• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Hacia dónde se mueve Estados Unidos

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
1 septiembre, 2020
en Política
0
Hacia dónde se mueve Estados Unidos

prensalatina.com

0
COMPARTE
79
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Se habla de golpe de estado. NYT: Facebook se prepara ante potenciales intentos de Trump de deslegitimar los resultados electorales. RT

metrolatinoamericano.blogspot.com

Por Rómulo Pardo Silva:

Biden sugirió incluso que los militares podrían intervenir para asegurar un traspaso de mando pacífico si Trump se rehúsa a aceptar una derrota. «Estoy absolutamente convencido de que lo escoltarían fuera de la Casa Blanca rápido», dijo. Gerardo Lissardy, BBC

La pregunta sobre lo que puede ocurrir es fundamentalmente ¿qué quiere hacer el poder profundo empresarial con la fuerza que tiene en el país? Se sabe que los magnates transnacionales se reúnen para consensuar direcciones políticas, del grupo Bilderberg han salido presidentes, pero hoy no se encuentra información sobre ese nivel.

Lo único claro es que hay una propuesta en acción y el poder fáctico debe pronunciarse sobre ella. Es del gobierno Trump. Consiste en romper el marco de relaciones y compromisos internos y externos existente hasta el gobierno Obama.

Estados Unidos suspende su participación en el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio con Rusia. Tras la retirada de este acuerdo, Donald Trump lleva ya un número importante de tratados mundiales de los que se ha desvinculado, unas acciones que muestran el abandono del multilateralismo y los grandes consensos mundiales y la apuesta firme por el bilateralismo, que le permite imponer, por encima de todo, los intereses de la primera potencia. Maniobras que se enmarcan en el cumplimiento de su gran lema “America First”. Víctor Perramon, La Vanguardia

El comercio internacional queda sujeto a la autorización o las sanciones estadounidenses, se abandona el Acuerdo de París de medidas para que el calentamiento global quede por debajo de los 2ºC, se lanza una guerra múltiple contra China y sus países aliados o amigos.

¿A quiénes del poder fáctico representa este giro?

La candidatura demócrata no ha hecho una defensa de la política anterior que resultaba un avance chino y un retroceso estadounidense. ¿Quiere o puede volver atrás?

Biden promete poner fin a la ‘temporada de oscuridad’ de Trump, ha «envuelto a Estados Unidos en la oscuridad durante demasiado tiempo». BBC

El partido nominó a Kamala Harris como candidata a la vicepresidencia.

Como dice Noam Chomsky, EEUU está dirigido por el sector empresarial para sus propios beneficios y Kamala Harris está lejos de ser la “fiscal progresista”. Varios analistas destacan que Harris se destaca por su crueldad. Y como prueban señalan que luchó por mantener a gente inocente en la cárcel, bloqueó las indemnizaciones a personas injustamente condenadas, defendió que los delincuentes no violentos permanecieran en la cárcel y siguieran trabajando como mano de obra barata, ocultó pruebas que podrían haber liberado a numerosos detenidos, intentó desestimar una demanda para terminar con el régimen de aislamiento en California y negó la operación de reasignación de género a presos transexuales.

Harris nada tiene que ver con el ala progresista en la que destaca la senadora por Massachusetts Elizabeth Warren, quien ha impulsado «un gran cambio estructural» en las instituciones económicas y políticas de Estados Unidos, junto al “squad” (escuadrón) que conforman Alexandria Ocasio-Cortfez, Rashida Tlaib y Ayanna Pressley, el nuevo aire que llevó a los demócratas, en las pasadas elecciones legislativas a recuperar la Cámara Baja del Congreso. Mirko C. Trudeau, Rebelión

El giro de Harris de moderada hacia una posición más izquierdista y, ahora, de nuevo, de vuelta a la moderación, quizá puede dejar a algunos votantes confusos sobre cuáles son realmente sus valores. O si es que los tiene. Anthony Zurcher, BBC

La situación política en la población estadounidense sin ser decisiva debe tenerse en cuenta porque complicada la toma de decisiones desde arriba.

Los estadounidenses están agresivamente divididos. Según una encuesta de la agencia Gallup de octubre de 2019, socialismo y capitalismo están empatados en 50% entre los jóvenes adultos. Afrodescendientes han salido a luchar contra el trato violento del estado. Hay formaciones de blancos racistas. Evangélicos fundamentalistas dominan en el Medio Oeste. Jóvenes manifestantes calificados de anarquistas tomaron el control de Portland.

Es ilustrativo que el discurso llamado Q: haya encontrado apoyo social.

QAnon o Q: (abreviación de Q-Anónimo) es una de las principales teorías de la conspiración de la extrema derecha estadounidense. Su idea general es que hay actores liberales de Hollywood, políticos del partido demócrata y funcionarios de alto rango que participan en una red internacional de tráfico sexual de niños y realizan actos pedófilos y que Trump les está investigando y persiguiendo e intenta prevenir un supuesto golpe de Estado orquestado por Barack Obama, Hillary Clinton y George Soros. Wikipedia

En el país una enorme cantidad de armas está en manos de civiles. Es en esta realidad de Estados Unidos que Donald Trump insinúa o abre cauce a una ruptura de la institucionalidad.

Consideró «muy serio” el debate planteado por sectores conservadores que cuestionan que la senadora Kamala Harris pueda aspirar a la Vicepresidencia al ser hija de inmigrantes. DW

Afirma que el voto por correo favorece el fraude. RFI Sostuvo que si sus rivales demócratas ganan en las próximas elecciones convertirán al país en «otra Venezuela». El Mostrador

El 21 de agosto Trump afirmó: «Soy lo único que se interpone entre el sueño americano y la anarquía total, la locura y el caos». Advirtió que el futuro de EE.UU. y de toda «nuestra civilización» está «en juego» el próximo 3 de noviembre. «Si nuestros oponentes prevalecen, nadie estará seguro en nuestro país y nadie se salvará». En la Convención los demócratas «pasaron cuatro días seguidos atacando a EE. UU”. Una victoria demócrata erosionaría la seguridad en las ciudades estadounidenses y causaría una depresión económica «no diferente de lo que sucedió en 1929».

Si según Trump las reglas constitucionales llevan a esa destrucción demócrata ¿él está llamando a respetarlas? ¿Es un arranque personal? ¿Solo cuenta con los republicanos y la derecha social? Lo decisivo está en el poder profundo y su estado profundo.

El objetivo imperialista estadounidense es permanente en la sociedad y por tanto seguirá siendo abatir a China, Rusia y sus aliados.

Las dudas son qué harán con la constitución, qué pasará con la violencia larvada y si vuelven o no a las normas y acuerdos abandonados por el cambio América Primero.

 Por una civilización sostenible solidaria

Mientras no haya partidos y movimientos civilizatorios todos ellos como sus masas son conservadores

romulo.pardo@gmail.com

Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña ?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.