• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
jueves, septiembre 4, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Editorial

Marco Rubio advierte a Ecuador sobre su relación con China

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
4 septiembre, 2025
en Editorial, Internacional, Opinión
0
Marco Rubio advierte a Ecuador sobre su relación con China

/LP7D/ecuavisa/

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

El secretario Rubio advierte sobre Beijing, ¿Qué ofrece Washington? América China es el principal socio comercial de Suramérica. La visita de Rubio a Ecuador está trazada para «contrarrestar a actores malignos extra continentales», según el Departamento de Estado, en referencia a China como socio comercial cada vez con mayor importancia en Ecuador y América del Sur. China en 2024 alcanzó la principal fuente de inversión extranjera en el país suramericano.


El presidente de Ecuador, Daniel Novoa, fue a China por una deuda externa considerable que su país debe pagar. Ecuador lo último que requiere es presión de EEUU para intervenir sus negocios con China; eso solo agravaría la situación.
Las consecuencias de la pandemia, el aumento de la violencia pandillera y el crecimiento del crimen organizado son hechos que requieren atención total. Washington por años ha insistido a Ecuador en minimizar sus vínculos económicos con China, sin hacer mucho para ayudarle a superar los graves desafíos. Las fluctuaciones del precio del petróleo, su principal producto de exportación, llevaron a que Ecuador acumulase gran deuda con China, el Fondo Monetario Internacional y otros acreedores.
La Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de Washington, creada por Donald Trump, extendió un préstamo a Ecuador, por 3.500 millones de dólares, aparentemente para ayudar a Quito a pagar parte de su deuda. Pero las condiciones del préstamo no tenían precedentes. Se exigía que la red de telecomunicaciones de Ecuador estuviese libre de cualquier tecnología china (de Huawei, ZTE o cualquier otra empresa china), que en ese momento era la más avanzada y rentable disponible, lo que suponía un coste significativo para los esfuerzos del país por mejorar su conectividad y digitalizar su economía. Exigió también privatizar el equivalente a 3.500 millones de dólares en activos públicos. Además, la decisión sobre qué activos se venderían a intereses privados no quedaría únicamente en manos del gobierno ecuatoriano, sino que sería una decisión conjunta entre Washington y Quito. Se expuso así la poca transparencia del negocio y los efectos asociados del «capitalismo clientelista» en su peor expresión.
Washington negó en 2020 la posibilidad de negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) similar al de Colombia, Perú o Chile que daría acceso preferencial al mercado estadounidense, contribuyendo al aumento de las exportaciones ecuatorianas y, por consiguiente, a la obtención de divisas para el pago de la deuda.
Para Pekín, la misma propuesta tuvo una excelente acogida en 2024. China ofrece hoy un mercado en expansión para el aceite, camarones, frutas y verduras. Las empresas chinas han consolidado su presencia en Ecuador.
La misión del secretario Rubio a Ecuador trasciende por retomar los asuntos en los que probablemente Ecuador ya no esté interesado. Aun cuando la política estadounidense hacia Latinoamérica se ha centrado en excluir a China de la región con presión sobre Panamá, Chile y Brasil.
Para Sudamérica, China se ha convertido en su principal socio comercial. La inversión china en la región se estima en 200 000 millones de dólares, aún mucho menor que la de EEUU, pero en rápido crecimiento, especialmente en sectores de vanguardia como la movilidad eléctrica y la economía verde.
La política de intentar excluir a China de América Latina está fracasando y seguirá así porque la región necesita con urgencia más comercio e inversión extranjera. EE. UU. debería competir, no prohibir.

RelacionadoPublicaciones

Europa prepara la guerra a Rusia en 2030
Internacional

Europa prepara la guerra a Rusia en 2030

3 septiembre, 2025
La contraposición de poderes 
Internacional

La contraposición de poderes 

2 septiembre, 2025
El futuro se escribe sin odio
Columnistas

El futuro se escribe sin odio

30 agosto, 2025
Podrá Alemania construir el poderoso ejército con que sueña
Internacional

Podrá Alemania construir el poderoso ejército con que sueña

30 agosto, 2025
Europa-Irán; cada vez es más probable la guerra
Internacional

Europa-Irán; cada vez es más probable la guerra

30 agosto, 2025
Actuemos por la Primera Infancia: un llamado por el presupuesto para la niñez en Colombia
Colombia

Actuemos por la Primera Infancia: un llamado por el presupuesto para la niñez en Colombia

30 agosto, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.