• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
jueves, mayo 8, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

La iniciativa de Colombia para defender los páramos

GCA FACTORY BRAND por GCA FACTORY BRAND
15 agosto, 2020
en Medio Ambiente
0
La iniciativa de Colombia para defender los páramos
0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Férrea defensa de los recursos naturales, paramos y sierra nevada buscan declaración como patrimonio natural de la humanidad

Sectores ambientales apoyan las iniciativas de alcaldes de  Bucaramanga,Manizales, Bogotá y  Santa Marta.

https://youtu.be/Xo9tt_t1fyk

 

El grave riesgo del ecosistema nacional obliga a defender no para ahora sino para el futuro del país, ha dicho el alcalde de la ciudad bonita Juan Carlos Cardenas.  Santander se está luchando por el páramo de Santurbán, y el deseo del gobierno de entregar a la multinacional Minesa la explotación minera con afectación a las fuentes de agua que proveen el liquido a grandes sectores de la población entre ellos la ciudad de Bucaramanga.

El gobierno nacional ha buscado todos los argumentos para logar la licencia pese a que el presidente Iván Duque prometió a los habitantes que no sucedería. El congreso de la república el pasado 6 de agosto sometió a control político la situación y aprobó, por unanimidad, la creación de una comisión accidental que se encargará de hacer seguimiento a las actuaciones del Gobierno Nacional para la preservación de esta importante reserva natural de Santander y Norte de Santander.

La conformación de este equipo de trabajo tiene su origen en una proposición que a propósito de la sentencia de la Corte Constitucional que ordenó volver a delimitar la zona que comprende el páramo.

La viceministra de Minas, Carolina Rojas, “el Gobierno colombiano quiere promover una minería con todos los estándares” y que “las autoridades ambientales tomarán todas las medidas de revisión para asegurar que ese proyecto se haga con estos estándares, y que podamos aprovechar el recurso natural que está ahí y puede ayudar a la recuperación sostenible de todos los colombianos”

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, dijo en una entrevista en La W radio que el proyecto de Minesa, según el Estudio de Impacto Ambiental, muestra «que no habrá ninguna afectación a las fuentes de agua”.

“Este proyecto vulnera completamente el ecosistema en una zona que es de alta lluviosidad y también de sismos. Pone en riesgo no solamente el futuro de la calidad del agua, sino que también a la población”, indicó el alcalde Cárdenas a la radio RCN.

“Se necesita la voluntad de parte de nuestra, de los mandatarios locales, departamentales y del Gobierno Nacional. Es ponernos de acuerdo y tener unas conversaciones serias. Nosotros hemos hecho un estudio de la licencia ambiental con el acueducto, el área metropolitana y la Alcaldía”

 “hemos hecho unos reparos por lo que creamos la cátedra del agua. Esta es una iniciativa que queremos promocionar nacionalmente de la mano de todos los ciudadanos, para ser capaces de construir un nuevo diálogo con todos y que entendamos lo que estamos poniendo en riesgo”.

En vista de que la discusión volvió a tomar fuerza, a raíz de la incertidumbre que rodea dicho proceso, así como el estudio de la licencia de explotación solicitada por Minesa, en el Congreso de la República cobró vigencia la necesidad de conformar nuevamente este grupo especial de seguimiento.

La comisión escuchará a las comunidades de la zona, alcaldes y autoridades que tienen injerencia en el páramo. Ese resultado será sustentado ante la plenaria del Senado, en un nuevo debate de control

“Este es un camino adecuado para poder coadyuvar al Congreso de la República a encaminar un debate político frente a lo que ha sido la exigencia sobre la protección de los ecosistemas y páramos del país. Durante más de 10 años el Congreso de la República y la bancada del Gran Santander han venido haciendo un seguimiento, basados en la ley,  y esperamos poder garantizar que el páramo de Santurbán siga siendo esa fábrica de agua tan necesaria”, dijo el representante de norte de Santander Juan Carlos García.

Otros senadores de la región piden citar al debate a los  ministros de Ambiente ad hoc para este caso, Alberto Carrasquilla; al ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo; de Ambiente, Ricardo Lozano; al director o representante de ANLA.

El alcalde, de la ciudad de Pamplona, Humberto Pisciotti Quintero fue enfático al afirmar que el páramo es gestor vida; mientras que la minería va a traer muerte, desolación y se arrasará con los sistemas productores de agua, la fauna y la flora.

“Nosotros los pamploneses y quienes habitan en los 20 municipios en Norte de Santander que impacta el Páramo de Santurbán, debemos conformar un frente común o comité para defender ese sistema. Por favor no sigamos siendo indiferentes ante la situación de peligro en que se encuentra”, afirmo en la radio RCN.

Etiquetas: Diario La OpiniónLa WRCNradio

RelacionadoPublicaciones

El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?
Economía

El horror del gran apagón de España; ¿se equivoca occidente sin energía nuclear?

3 mayo, 2025
El infierno en la ciudad de Los Ángeles
Internacional

El infierno en la ciudad de Los Ángeles

13 enero, 2025
AÑO 2005
Ciencia

AÑO 2005

29 diciembre, 2024
Cop 29 Azerbaiyán ¿Solución o “camino a la extinción”?
Colombia

Cop 29 Azerbaiyán ¿Solución o “camino a la extinción”?

21 noviembre, 2024
Cumbre del G20 inició en Brasil
Internacional

Cumbre del G20 inició en Brasil

18 noviembre, 2024
Cop 29: el insaciable gasto de energía «Nos estamos quedando sin tiempo»
Economía

Cop 29: el insaciable gasto de energía «Nos estamos quedando sin tiempo»

13 noviembre, 2024
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.