• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Fracaso y fin de la Cumbre de las Américas

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
6 noviembre, 2025
en Economía, Internacional, Opinión, Política
0
Fracaso y fin de la Cumbre de las Américas

/LP7D/ Extra News Mundo/

0
COMPARTE
29
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Está aplazada la X Cumbre de las Américas en República Dominicana; la intimidación de EEUU rompe y paraliza el foro diplomático. / Las condiciones de diferencias en el hemisferio no mejoran pronto y podría ser cancelada y con ello suponer el fin.


Como principal evento diplomático del hemisferio occidental, la Cumbre de las Américas se celebra hace poco más de 30 años. Constituyen un foro útil, incluso vital, para que presidentes y primeros ministros de todo el continente se reúnan e interactúen con el presidente estadounidense.
La democratización y el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) han sido los motores de su agenda que perdieron fuerza, no la idea de los líderes de las Américas que insisten en que se mantenga activa.
Los desafíos de hoy en todos los países de las Américas son el narcotráfico, la migración, el crimen organizado y el cambio climático; ello requiere algún tipo de respuesta colectiva.
Las SOA, por supuesto, se basan en la idea del panamericanismo: la noción de que hay algo más allá de las diferencias de idioma, historia y nivel de desarrollo que une a los países del hemisferio occidental, o el Nuevo Mundo, y los hace diferentes del cansado Viejo Mundo al otro lado del Atlántico.
Desde la izquierda lo han denunciado como un intento poco transparente de encubrir los designios imperialistas de EEUU para facilitar la explotación en su beneficio. Sin embargo, esto ignora que, en un mundo globalizado e interdependiente, las regiones tienen su propia dinámica, que existen problemas de “vecindad internacional” que requieren atención y que, en última instancia, es mediante el diálogo que podemos resolver problemas y encontrar puntos en común. Estos diálogos serán fructíferos y productivos si se institucionalizan y estructuran y no se realizan de manera improvisada.
Al presidente de EEUU, Donald Trump, no le gusta el multilateralismo y se ausenta de estos foros. Tras reunirse con el presidente Xi en Seúl al margen de la Cumbre de Líderes de la APEC, se marchó sin asistir a las sesiones formales. Ahora creemos que, además de las dificultades para consensuar una declaración final, Trump no estaba dispuesto a comprometerse a asistir; ahora el país anfitrión la ha pospuesto y, en la práctica, la ha cancelado.
La cumbre estaba en peligro de no hacerse dado que el gobierno dominicano anunció que no invitaría a Cuba, Nicaragua ni Venezuela. Esto causó un gran descontento en la región: la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, declinó ante tales circunstancias; Gustavo Petro de Colombia afirmó que tampoco asistiría.
Es un fracaso para la diplomacia dominicana. No se puede aspirar a jugar en las grandes ligas si no se está preparado para llegar hasta el final. Más importante aún, el fracaso del Departamento de Estado de EE. UU.
Lo esfuerzos por “divide y vencerás” mediante la creación de coaliciones con los países más pequeños de la región para contrarrestar a países como Brasil, Chile, Colombia y México, presionándolos para que sigan al pie de la letra el dictado de Washington, estaban destinados a terminar en desastres épicos, como ahora con el Acuerdo sobre el Estado de América de 2025.
Sucederá entonces que se propongan como retaliación el retiro de financiación a la Organización de Estados Americanos, OEA o cerrar el Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña ?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.