El modo de transporte de pasajeros y/o carga propuesto por Tesla y SpaceX, utilizado para describir un diseño de tren en tubos al vacío, usando un formato de código libre

Hyperloop a partir del tren al vacío de Robert Goddard, un Hyperloop es un tubo o sistema de tubos sellados, a través de los cuales un objeto puede viajar sin resistencia al aire o a la fricción, transportando personas u objetos a alta velocidad, reduciendo drásticamente los tiempos de viajes en distancias de medio alcance.
El hyperloop es uno de los más grandes proyectos futuristas del empresario Elon Reeve Musk, uno de los principales emprendedores tecnológicos de estos tiempos. Este magnate sudafricano, nacionalizado canadiense y estadounidense, manifestó que lo que sería la evolución del tren sería capaz de alcanzar velocidades de 1.200 kilómetros por hora.
Virgin ya ha logrado avances importantes en el desarrollo de este medio de transporte. Su hyperloop puede viajar a 1.080 kilómetros por hora, velocidad que supera a la de un avión comercial.
Este medio de transporte público, por ejemplo, brinda la posibilidad de conectar a San Francisco con Los Ángeles en 43 minutos, lo que a una aeronave le tomaría una hora y 28 minutos. En Colombia, podría conectar a Bogotá y Medellín en 30 minutos, lo que en avión tardaría alrededor de una hora.
Este ambicioso proyecto no estaría lejos de desarrollarse en Colombia. El periódico El Espectador pregunta a Bruno Ocampo, CEO de Mi Águila, compañía que hace parte de un grupo empresarial que trabaja para desarrollar esta iniciativa de infraestructura, sostuvo que este ‘antojito’ costaría unos 3,6 billones de dólares y tardaría de cinco a diez años para opera
Manifestó que la idea sería conectar a Bogotá y Medellín “con la construcción de dos tramos de túneles, los cuales suman 480 kilómetros en ida y vuelta”, en un tiempo de media hora.
Ocampo indicó en el diario mencionado que aunque es prematuro decir cuánto le costará a una persona viajar en el hyperloop de Bogotá a Medellín, el valor del tiquete o pasaje sería inferior al de un avión comercial.
En ese sentido, calcula este visionario que el costo del pasaje podría estar entre los 150.000 y 200.000 pesos. Dijo, además, que la idea que tienen es que el proyecto sea asequible a todos y no exceda sus costos para los colombianos.
“Obviamente, nuestro esfuerzo se concentrará en hacerlo lo más económico posible”, sentenció este emprendedor al el periódico El Espectador
“Llegará el momento en el que invitaremos a Elon Musk a Colombia, no solo para hablar de esto, sino de diferentes temas que podrían potenciar aún más al país, como la transición a vehículos eléctricos y la masificación del internet satelital”, concluyó el empresario.
En el país, recuerda el periódico El espectador este proyecto atraviesa la fase previa de estudios de prefactibilidad. En esta etapa se analizan las condiciones del terreno, se evalúa la viabilidad y se contemplan los principales retos que para el país tendría la construcción de una infraestructura como estas.
Según Ocampo, para la construcción de los túneles para llevar a cabo estas obras se echaría mano de la tecnología de excavación desarrollada por otra compañía asociada a Elon Musk, The Boring Compan.
Cabe mencionar que hasta la fecha (2020) este proyecto no ha dado indicios de ser realmente viable, ya que todas las pruebas se han hecho a escala o en tramos de muy corta distancia, y en ningún caso con vehículos tripulados.