• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
martes, julio 1, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Innovación Ciencia

Las sorprendentes imágenes del planeta Neptuno registradas por el telescopio espacial James Webb

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
19 octubre, 2022
en Ciencia
0
Las sorprendentes imágenes del planeta Neptuno registradas por el telescopio espacial James Webb

Neptuno, debe su nombre al dios romano del mar por el intenso color azul./LP7D/Lifeder/

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Neptuno. Este planeta helado debe su nombre al dios romano del mar por el intenso color azul con el que se observa en luz visible. La razón de dicho tono azulado es la presencia de metano en su atmósfera. Este compuesto químico absorbe gran cantidad de luz roja procedente del Sol, y es el color azul el que es mayoritariamente reflejado por el planeta.

 

Tres imágenes del planeta Neptuno capturadas por dos telescopios espaciales (Hubble y James Webb) y la sonda espacial Voyager 2. NASA.
Desde mediados del siglo XIX los astrónomos sospechaban de la existencia de un planeta más lejano que Urano, debido a que la órbita de este último era perturbada por un astro masivo aún no descubierto mediante observaciones astronómicas /LP7D/The conversation/

Fue el 23 de septiembre de 1846 cuando el astrónomo alemán JG Galle encontró a Neptuno en la posición exacta donde el matemático francés Le Verrier había predicho mediante cálculos matemáticos. Nuestra misión compartir el conocimiento y enriquecer el debate. ¿Quiénes somos?

Cabe mencionar que la imagen de Neptuno tomada por el James Webb no está azulada debido a que este telescopio capta la radiación infrarroja emitida por dicho planeta.

Algunos datos sobre Neptuno

Se trata del octavo planeta en orden creciente de distancia respecto al Sol: la luz solar tarda unas 4 horas en alcanzar este gigante helado, encontrándose 30 veces más alejado del Sol de lo que lo está la Tierra.

Aunque nos llame la atención su color azulado, este planeta recibe muy poca cantidad de radiación solar, por lo que es relativamente oscuro: el mediodía en Neptuno sería equivalente a una tenue puesta de sol en nuestro planeta.

Comparativa del tamaño entre Neptuno y la Tierra. Wikimedia Commons.

Con una masa 17 veces la terrestre y un volumen de casi 58 Tierras, su densidad media es 3,4 veces menor que la de nuestro planeta (similar a la del azúcar de mesa ). Este dato hace referencia al carácter no rocoso del gigante helado.

Un día en Neptuno tiene una duración de unas 16 horas, debido a su alta velocidad de rotación. Sin embargo, el planeta azul describe una órbita alrededor del Sol en unos 165 años terrestres: esto quiere decir que Neptuno sólo ha completado una revolución en torno al Sol desde que fue descubierto en 1846.

La atmósfera neptuniana está compuesta principalmente por hidrógeno (84 %), helio (12 %) y metano (2 %), además de otros compuestos como el amoníaco. Presenta una estructura de bandas similar a la de Júpiter o Saturno.

Se divide en dos regiones fundamentales: la troposfera (o región interior, donde la temperatura desciende con la altura) y la estratosfera (la región superior, con un comportamiento térmico opuesto al anterior).

Bandas de nubes altas en la atmósfera de Neptuno tomadas por la sonda espacial Voyager 2. NASA.

La atmosfera del planeta azul es muy activa y turbulenta: se han registrado huracanes gigantes (con una extensión similar a la Tierra) y vientos supersónicos de metano. Sus velocidades alcanzan hasta 2 000 kilómetros por hora y son los más intensos de todo el Sistema Solar.

También posee un sistema de anillos

Al igual que otros planetas exteriores del Sistema solar, el gigante azul también dispone de un sistema de anillos. Formados principalmente por partículas de hielo y silicatos, su color es muy oscuro y son difíciles de observar.

Los cinco anillos principales reciben el nombre de los astrónomos más relevantes en el estudio de este planeta: del más exterior al más interior se denominan el anillo Adams, Arago, Lassell, Le Verrier y Galle.

Fue precisamente la sonda espacial Voyager 2 la que apareció la existencia de los anillos neptunianos cuando pasó cerca del gigante helado en el año 1989.

Sistema de anillos de Neptuno tomados por la sonda espacial Voyager 2. NASA.

Sus satélites naturales

Hasta la fecha se conocen 14 satélites de Neptuno. Tritón es el de mayor tamaño con diferencia.

Descubierto tan solo 17 días después de que Neptuno por el astrónomo aficionado William Lassel , Tritón es uno de los cuerpos más fríos del Sistema Solar (su temperatura media superficial es de unos 235 grados centígrados bajo cero).

