• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
lunes, junio 30, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

La crisis de los periódicos en Neiva

Sala de Redacción por Sala de Redacción
21 junio, 2024
en Colombia, Columnistas, Empresas, Opinión, Zona Sur
0
La crisis de los periódicos en Neiva

Periódico La Nación 30 años informando al Huila y la región surcolombiana /Oviedo Perez (Derecha) cede so empresa periodística a Felipe Olave/LP7D/Lanacion/

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Quienes conocemos al empresario huilense Jesús Oviedo Pérez entendemos su última maniobra empresarial en la que vendió la empresa ‘Niña de sus Ojos’, el Diario LA NACIÓN.

NELSON ROJAS OSORIO/LP7D/

Oviedo es un hombre fielmente arraigado a su tierra, es un motivador excepcional, planificador de sus acciones como ninguno y muy, pero muy aterrizado en sus negocios cuando de balances o puntos de equilibrio se trata.
Muy emocional, pero más racional. Y la Razón todas las noches le hablaba y le decía que su gran periódico finalmente podría sucumbir ante la crisis mundial de los medios de comunicación impresos, que son arrasados por los modelos digitales y ahora las redes sociales.
Jesús Oviedo resistió de manera estoica los últimos 10 años como quien cuida de un castillo de naipes que más temprano que tarde se caerá. Sin embargo, ahí está la visión del empresario. Antes que permitir un cierre definitivo del medio por cuenta de los altos pasivos que arrastra, con sangre en los ojos, lo vendió a otro empresario que demuestra tener la liquidez necesaria y permitir así la continuidad del medio de comunicación. El empresario Felipe Olave del que se dicen muchas cosas, pero nada demostrable.
Podría apostar que además de un valor económico (la cifra no creo que haya superado los $4.800 millones, apenas para cumplir con pasivos y obligaciones financieras) que en el contrato de venta debieron quedar cláusulas en el cual no se podrán acabar eventos como el Mingo Pinzón o las condecoraciones La Vorágine, como se realizaron religiosamente y anualmente bajo su conducción entre otros puntos.
A manera de análisis y de manera personal, considero que el principal error de LA NACION fue la transición de un periódico de impresión plana a una rotativa, precisamente en el instante que la historia ya marcaba el cierre de los rotativos en todo el mundo. Ese cambio fue drástico en términos de inversión y además en la calidad de impresión se cambió mucho, en la medida que la impresión en la maquina plana era impecable, contrario a las rotativas que se requiere de alta tecnología para lograr la plena visualización de la gama de colores.
Sin embargo; el periódico tenía aún larga vida en manos del Señor Oviedo. Y el punto de inflexión llega por la caída estrepitosa en la venta de suscripciones ya que si no hay lectores certificados, pues no hay publicidad de las agencias nacionales que es donde está el verdadero presupuesto publicitario del país. Las suscripciones y la circulación del día a día suman, pero la rentabilidad la genera la pauta publicitaria. De hecho en Europa los periódicos más rentables regalan su producto diariamente y así aseguran una lecturabilidad de alto nivel, que luego se traduce en ingresos publicitarios.
Además, en el caso que tratamos, el sur de Colombia es una región donde aún, el sector empresarial y de Gobernanza Pública no entiende de la importancia de la promoción publicitaria.
Todavía buscan avisos. Pocos adquieren pauta como vehículo de procesos en ventas de bienes y servicios o en el caso de los gobernantes, no saben contar lo que administran desde lo público.
Un caso patético es por ejemplo, que los gobernantes en la región, entienden de inversión publicitaria en medios cuando son candidatos, pero una vez ganan, los mismos son vistos como un problema al que le ‘regalan’ una inversión en pauta. Además, con la creencia completamente absurda que si pautan, el periódico les debe dar buen trato y evitar publicaciones que den mala imagen o que la independencia del medio no se puede garantizar. No ocurre nada diferente en la radio, la poca televisión y los medios alternativos de diferente orden.
Los medios cuestan y más de lo que una empresa normal porque su contenido puede ir directamente ligado con denuncias corruptas públicas y privadas y eso es una región es imposible de separar. La libertad de prensa desafortunadamente está ligada a censura publicitaria. No ocurre así en los grandes medios de comunicación pues sus fuentes son mucho más diversas.
Por eso los medios cuestan, lo puedo asegurar, además que un día en mi vida me lancé a un ejercicio empresarial al fundar laprensa7dias y solamente en dos años nos ganamos todos los premios de periodismo regionales, pero nunca se recibió una respuesta publicitaria que por lo menos permitiera sostener los gastos mínimos. ¿Por qué? Porque ‘pisamos cayos’ que nos vetaron en los planes de medios.
