• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
sábado, octubre 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Innovación Ciencia

La asombrosa y oscura inmensidad del cosmos

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
5 septiembre, 2020
en Ciencia
0
La asombrosa y oscura inmensidad del cosmos
0
COMPARTE
284
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Sólo conocemos un poco más del 4% de la naturaleza de la materia oscura en el cosmos, el 96% ha de ser tan extraordinario como aterrador.

Dr. Ricardo Gaitán Lozano, Físico de la Universidad Autónoma de México

En los últimos años se ha vivido una revolución silenciosa del conocimiento humano y con ella infinitud de preguntas.  El científico y físico matemático de la Universidad Autónoma de México, (UNAM) Dr. Ricardo Gaitan Lozano aborda algunas ópticas del conocimiento de la materia en el cosmos y al respecto nos ilustra sobre lo que ha sido uno de los grandes retos de la humanidad y el maravilloso e incansable ejercicio de descubrir cada vez el más allá.

Es importante entender algunos conceptos básicos dice el Dr. Gaitán

La materia bariónica o la que conocemos (4%) la que forma todo lo que nos rodea y podemos observar. Allí reconocemos partículas como protones, electrones y neutrones

La materia oscura, la desconocida, que no emite ningún tipo de radiación electromagnética o gravitacionalmente repulsiva denominada energía oscura que es un 70% de energía oscura y un 23% con materia gravitacional denominada materia oscura

Trascendemos por décadas en la investigación de una teoría que explique buena parte de los enigmas que el Modelo Estándar no puede resolver. Encontrar de que está formada esa materia oscura.

LP7D ¿Es decir que estamos aún muy ausentes de conocer la real conformación del universo? Han existido muchos estudios que permiten la formulación de hipótesis en los últimos años, pero indiscutiblemente que el universo ha sido a lo largo de la historia una de las mayores atracciones de la ciencia. Es el universo en su totalidad tiempo y espacio en todas las formas de la materia y la energía.

Desde tiempos remotos los descubrimientos  de la física permitieron determinar la forma de la tierra sus movimientos y su ubicación en el sistema solar, las galaxias y en los últimos tiempos determinar la complejidad a través de los movimientos permanentes y comportamientos de ciertos cuerpos que en el universo proporcionan interesante información que concatena con estudios, análisis y aplicación de las leyes de la física que son universales, es decir tiene aplicación en la tierra como en cualquier lugar del universo.

LP7D¿Cuál es la teoría más aproximada sobre la creación y expansión del universo?

A partir de las ecuaciones definidas por Albert Einstein en el siglo XX se ha determinado que el universo tiene un origen y no ha sido estacionario. El modelo Big Bang describe efectivamente la expansión del espacio – tiempo a partir de una singularidad espacio temporal. Es decir, el universo experimentó un periodo muy rápido de inflación cósmica, se expandió desde un origen (Big Bang) la gran explosión que lo hizo más estable más frio y menos denso.

Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) en la frontera franco-suiza.

Pero ahora los mayores expertos del mundo se enfrentan a un reto mayor si cabe: vislumbrar qué hay más allá de la física que conocemos

LP7D¿Cuál el ultimo avance al respecto?

Tras el histórico hallazgo del bosón de Higgs hace 8 años, el gran acelerador de partículas LHC del CERN ha vuelto al trabajo con casi el doble de energía.  Su objetivo es tratar de encontrar uno de los masivos y escurridizos ‘super compañeros’ que demostrarían que las partículas del Modelo Estándar tienen ‘hermanos gemelos’ con una masa mucho mayor que las que ya conocemos. Es la Supersimetría.

El Modelo Estándar es una exitosa teoría de la Física subatómica que combina la mecánica cuántica con la Teoría de la Relatividad Especial de Einstein y describe las partículas fundamentales y las fuerzas que operan a esa escala de lo que es más pequeño que un átomo aun por descubrir. El modelo estándar describe estas partículas y sus interacciones, pero aún queda algo por confirmar y es la que da la respuesta al origen de la masa. Sin masa el universo serio diferente, si el electrón que es la más pequeña partícula con masa no habría átomos y no existiría la materia como la conocemos ahora, pero entonces tampoco habría química ni biología y no existiríamos nosotros.

LP7D¿Qué va a suceder si el Bosón de Higgs es una realidad?

Será como empezar una nueva física de partículas, tendríamos respuesta a muchos fenómenos físicos entre ellos la naturaleza de la materia oscura, cuyas propiedades son totalmente desconocidas.  Ahora si no llegara a ser una realidad obligar a la formulación de nuevas teorías para explicar cómo las partículas obtienen su masa.

LP7D¿Qué beneficios tendríamos en nuestra cotidianeidad?

Los efectos por ejemplo en la medicina, permitiría diagnósticos más aproximados a través de las resonancias magnéticas, las tomografías y definición de tratamientos más efectivos contra el cáncer. De igual manera la informática, el medio ambiente y todas las ciencias que basan información en el leguaje de la internet que provoca y almacena grandes cantidades de datos que producen los aceleradores de partículas desde instrumentos físicos con todo tipo de aplicaciones y uso de nuevos materiales que caracterizan estructuras y productos fármacos, paneles solares, esterilización de recipientes para alimentos o reutilización de residuos nucleares entre otros.

Los miembros de las físicas de altas energías del mundo investigan, analizan y debaten sin descanso la manera como se debe afrontar el futuro que obliga a traspasar las actuales fronteras de la disciplina.

En tanto el último gran acontecimiento después del bosón ha sido la recepción de una onda gravitacional infinita que emitió un sonido a su paso por la tierra y pudiera devenir de millones de años y correspondiente a una gran explosión o un choque intergaláctico. La onda percibida trajo el sonido del desconocido universo, lugar al que desde la tierra se han enviado también mensajes gravitacionales buscando el contacto con otros mundos, de ello hablaremos en otra entrega con el Dr. Ricardo Gaitan Lozano

Etiquetas: xataca.com
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña ?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.