En sesión de la Comisión Séptima de Senado, se aprobó por unanimidad el proyecto que establece una política pública de salud y protección social a favor de las personas afectadas por la tuberculosis.
La senadora Lorena Ríos (Partido Colombia Justa y Libres), en la presentación de la ponencia afirmó que se busca erradicar la enfermedad de la tuberculosis en el país. Informó que los más vulnerables son las personas privadas de la libertad, habitantes de calle y población migrante, para que se les dé una atención prioritaria.
“Se busca eliminación de esta enfermedad, promoviendo acciones para que nuestras próximas generaciones no sigan con el lastre de la enfermedad”, destacó la senadora.
La tuberculosis en Colombia
La congresista afirmó que en Colombia 12 personas se contagian diariamente según un censo de la Organización Panamericana de la Salud, en donde Colombia es el cuarto país, con la mayor carga de tuberculosis, que en el año 2022 más de 17 mil colombianos fueron afectados, reportados por el sistema de salud.
Agregó que el proyecto tiene los lineamientos de la prevención y atención. Al igual que las líneas de enfoques diferencial, la población indígena, la población Afro, los que están inmersa en las sustancias psicoactivas. También contempla la atención a las personas con problemas de salud mental
Finalmente dijo: “Con la aprobación en primer debate, le estamos dando un parte de garantía a las personas que sufren esta enfermedad, la cual va en aumento cada año. Estamos buscando que no haya más discriminación con las personas enfermas”.
Con información y foto del Senado.