Igual se buscaron alternativas pero sin un capital denso, dimos el traste con el cierre de lo impreso y aun como quijotesco, mantenemos la prensa7dias.com junto con el colega periodista Ernesto Cabrera Tejada.
De Oviedo Pérez se ha dicho en el Huila que con LA NACIÓN siempre se lucró en temas publicitarios con la Gobernación, la Alcaldía de Neiva y otras alcaldías locales.
No hay tal. Los gobiernos regionales destinan migajas a la inversión publicitaria. El Huila no ha conocido aún, un mandatario que dentro de su presupuesto anual de inversiones destine una partida significativa para realizar verdaderas campañas publicitarias. Incluso lo puedo asegurar, en campaña todos los candidatos se reúnen con el señor Oviedo y antes de pactar una cifra para el pago de publicidad, primero le piden que les regale a cambio páginas enteras en la publicidad política, que para rematar el gobierno obliga a rebajar el 50 por ciento del costo de las mismas.
¿Pero que el empresario huilense, al margen de la publicidad, lograba otros negocios con la gobernación o alcaldías teniendo como aliado principal su periódico? Pues eso es apenas obvio por su trabajo de relaciones públicas y en eso dicta cátedra Jesús Oviedo Pérez. Si su supervivencia empresarial solo dependiera de LA NACION, su quiebra habría sido inminente hace décadas.
Sumado a todo lo anterior, LA NACION terminó afectado por el mismo fenómeno que acabó con el DIARIO DEL HUILA, (que además también en su momento estuvo en manos de Jesús Oviedo).
Al caer las suscripciones impresas había que invertir en buenos contenidos, para crear una plataforma premium por el que se pague una suscripción y contrarrestar así la crisis del papel periódico. Más exactamente como ocurre hoy con El Espectador o El Tiempo que salvaron su existencia por cuenta de contenidos que sólo pueden leer quienes se suscriben digitalmente, mensualmente o anualmente. Ahí está la cereza del pastel o por lo menos una modalidad salvadora.
En Estados Unidos muchos medios a punto de cerrar hoy presentan cifras de suscripciones digitales millonarias, pero solamente aquellos que hacen del periodismo un consumo de noticias documentadas, con investigación, buena narrativa, excelentes crónicas y reportajes, todo bien adobado con las herramientas de lo que permite hoy todo lo multimedia, logran ingresos decentes para seguir existiendo.
Por solo mencionar un ejemplo, una de las secciones más leídas en LA NACION a lo largo de los años es MUY INTIMO. Ayer la leí por Facebook cuando, por esa sección se debería pagar una suscripción y leerla a placer. Así debe ocurrir con contenidos premium. Con noticias del día a día ningún medio podrá promocionar suscripciones de ningún nivel.
Alguien dirá que no es justo para quien no tiene como pagar la afiliación. Todo lo contrario, debe costar lo que se hace bien como en el caso del comercio, abundan los productos buenos, regulares y malos. Y el cliente al final es el que decide que pagar.
¡Ojo! una cosas son suscripciones digitales y otra, números de lecturabilidad en redes sociales. Esta es una tendencia que marca, pero por likes no pagan mayor cosa si las cifras no pasan de millones. Ahora la otra palabra clave es la labor de la reportería. Desde la masividad del internet, las cosas se pusieron más facilistas para los periodistas. Hoy un comunicador que no salga a hacer reportería no tendrá como presentar un buen trabajo a su inmediato jefe que marque una diferencia. Y en eso el medio debe facilitar las cosas en temas básicos como movilidad y herramientas de trabajo.
Dos cosas salvó Jesús Oviedo. Primero evitar el cierre de su periódico y eso habría sido gravísimo para una región donde las denuncias y la corrupción están en primer orden y los medios son los únicos que ponen contra la pared a los corruptos. Dos, permitir que una fuente de empleo para periodistas y muchos empleos directos e indirectos, no se pierdan y en eso el papel del nuevo dueño jugará un aspecto fundamental, ya que no conocemos cual será la dinámica que le imprimirá a su nueva adquisición. (Esta historia continuará).

RelacionadoPublicaciones

La psicosis colectiva de Israel
Internacional

La psicosis colectiva de Israel

29 junio, 2025
Trump diplomáticamente correcto
Internacional

Trump diplomáticamente correcto

20 junio, 2025
Europa bajo la cultura de la intimidación
Columnistas

Europa bajo la cultura de la intimidación

17 junio, 2025
Brian Wilson; el líder de los Beach Boys ya no está
Cultura

Brian Wilson; el líder de los Beach Boys ya no está

14 junio, 2025
No tienen derecho a seguir amargando la vida a todo un país
Columnistas

No tienen derecho a seguir amargando la vida a todo un país

13 junio, 2025
EE.UU. la meta de millón de expulsados ¿será suficiente?
Economía

EE.UU. la meta de millón de expulsados ¿será suficiente?

9 junio, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.