• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Columnistas

Francia, herida en su autoestima por no tener su vacuna

Ernesto Cabrera por Ernesto Cabrera
6 febrero, 2021
en Columnistas
0
Francia, herida en su autoestima por no tener su vacuna

EUSEBIO VAL/Wikipedia

0
COMPARTE
87
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

EUSEBIO VAL

lavanguardia.com

El país de Louis Pasteur, pionero de las vacunas, se siente herido en su autoestima. En pocas semanas, dos humillantes fiascos. Los laboratorios Sanofi anunciaron el retraso de casi un año en su proyecto de antídoto contra la covid. Luego fue el propio Instituto Pasteur el que comunicó el abandono de su principal ensayo de vacuna porque no es eficaz. Francia, potencia nuclear y geopolítica, orgullosa de su legado cultural y de su excelencia en algunos sectores, ha quedado atrás respecto a Alemania, el Reino Unido, Estados Unidos, Rusia y China.

No es fácil para los gobernantes franceses aceptar el déclassement , el descenso de categoría en ciencia y tecnología. Pocos han dado la voz de alarma y han hecho autocrítica. El presidente, Emmanuel Macron, ha esquivado el asunto y prefirió no ser él quien anunciara, anteayer, nuevas restricciones. Dejó el mal trago a Jean Castex, el primer ministro, un puesto que siempre sirve de pararrayos del Elíseo. Cuesta pedir sacrificios cuando al problema de la vacuna se añade otro quizás más grave, el de la vacunación, muy lenta y mal organizada en sus primeras semanas. También ahí Francia ha quedado rezagada.

 

 

La farmacéutica Sanofi ha retrasado su antídoto y el Instituto Pasteur ha cancelado su principal proyecto

Uno de los escasos líderes en hablar claro ha sido François Bayrou, alcalde de Pau, exministro y actual alto comisario para el Plan (un think tank del Estado). Bayrou atribuyó parte del fracaso a la fuga de cerebros. “Es el signo del desfase del país, y este desfase es inaceptable”, dijo el político, que también preside MoDem, partido centrista que apoya a Macron. Bayrou lamentó que haya ejemplos como el del francés Stéphane Bancel, director de Moderna, la compañía estadounidense descubridora de una de las vacunas más eficaces. “No es posible que nuestros investigadores más brillantes sean aspirados por el sistema americano”, se quejó.

La exministra socialista y excandidata al Elíseo Ségolène Royal denunció “la ideología liberal que lleva a reducir el apoyo público a la investigación”. El líder comunista Fabien Roussel arremetió contra Sanofi –que además de retrasar la vacuna va a recortar casi 400 empleos en investigación y desarrollo– y acusó a la farmacéutica de “estar guiada por las exigencias de rentabilidad”. Para Roussel, la incapacidad de un gigante como Sanofi de competir por una vacuna “es una humillación para Francia”. “¿A qué nivel ha caído la nación?”, se interrogó el diputado del PCF.

El déficit de financiación de la ciencia y los bajos salarios provocan la fuga de cerebros

El comentario quizás más hiriente lo hizo Katalin Kariko, una bioquímica húngara, vicepresidenta de BioNTech, la empresa alemana que produce su vacuna junto con la estadounidense Pfizer. Kariko es una de las mayores expertas mundiales en la tecnología ARNm y suena para el Nobel. Tuvo la posibilidad de emigrar a Montpellier, en 1985, pero escogió Pensilvania. En su último número, el semanario Le Point le preguntó su opinión sobre “el paisaje biotecnológico francés”. Kariko contestó: “Francia es un hermoso país para las vacaciones de verano, ¿pero por qué los franceses deben venir aquí, a Estados Unidos? ¿Por qué Stéphane Bancel no dirige una empresa francesa en Francia para fabricar vacunas? ¿Por qué ya no hay compañías como BioNTech en Francia? Pienso que es a causa del financiamiento”.

El golpe al orgullo necesita tiempo para ser digerido. La introspección ha comenzado. El pasado martes, el Consejo de Análisis Económico (CAE), que asesora a Castex, publicó un informe de 12 páginas bajo el título Innovación farmacéutica, ¿cómo superar el retraso francés? En el documento se explica
que Francia ha tenido dificultades para adaptarse a la rápida transformación de la industria farmacéutica. Si antes la base era la química, ahora el foco son la biotecnología y la genómica.

En el paso de la química a la genómica, Francia no sigue el paso del Reino Unido, Alemania o EE.UU.

El CAE constata que en Francia existe un problema de insuficiente financiación pública y privada de la investigación, con el agravante de que, a menudo, el dinero no llega a las manos adecuadas. El país se ve lastrado por demasiada burocracia, que se traduce en lentitud para la aprobación de fármacos y su comercialización. El resultado es que se producen menos patentes en los sectores punteros y los cerebros se marchan porque en otros países les pagan más. Se trata de un círculo infernal que resulta difícil frenar.

Otro déficit francés es la adecuada interconexión entre universidades y empresas. Tampoco hay centros del nivel de Oxford y Cambridge en el Reino Unido o Harvard y el MIT en EE.UU. Se echa en falta asimismo en Francia la cultura del riesgo, en este caso del capital riesgo. Como recordó Bancel, Moderna recibió inversiones de 3.000 millones de dólares antes de que hubiera sacado al mercado un solo fármaco. En Francia –y en Europa en general– eso sería impensable.

Al panorama deprimente contribuyó, el viernes, Alain Fischer, el llamado monsieur Vacuna . El coordinador de la campaña de inmunización no descartó que Francia imite a Hungría y, para suplir la falta de dosis, recurra a la vacuna rusa, Sputnik V, o incluso a la china. La cura de humildad definitiva.

(Tomado de lavanguardia.com)

Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña ?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.