Estados Unidos y Colombia anuncian inversiones en zonas afectadas por la violencia
La reunión entre el presidente de Colombia, Iván Duque, y el consejero de seguridad nacional del presidente Donald Trump, Robert O´Brien produjo el comunicado, que se produce en momentos de un alto nivel de violencia que según la ONU ha generado 33 masacres en lo corrido del año. La última de ella en Samaniego en departamento de Nariño.
“Estados Unidos no solamente ha visto la importancia que tiene… seguir combatiendo de manera efectiva el narcotráfico y el terrorismo, sino también la de combinar esos esfuerzos… con inversión de calidad en los lugares que han sido afectados por la violencia”. dijo el presidente Duque
“Estados Unidos apoyará todos los esfuerzos de Colombia… para garantizar la seguridad en el país, combatir organizaciones criminales, algunas de las cuales son transnacionales y al hacerlo, ayudaremos a crear las condiciones para el crecimiento económico” expresó O´Brien.
La iniciativa “Colombia crece” es un nuevo capítulo del Plan Colombia, un paquete de ayudas de Washington para combatir el narcotráfico en el país sudamericano.
“Estamos hablando del nuevo plan Colombia, que se va a concentrar en tomar la actividad contra el narcotráfico e invertir en el empleo y proyectos en el campo”, aseguró Adam Boehler, presidente de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos.
Estados Unidos entregó entre los años 2000 y 2016 más de 7.000 millones de dólares en virtud del acuerdo Plan Colombia, pero el dinero terminó volcándose en el combate a las guerrillas sin conseguir eliminar el narcotráfico
Tras cuatro décadas de combatir el narcotráfico, Colombia es el principal productor de cocaína mundial y Estados Unidos, el primer consumidor.
CON INFORMACIÓN:elnacional.com/