• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
sábado, octubre 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Innovación Ciencia

Físico colombiano de la UNAM dirige equipo de nuevas extensiones para modelo Estándar

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
15 marzo, 2021
en Ciencia, Educación, Internacional
0
Físico colombiano de la UNAM dirige equipo de nuevas extensiones para modelo Estándar

Universidad Nacional Autónoma de México/ laprensa7dias.com/wikipedia.org

0
COMPARTE
474
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Ricardo Gaitán Lozano, encabeza la línea de investigación: “Estudios de Nueva Física en Extensiones del Modelo Estándar”. “Queremos comprobar la existencia de partículas supersimétricas, pues a pesar de que aún no las hemos encontrado seguimos en su búsqueda”

Físico e investigador colombiano Dr. Ricardo Gaitán/ gacetacomunidad.cuatitlan.unam.mx

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la actualidad, la mayor parte de nuestro entorno está conformado por aparatos tecnológicos y muy pocas veces somos conscientes de su funcionamiento y su repercusión en nuestra vida diaria. Sin embargo, disciplinas como la física han contribuido a la comprensión de fenómenos naturales y su aplicación en pro del bienestar de la humanidad.

A medida que la sociedad va evolucionando su complejidad es mayor, requiriendo respuestas más precisas y adaptadas a las nuevas necesidades.

El Dr. Gaitán orienta un equipo de trabajo  compuesto por los doctores José Halim Montes de Oca Yehma, Marco Antonio Arroyo Ureña, Sonia Rodríguez, Ramón Osorio Galicia, así como el maestro José Isaac Sánchez y Francisco de la Rosa, estudiante de la licenciatura en Tecnología.

La física es una ciencia exacta y su campo de estudio abarca desde la constitución de la materia hasta el nivel de partículas elementales y la estructura del cosmos a gran escala. Para explicar lo anterior, uno de sus modelos más relevantes es el Estándar, formulado entre 1970 y 1973 por Sheldon Lee Glashow, Abdus Salam y Steven Weinberg, quienes lo nombraron así por no contar con suficiente evidencia experimental y, por ende, no alcanzar la categoría de teoría. Esta propuesta consistió en clasificar las partículas fundamentales de la naturaleza y sus interacciones.

Su principal objeto de estudio son las partículas fundamentales, aquellas que ya no pueden ser reducidas a algo más pequeño, algo parecido a la concepción que tenían los griegos sobre el átomo. En el caso de la naturaleza lo que más se le aproxima son los leptones y los quarks, otros ejemplos son el electrón y las partículas adicionales, como los muones y los taus, que alcanzan esta clasificación, a pesar de su corta vida.

Por otra parte, se sabe que los neutrinos, contemplados dentro del sector leptónico, tienen una masa muy pequeña, incluso el Modelo Estándar (ME) plantea que no tienen masa (es cero). Sin embargo, las evidencias experimentales han demostrado que la poseen, lo cual no es satisfactorio para el modelo. Adicionalmente, en la generación de la masa de materia, en el gran colisionador de hadrones se comprobó la existencia de la partícula conocida como higgs.

En el estudio del universo, gran parte de él está formado por energía y materia oscura. “Lo que vemos, la materia bariónica, es solamente el 5% del total. Entonces es necesario explicar y entender de qué está constituida la parte restante, pues, aunque el ME no lo logra explicar, hay aspectos importantes que sí están dentro de su comprensión y es indispensable introducir nuevos componentes que lo extiendan, como la simetría”, afirmó el catedrático.

Se dice que un sistema es invariante o simétrico cuando no existe un cambio en él tras una transformación, lo cual da pie a la generación de nuevas teorías y, con ello, la posibilidad de la búsqueda de nuevas partículas. Asimismo, la existencia de posibles extensiones, como la llamada supersimetría. “Queremos comprobar la existencia de partículas supersimétricas, pues a pesar de que aún no las hemos encontrado seguimos en su búsqueda”, explicó el doctor Gaitán.

Publicaciones

Con más de 30 años desarrollando este tipo de modelos, el doctor Gaitán aseguró que su objetivo es contribuir al entendimiento de estos fenómenos, por lo cual su trabajo es teórico y computacional, ya que su intención es coadyuvar y hacer propuestas a la comunidad en el sector experimental.

El académico explicó que como en cualquier trabajo de investigación primero lleva a cabo el planteamiento de un problema, realizando las hipótesis correspondientes. En seguida, hace la revisión literaria, desarrolla los cálculos respectivos y los corrobora con otros resultados obtenidos en la literatura. Posteriormente, elabora los artículos y los envía a revistas con arbitraje estricto y de impacto nacional e internacional.

Algunos de sus artículos se han publicado en revistas internacionales: Physical Review D, International Journal of Modern Physics, European Physical Journal y Progress in Theoretical Physics. En México, en la Revista Mexicana de Física.

En algunos de ellos han tenido colaboradores con distintas instituciones, como los doctores Roberto Martínez y Carlos Ramírez de la Universidad de los Andes en Colombia, así como con los doctores Myriam Mondragón, del Instituto de Física; Lorenzo Díaz Cruz, de la Benemérita Universidad de Puebla y Sarira Sahu, del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

Otras vertientes

En los últimos dos años, el doctor Marco Antonio Arroyo Ureña ha propuesto implementar algunas técnicas computacionales a fin de hacer cálculos en físicas de altas energías, mediante Spacemath, una herramienta basada en la plataforma y en el programa Mathematica de Wolfram, que permite realizar cálculos que de otro modo llevarían mucho tiempo.

De igual manera, el doctor José Halim Montes de Oca desarrolla la “Investigación sobre Materia Oscura en un Modelo con Neutrinos Masivos y Escalares Adicionales”. Mientras que, el doctor Ricardo Gaitán Lozano también trabaja en el proyecto llamado “Tecnología Informática para estudiar Modelos con Neutrinos Masivos”.

Los planes a futuro

Debido a que la línea de investigación aprobada por tres años ya se encuentra en el último, el doctor Gaitán espera continuar con el apoyo de CONACYT, ya que “este tipo de trabajos son importantes para la vinculación de la Facultad con las investigaciones de frontera que se realizan en la Física”, admitió.

Entendiendo que estos fenómenos tienen una fenomenología muy rica, el universitario buscará hacer más extensiones de él porque la física sigue tratando de entender el sector de los neutrinos y la materia oscura. De igual manera, los quarks o leptones, aún deben ser explorados e investigados.

Finalmente, el académico reconoció que el equipo de trabajo ha tenido éxito, puesto que la FES Cuautitlán ya es reconocido en esta materia. Además, la formación de los estudiantes es de suma importancia para la docencia, la investigación y la aplicación del conocimiento en el Departamento de Física de la Facultad. “Se ha hecho contribución tanto al entendimiento de estas problemáticas y al impulso de los cálculos a nivel computacional”, aseveró.

Martha Guadalupe Díaz López/UNAM

Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña ?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.