• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
jueves, agosto 14, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

FINDETER y la pérdida de $328 mil millones

Sala de Redacción por Sala de Redacción
8 marzo, 2025
en Colombia, Columnistas, Economía, Empresas, Tendencias
0
FINDETER y la pérdida de $328 mil millones

/LP7D/Findeter/

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

La entidad financiera del orden nacional desembolsó créditos millonarios a la quebrada empresa, AIR-E, desangrando fuertemente sus estados financieros

Nelson Rojas Osorio /Periodista de Investigación @nelsonsonny /LP7D/

La Financiera de Desarrollo Territorial S.A, FINDETER; camina sobre el ‘filo de una cuchilla’ en términos financieros, por cuenta de las malas decisiones que en el último año ha venido tomando su presidente, Juan Carlos Muñiz Pacheco por el desembolso de créditos, para una empresa que, pese a su millonaria conformación privada en Cámara de Comercio, se reventó y se quebró operando el servicio de energía en la Costa Atlántica.

A decir verdad, ya esa operación eléctrica también se había ‘tragado’ financieramente hablando, a Electricaribe S.A, firma que por décadas prestó dicho servicio con pérdidas incalculables; según sus directivos, debido al no pago del servicio por parte de los usuarios y los robos de energía de la población.

Las intenciones públicamente anunciadas por el Presidente Gustavo Petro de querer salvar a como dé lugar la empresa creada para reemplazar a Electricaribe, Latin American Capital Corp S.A. E.S.P. y Empresa de Energía de Pereira S.A. ESP, AIR-E; podría costarle al país un nuevo revés en las arcas públicas, que por el momento ascienden a cerca de 330.000 millones de pesos y según se ha conocido existen intenciones de que la cifra pueda superar el billón de pesos, si los entes de control o la Superfinanciera, no entran de inmediato a revisar el tema.

Vale recordar que “La Financiera de Desarrollo Territorial S.A. -FINDETER, es una entidad financiera creada por la Ley 57 de 1989, como una sociedad por acciones; posteriormente con la expedición del Decreto Ley 4167 de 2011, fue transformada en sociedad de economía mixta del orden nacional, del tipo de las anónimas, organizada como un establecimiento de crédito, vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y sometida a la vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia, con personería jurídica y patrimonio propio”, según se lee directamente en su página web.

Intervención

El enredo es fácil de entender y de alguna manera inverosímil. La recientemente empresa AIR-E, sufrió graves afectaciones financieras por el ejercicio a pérdida en la operación del servicio y por ello desde el pasado 30 de agosto del 2024, fue intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos.

Dicho en otras palabras, AIR-E, entró en quiebra y por ello se le asignó como agente interventor al posible nuevo ministro de Minas y Energía Edwin Palma Egea (además miembro de la junta directiva de Ecopetrol), quien presentó precisamente su renuncia a dicha interventoría el pasado miércoles 5 de marzo del 2025.

La llegada de Palma como interventor, básicamente se orientaba; según órdenes de Gustavo Petro, para a revisar si se liquidaba la empresa, la compraba el Gobierno en definitiva o se vendía; ya que AIR-E arrastra más de 800.000 millones en pérdidas, operando el servicio eléctrico en la costa caribe en apenas un par de años.

Incluso el mismo día de su posesión como interventor, el propio Palma manifestó que AIR-E no tenía la capacidad técnica de operar la prestación de dicho servicio en la costa; pero apenas cuatro meses antes, FINDETER le había girado otros 45 mil millones de pesos, de un crédito que le aprobaron por más de 320 mil millones de pesos. No soy economista, ni pretendo serlo, pero las cosas no cuadran si se tienen en cuenta las normas de la Superintendencia Financiera.

FINDETER en su debido momento debió reevaluar la calificación crediticia de los créditos otorgados a AIR-E por la banca comercial, lo más razonable posible como lo deben hacer todas las entidades financieras. Así las cosas, AIR-E no habría pasado en su calificación de estar en la categoría D (difícil cobro) o E (irrecuperable), asunto apenas evidente ante la gran probabilidad de incumplimiento para el pago de sus obligaciones.

