmantes de los Acuerdos de Abraham, que favorezca el dinamismo económico de la región y promueva su rápido desarrollo y bienestar.

Sólo bajo estas condiciones habrá paz. Y sólo entonces se prohibirá el terrorismo y su amenaza. Todos tienen que apoyar esta agenda. Lamentablemente, es posible que todavía tengamos guerra hoy. Pero tenemos que ver la paz mañana y creer que durará. Quienes quieren insistir en el error, creyendo que pueden volver a la guerra una y otra vez, entienden esto: el mundo está harto de la guerra en Oriente Medio. El mundo quiere confiar en la buena fe y las buenas intenciones de quienes lo dirigen.

Casi 80 años después de 1947, el mundo sólo creerá en aquellos que persiguen la agenda de paz y demuestran que realmente quieren construirla.

Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña ?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.