• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
viernes, noviembre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Guía para el uso de dispositivos electrónicos personales en instituciones educativas y el Consenso nacional por el cuidado digital

Sala de Redacción por Sala de Redacción
29 septiembre, 2025
en Colombia, Educación, Sociales, Tendencias, Vida
0
Guía para el uso de dispositivos electrónicos personales en instituciones educativas y el Consenso nacional por el cuidado digital

/LP7D/ABC/

0
COMPARTE
21
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

“La protección de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales no puede seguir siendo opcional, nos urge construir una cultura de ciudadanía y cuidado digital. Esto solo será posible con políticas públicas claras y herramientas prácticas y accesibles para todos los actores sociales corresponsables.”, afirma Carolina Piñeros Ospina, Directora Ejecutiva de Red PaPaz.

En el marco del X Encuentro Internacional  Conectados para Protegerlos, que se llevó a cabo en Bogotá,  Red PaPaz presentó dos herramientas clave para avanzar hacia la construcción de entornos digitales protectores para niñas, niños y adolescentes:

La guía propone orientaciones pedagógicas, normativas y participativas para que las instituciones educativas puedan tomar decisiones sobre la regulación del uso de celulares, tabletas y otros dispositivos digitales personales.

Esta herramienta, desarrollada con base en evidencia científica y experiencias reales de colegios del país, incluye tres posibles modelos de regulación, principios orientadores, estrategias de monitoreo y recomendaciones para la construcción de acuerdos institucionales de convivencia digital.

Por su parte, el Consenso Nacional por el Cuidado Digital, una propuesta colectiva impulsada por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), la Defensoría del Pueblo, organizaciones de la sociedad civil y Red PaPaz, en donde planteamos principios éticos y técnicos para avanzar en una política pública de corresponsabilidad digital, que acompañe de forma efectiva la implementación de la Ley 2489 de 2025, que busca generar una política pública de prevención y educación de los riesgos en línea, promoción de hábitos saludables en el manejo de la tecnología y garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Entre sus aportes clave, el Consenso propone una hoja de ruta concreta para la implementación de la Ley 2489 de 2025, con medidas en cinco frentes estratégicos: gobernanza corresponsable, protección de datos personales, seguridad y protección desde el diseño, alfabetización digital crítica y respuesta frente a riesgos emergentes como el uso de inteligencia artificial o el reclutamiento en redes sociales.

El lanzamiento se da en un contexto crítico: según la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el 61 % de niñas, niños y adolescentes entre 6 y 17 años en Colombia tiene celular propio y el 64 % consume contenidos digitales en solitario, mientras que solo el 13 % de madres, padres o cuidadores utiliza herramientas de control parental. Además, 1 de cada 2 adolescentes afirma poder ver “lo que quiera” en Internet, y 1 de cada 3 ha estado expuesto a contenidos que le generaron angustia o malestar emocional 1 .

A nivel internacional, estudios recientes han demostrado que el uso excesivo y no mediado de redes sociales y smartphones en entornos escolares se asocia con alteraciones en el sueño, ansiedad y comparación social negativa, una dinámica que impacta el bienestar emocional y la salud mental de los adolescentes 2 . La evidencia también indica que cuanto 1 Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). (2025). Infancia y medios audiovisuales: consumo, mediación parental y apropiación más temprano se accede a un celular inteligente, mayores son los riesgos en la salud mental: en niñas que recibieron su primer dispositivo a los 6 años, el 74 % presentó deterioro severo del bienestar mental, mientras que esta proporción disminuye significativamente cuando el acceso se retrasa hasta los 14 años 3 .

“La protección de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales no puede seguir siendo opcional, nos urge construir una cultura de ciudadanía y cuidado digital. Esto solo será posible con políticas públicas claras y herramientas prácticas y accesibles para todos los actores sociales corresponsables.”, afirma Carolina Piñeros Ospina, Directora Ejecutiva de Red PaPaz.

El evento contó con la participación de representantes de instituciones educativas, estudiantes, autoridades nacionales e internacionales y organizaciones especializadas en derechos digitales y protección infantil. La guía nacional está disponible para descarga en www.viguias.org, donde además las personas podrán unirse al Consenso con su firma.

Sobre Red PaPaz
La Corporación Colombiana de Padres y Madres –Red PaPaz- es una entidad que nace en el 2003 cuyo propósito superior es abogar por la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Colombia y América Latina, y fortalecer las capacidades de los adultos y actores sociales para garantizar su efectivo cumplimiento. Al 31 de agosto contamos con 1.137.510 madres, padres y cuidadores en 833 instituciones educativas, de las cuales 119 son SAPI, el 58% de nuestras I.E son oficiales y estamos en 25 departamentos.

Red PaPaz
Rocío Muñoz
Teléfonos: 320 261 4349 – (57) 1 7563689
jefecomunicaciones@redpapaz.org
Carrera 16 #93-36 of. 201
Bogotá-Colombia

Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña ?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.