Créditos sin respaldo

Resulta sorprendente que mediante documentos que he tenido la oportunidad de revisar, encontré que FINDETER luego del desembolsó vía créditos a la firma intervenida (AIR-E) 328.000 millones de pesos, NO provisionó el 50 por ciento de dicho capital por ser cartera siniestrada, a sus estados financieros 2024, lo que presentaría a FINDETER con pérdidas en su ejercicio.

El primer desembolso fue el 3 noviembre del 2023 por un valor de $74.750 millones. El segundo fue el mismo día por $205.250 millones y el tercero el 9 de abril del 2024 por un valor de $48.000 millones de pesos, que totalizan $328.000 millones.

Esto nos indica que apenas cuatro meses después de que se hizo el último desembolso ($48.000 millones) AIR-E entró en liquidación dejando en entre dicho la suerte de esos 328.000 millones de pesos, lo que deja una gran duda en torno al tipo de estudio de evaluación de riesgo crediticio que adelantan al interior de la entidad.

Conozco de alcaldías y empresas pequeñas del país a las que, se les ha negado créditos por absurdo papeleo y por consideraciones que rayan en límites insospechados para en el lleno de los requisitos.

¿Balance maquillado?

Las mismas cifras que se pueden observar en la página de FINDETER, a corte de septiembre de 2023, muestran que la utilidad de la entidad fue de 116.415 millones de pesos y a corte del mismo mes del 2024 fue de tan solo $63.837 millones lo que presenta una caída del 36.15 por ciento en sus utilidades a corte de diciembre 2024.

Incluso en su balance de año 2024 y ubicado en su página web el 27 de enero de este año, presenta cifras redondas de sus logros, pero no informa del balance financiero de pérdidas o ganancias de dicho ejercicio anual.

“La Banca de Desarrollo Territorial, FINDETER, anunció desembolsos récord por más de $5,32 billones al cierre de 2024; recursos que permitieron apalancar 686 proyectos públicos y privados en sectores estratégicos para la economía de los territorios y que permitieron apoyar 265 entidades territoriales de categorías 3, 4, 5 y 6”, así lo asegura en su boletín de prensa oficial.

Así las cosas FINDETER debió haber provisionado en su cartera, el 50 por ciento de lo que desembolsó a AIR-E en el balance del 2024 y si así hubiera ocurrido,  las cifras reflejadas habrían sido las siguientes: Provisionados $174.000.000.000 (restando las ganancias que presentó 2024 de $74.331.000.000 a septiembre)  las pérdidas de FINDETER habrían sido cercanas a los 110.000 millones de pesos lo que sería objeto de intervención, creo yo, y sanción de la Superfinanciera; sin contar que además esa situación pondría en grave riesgo la operación de la entidad.

Pero es evidente que los estados financieros de FINDETER 2024, no muestran la provisión de dicho crédito, entonces será acaso que ¿esperan provisionarlos a la vigencia 2025, para pausar o aplazar lo que sería un grave déficit de la entidad a corto o mediano plazo? En resumen, ¿dicho ‘descuadre de caja’ por utilizar un término de economía popular, vendría a destaparse hasta el próximo año?

Según información que he podido conocer, en su momento al interior de la entidad, estuvieron buscando mecanismos para no provisionar ese 50 por ciento y evitar mostrar dichas pérdidas, pero eso legalmente no es viable ya que las normas de la Superfinanciera son claras a este nivel y podría llegar una fuerte sanción de la entidad.

Pese a todo lo anterior el presidente de FINDETER, ha continuado reuniones con el alto Gobierno de Gustavo Petro y representantes de la firma AIR-E, en la que ha manifestado buscar fórmulas para continuar con los desembolsos hasta por un billón de pesos; según la propuesta inicial del Presidente colombiano para salvar la empresa, quien a su vez (Petro) busca alivianar los costos de la energía en la costa colombiana.