Formado por una corteza de nitrógeno congelado sobre un manto de hielo, Tritón es el único gran satélite cuya órbita es retrógrada: esto quiere decir que su sentido de giro alrededor de Neptuno es opuesto a la rotación del planeta.

Imagen del satélite neptuniano Tritón registrada por la sonda espacial Voyager 2. NASA.

Otras órbitas interiores (cuyas son probables circulares y fotografiados por el telescopio espacial James Webb) son Náyade, Talasa, Despina, Galatea, Larisa y Proteo.

Tal como comentamos anteriormente, la ópera de James Webb en el rango del infrarrojo, con lo cual, no puede reproducir el típico color azulado del planeta.

Imagen en el infrarrojo del planeta Neptuno registrado por la cámara NIRCam del telescopio espacial James Webb. NASA, ESA, CSA, STScl.

Analizando en detalle la imagen superior, podemos distinguir las siguientes características de Neptuno: Las nubes de hielo de metano a gran altura: se muestran como las rayas y puntos brillantes. Estas nubes reflejan fuertemente la luz solar antes de que la radiación infrarroja sea absorbida por el gas metano.
La circulación atmosférica que genera los vientos y las tormentas en Neptuno: se puede apreciar una tenue y delgada línea brillante rodeando el ecuador del planeta. En esta región a mayor temperatura, la atmósfera neptuniana emite más radiación infrarroja que los gases atmosféricos circundantes más fríos.
Las bandas de altas nubes alrededor del polo norte neptuniano: mostradas en un tono azulado, ocupadas una extensa región en las zonas más septentrionales del planeta.
Los anillos de Neptuno: se trata quizás de la característica más llamativa (y posiblemente la más bella) de las nuevas imágenes de James Webb. Además de varios anillos de distinto brillo y tamaño, pueden diferenciarse claramente las bandas de polvo más débiles del gigante helado.

Captura del planeta Neptuno y siete de sus satélites fotografiada por el telescopio espacial James Webb. NASA, ESA, CSA, STScl.

Por otro lado, el James Webb también capturó siete de las 14 lunas conocidas de Neptuno: Náyade, Talasa, Despina, Galatea, Larisa y Proteo.

¿Y el punto de luz brillante en forma de estrella de ocho puntas? No se trata de una estrella sino del satélite neptuniano Tritón, el de mayor tamaño, que refleja intensamente la luz solar. La forma estrellada es debida a la difracción del espejo primario de James Webb .

Importancia de estas nuevas imagenes

Estas espectaculares instantáneas ponen otra vez de manifiesto la gran capacidad de James Webb para registrar imágenes en el rango del infrarrojo. En el caso del planeta Neptuno, los anillos más tenues habían permanecido prácticamente ocultos durante más de 30 años (cuando la sonda espacial Voyager 2 se aproximó a este gigante helado).

No olvidemos que el principal realizado del telescopio espacial James Webb es, entre otros, el estudio de las galaxias más lejanas y primitivas en el universo, así como la investigación de las atmósferas de planetas extrasolares.

Sin embargo, no podemos dejar de sorprendernos y admirar estas nuevas imágenes de Neptuno que nos garantizan una nueva forma de mirar a este hermoso gigante helado.

CON INFORMACION: The conversation/ Óscar del Barco Novillo / Profesor asociado en el área de Óptica, Universidad de Murcia <h1 class=»legacy»>Las sorprendentes imágenes del planeta Neptuno registradas por el telescopio espacial James Webb</h1> 191210″>original</a>.</p>

RelacionadoPublicaciones

Las mejores IES colombianas según producción de artículos científicos
Ciencia

Las mejores IES colombianas según producción de artículos científicos

6 marzo, 2025
AÑO 2005
Ciencia

AÑO 2005

29 diciembre, 2024
El poder de Rosatom hace indivisible la relación Rusia – EE.UU.
Ciencia

El poder de Rosatom hace indivisible la relación Rusia – EE.UU.

21 noviembre, 2024
EE.UU. y Rusia están redefiniendo sus líneas rojas nucleares
Ciencia

EE.UU. y Rusia están redefiniendo sus líneas rojas nucleares

5 octubre, 2024
España: Software «Cellebrite Pathfinder» para expiar por el móvil
Ciencia

España: Software «Cellebrite Pathfinder» para expiar por el móvil

29 enero, 2024
Buque colombiano en la Antartida
Ciencia

Buque colombiano en la Antartida

15 enero, 2024
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.