• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
martes, agosto 19, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Ministra de Salud sostuvo diálogos con pueblos indígenas

Sala de Redacción por Sala de Redacción
9 septiembre, 2022
en Colombia, Política, Salud
0
Ministra de Salud sostuvo diálogos con pueblos indígenas
0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

La Ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho, se comprometió a reivindicar el derecho fundamental a la salud de los pueblos indígenas en el marco de sus usos y costumbres, su autonomía e identidad cultural. Este fue el resultado del primer encuentro con la Subcomisión de Salud de la Mesa Permanente de Concertación (MPC) donde se discutieron asuntos referentes a la reforma a la salud.

«En este encuentro contamos con la participación de los representantes de todo el territorio nacional de la subcomisión de salud que han estado trabajando sobre todo en el SISPI y estuvimos conversando sobre la reforma a la salud, de tal manera que se generen dos rutas de diálogo con todos los pueblos indígenas alrededor del SISPI, la reforma a la salud», detalló la jefe de la cartera de salud.

La ministra informó que los compromisos y acciones en torno a este propósito iniciarán con una mesa de trabajo que conlleve a emitir un decreto sobre el SISPI y en el marco de los diálogos nacionales del Plan de Desarrollo empezar el proceso de discusión con los pueblos indígenas sobre la reforma estructural al sistema de salud.

Alberto Mendoza, delegado por la mesa de Diálogo y Concertación para el pueblo Wayú manifestó que esto hace parte del clamor de los pueblos indígenas de Colombia para resolver sus problemáticas en salud.

Por su parte, Norman David Bañol, Embera Chamí, resguardo indígena San Lorenzo y Representante a la Cámara por el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) afirmó sentirse animado ante este encuentro: «Nos vamos llenos de esperanza de este primer encuentro para la consolidación del SISPI, pero también en torno a los propuestas y posibilidades de incorporar como movimiento indígena a esta gran y necesaria reforma de salud que pide el pueblo colombiano para consolidar este cambio por la vida que nos hemos trazados todos como sectores sociales, populares, étnicos urbanos y rurales en Colombia».

Y agregó que la principal preocupación que tenían en torno a este proceso quedó resuelta ante el respeto y reconocimiento al derecho fundamental a la consulta previa que la ministra Corcho afirmó que acatará. «No vamos a dar un salto en el vacío, el modelo de aseguramiento económico de la salud hoy en cabeza de las EPS ha demostrado que se puede mejorar mucho, queremos caminar hacia un nuevo modelo financiero no para que los ciudadanos se queden desprovistos de su atención en salud, sino para que todos privilegiemos la vida en este sistema».

Corcho anunció que próximamente se consolidará un cronograma de visitas a las regiones para conversar con los actores del sector: trabajadores de la salud, especialistas, gerentes de Entidades Promotoras de Salud (EPS) e Instituciones Promotoras de Salud (IPS) y sociedad civil porque esta reforma sea incluyente, participativa y como es el mandato de este Gobierno, procure los mayores consensos con el mayor nivel de información posible para la toma de decisiones.

 

Con información y foto del Ministerio de Salud.

Etiquetas: diálogoMinisterio de Saludpueblos indígenas

RelacionadoPublicaciones

El mundo entre la búsqueda de la paz que proponen Rusia y EEUU y la guerra en la que insiste Europa
Internacional

El mundo entre la búsqueda de la paz que proponen Rusia y EEUU y la guerra en la que insiste Europa

18 agosto, 2025
Kaja Kallas; el mejor ejemplo de la hipocresía europea 
Internacional

Kaja Kallas; el mejor ejemplo de la hipocresía europea 

18 agosto, 2025
Putin – Trump, se alista el reencuentro
Internacional

Putin – Trump, se alista el reencuentro

8 agosto, 2025
Entre el pueblo honesto y las élites corruptas
Internacional

Entre el pueblo honesto y las élites corruptas

8 agosto, 2025
Alemania; consecuencia de un mal acuerdo; en Sarre 17.000 empleos en riesgo
Economía

Alemania; consecuencia de un mal acuerdo; en Sarre 17.000 empleos en riesgo

1 agosto, 2025
Europa pierde la confianza en Zelensky
Internacional

Europa pierde la confianza en Zelensky

1 agosto, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.