En ese sentido el 23 de noviembre del 2024, el propio Muñiz Pacheco anunció que estaba a la espera de reunirse con el Ministro de Hacienda, con el agente Interventor de ese momento y el Superintendente Financiero para seguir buscando opciones que permitan salvar la empresa AIR-E. Lo preocupante es a que costo.

Alguien podría decir que finalmente es plata de la banca para salvar la empresa. Pero ojo que, primero AIR-E es una empresa netamente privada y segundo vale aclarar que los recursos de FINDETER son de tasa compensada que provienen de los Ministerios. Más claramente, si pierde FINDETER, pierde el país.

Coincidencias

Actualmente no se sabe de dónde saldrán los restantes 750.000 millones para completar el billón que Petro quiere entregar a AIR-E, pero lo único cierto es que la Superintendencia Financiera si debiera actuar en el término de la distancia para establecer si FINDETER está obrando dentro del marco legal de su operación o está siendo utilizada para salvar una empresa privada a costa del ‘harakiri’ de sus estados financieros y su operación a nivel nacional.

Lo que sí sabemos es que el Presidente de la entidad Juan Carlos Muñiz Pacheco es Administrador de Empresas de la Universidad Autónoma del Caribe y en la página web de FINDETER se presenta como especialista en Finanzas y Máster en Dirección y Administración de Empresas. Durante su trayectoria profesional se ha desempeñado como secretario de Desarrollo Económico de Barranquilla, secretario de Hacienda de Atlántico y subsecretario de Rentas de la Secretaría de Hacienda de Atlántico. También trabajó en Telefónica y Fiduagraria y se ha desempeñado como docente de la Universidad Simón Bolívar y Politécnico Costa Atlántica.

Todo lo anterior nos índica un fuerte arraigo con la costa norte colombiana que podría llevar a que las decisiones de Juan Carlos Muñiz Pacheco estén ligadas directamente con su entorno, familiar, profesional y sobre todo su entorno político donde en algún momento podría llegar a buscar réditos electorales.

Tristemente en sus balances de desembolsos las líneas de crédito reflejan un gran direccionamiento hacia municipios del caribe colombiano. Asunto que no es grave, pero no es equitativo.

Ya pisando otros terrenos ya más faranduleros, se sabe por ejemplo que su asistente personal en la entidad, es la prima de su señora esposa y de ahí se desprenden una serie de cargos ocupados con hojas de vida que se relacionan en buena forma con el nombre del clan familiar y cercano del Presidente de la entidad.

Juan Carlos Muñiz Pacheco, presidente de FINDETER.

Balance del ejercicio de ganancias de FINDETER años 2023-24. En el 24 se decreció en un poco más cerca de 100 mil millones de pesos.

 

 

 

Capital privado en la conformación de la firma AIR-E en Cámara de Comercio.

Boletín oficial de FINDETER, destacando sus logros en el año operativo del 2024, sin apropiar el dinero del siniestrado crédito a AIR-E en los años 2023 y 2024.

RelacionadoPublicaciones

Entre el pueblo honesto y las élites corruptas
Internacional

Entre el pueblo honesto y las élites corruptas

8 agosto, 2025
Manipulación y control
Columnistas

Manipulación y control

5 agosto, 2025
“Mano Negra”
Internacional

“Mano Negra”

3 agosto, 2025
La peligrosa guerra comercial de Trump según Anders Aslund
Economía

La peligrosa guerra comercial de Trump según Anders Aslund

2 agosto, 2025
Australia prohíbe el acceso de menores de 16 años a YouTube
Educación

Australia prohíbe el acceso de menores de 16 años a YouTube

1 agosto, 2025
Alemania; consecuencia de un mal acuerdo; en Sarre 17.000 empleos en riesgo
Economía

Alemania; consecuencia de un mal acuerdo; en Sarre 17.000 empleos en riesgo

1 agosto, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.