Han pasado 18 meses de guerra provocada por la invasión rusa en Ucrania, el resultado es más probable de pobreza en Europa que desde las predicciones que confunden a favor y en contra. La contraofensiva ucraniana ahora es más ansiedad y no rompen las líneas de defensa rusa que muestra su condición de potencia pese a sanciones económicas y tensiones dentro de su élite rodea al presidente Putin.

Si Rusia ganó desde el comienzo, aunque no todo lo que quiso, Europa perdió arrastrada por su negligencia y arrogancia diplomática. Ahora tiene y quiere ofrecer menos apoyo a una desbaratada Ucrania.
En medio de tantas ficciones y documentos publicitarios Europa no sólo esta confundida sino sin argumentos creíbles su ineptitud ha sido evidente durante estos meses de guerra.
Mientras que varios países han demostrado una firmeza encomiable frente a Rusia, Alemania y Francia han sido timoratos desde el principio, no pudieron desprenderse de los intereses rusos y no los van a tocar pese a sanciones. Además, para Alemania armar a Ucrania no es la mejor idea.
Pero Europa compra cada día la amenaza más grave a su seguridad en décadas, no existe una iniciativa propia que resuelva el problema de otra manera y por el contrario este se expande como un “cáncer” sumando más situaciones de riesgo y pobreza, la indetenible y creciente migración. Casi uno de cada cuatro europeos se encuentra al menos en una de estas situaciones: en el umbral de la pobreza, privación material severa y/o exclusión social.
Las próximas elecciones presidenciales estadounidenses ya tienen gran relevancia, mucho se ha descubierto ahora con la guerra, pero también la necesidad de cambiar el escenario de Europa y Ucrania para ocuparse de China.
Estados Unidos ya ahora prefiere en Ucrania un acuerdo de territorio por paz con Rusia y la OTAN es concordante mientras el presidente ruso Vladimir Putin apuesta a que Washington reduzca su apoyo a la causa ucraniana y el presidente Volodimir Zelensky podría en supuesto aceptar la cesión de territorios, pero a cambio de algo, algo que podría ser la inclusión en la OTAN. De no tener ese momento y Estados Unidos cesar su apoyo a Ucrania, Europa no tiene como tomar el relevo y Kiev seguirá perdiendo.
Pero Europa tampoco puede perder el foco de los países no concordantes con el poder de occidente, los BRICS están diseñando un nuevo mapa geopolítico al amparo de China que invita nuevos miembros, algunos de los cuales alguna vez fueron aliados de Occidente. Otros están sentados al margen, esperando ver dónde aportar su suerte, allí deben estar de manera individual los países de Europa.
Europa se desmorona demográficamente a velocidad extrema y parece no hacer nada para evitarlo.