El país africano asolado por una horripilante violencia, miles de cristianos son asesinados cada día, pero el anticristianismo no es la causa principal y los causantes no son todos iguales /El presidente Trump de EEUU analiza intervenir militarmente
Trump pone en riesgo las relaciones con su aliado africano, una acción militar prometida en uno de los escenarios de conflicto más complejos del mundo desencadenaría una guerra civil paralela a una guerra de invasión y defensa.
Trump llamó a Nigeria como un “País de Especial Preocupación” por la “amenaza existencial” que enfrenta a millones de cristianos víctimas de múltiples ataques y “masacres” a manos de “islamistas radicales”. Trump ha dicho que, si el gobierno nigeriano continúa permitiendo los asesinatos de cristianos, EEUU suspenderá toda ayuda y asistencia.
Nigeria es un país rico en petróleo, la habitan unos 230 millones de personas, la amenaza de una acción militar en la lucha contra el terror puede modificar la cooperación significativa entre ambos países al tiempo que resulta inimaginable una intervención miliar.
El presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu, no reconoció la descripción que Trump hizo de la situación en su país, aseguró a Washington su compromiso de proteger la vida de todos los nigerianos, independientemente de su religión. Pero, ahora muchos nigerianos por años testigos de la impotencia del Estado y la permanente escalada de inseguridad, ven con buenos ojos la amenaza de Trump de intervenir militarmente si logra lo que el gobierno no ha conseguido: poner fin a la violencia. Están dispuesto a morir por su liberación religiosa.
Pero la religión presente en los múltiples escenarios de conflicto de Nigeria, no siempre es el factor determinante. La religión solo sirve de pretexto para otros factores, principalmente económicos, ambientales y políticos. 53.000 civiles ha sido asesinados en Nigeria desde 2009 a causa de la violencia política pertenecen a todas las religiones. 389 casos de violencia contra cristianos entre 2020 y 2025, con un saldo de al menos 318 muertos, se produjeron 197 ataques contra musulmanes durante el mismo período, que causaron al menos 418 muertes.
En el noreste del país, Boko Haram y la filial regional del Estado Islámico (ISWAP) libran una sangrienta insurgencia para establecer un califato islámico, los musulmanes son las principales víctimas de la violencia. Desde 2009, más de 40.000 civiles han muerto más de dos millones obligados a huir. Boko considera infiel a cualquiera que no acepte su versión del islam.
Pero no es solo una cuestión de cifras. Cuando la razón de ser de una acción militar se basa en suposiciones erróneas, no solo se limitan las posibilidades de éxito, sino que también aumenta el riesgo de que EEUU se vea envuelto en otra guerra interminable peor que Afganistán.
Preguntado el presidente Trump si estaba considerando una invasión terrestre de Nigeria o ataques aéreos, respondió : «Podría ser, quiero decir, muchas cosas; contemplo muchas cosas».
La religión no es la principal causa de esta terrible violencia. Más bien, se trata de la intensa competencia por los menguantes recursos de tierra y agua, junto con otros factores, aunque el hecho de que los pastores sean a menudo fulani musulmanes y los agricultores sedentarios cristianos a veces lleva a los observadores a considerar la religión como el motivo principal.




