• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
sábado, agosto 16, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Columnistas

El hombre que se maquilla de naranja

Sala de Redacción por Sala de Redacción
14 noviembre, 2024
en Columnistas
0
El hombre que se maquilla de naranja

/LP7D/El mundo Today/

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

“El triunfo de Donald Trump es el triunfo de la desinformación”, dijo Pepa Bueno, directora del diario El País de España en su video análisis.

Luis Fernanado de Sán Martín Rueda Vivas / Comunicador Social/ Periodísta / Columnista / LP7D/Vanguardia Liberal/

Trescientos mil suscriptores perdió The Washington Post luego de que su dueño, la segunda persona más rica del mundo, Jeff Bezzos, impidiera que el periódico se inclinará por la candidata demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Kamala Harris, en las recientes elecciones presidenciales. Bezzos, en una carta pública, explicó por qué esta vez el emblemático diario no aconsejaría a sus lectores por quién votar en la contienda electoral. El ‘Post’, para quienes no saben o no recuerdan, fue el medio que reveló el escándalo de escuchas ilegales en la administración Nixon, en 1972, el mítico Watergate, un parteaguas en la historia del periodismo de investigación en el país de las libertades.

La decisión del archimillonario pasaría a ser un hecho anecdótico si no fuera por el impacto que ha tenido, en todo el mundo, la aplastante victoria de Donald Trump frente a su rival, análisis del cual ya se han encargado cientos de miles de comentaristas, editorialistas y expertos en política, economía, relaciones internacionales, migración, medio ambiente y demás, en todos los rincones posibles.

Poco se ha dicho, en cambio, sobre el papel de los medios de comunicación, y en tal caso, del batacazo que sufrió el periodismo ante la incontrolable desinformación, el cuarto jinete del Apocalipsis, que vio una vez más cómo las mentiras, las falsas narrativas y el asalto que dieron los influenciadores, pasaron por encima de la verdad. Uno de ellos, la persona más rica del mundo, escribió en su cuenta de la red social X, de su propiedad, “you are the media now”, a la medianoche del martes hace ocho días, para notificar a sus seguidores sobre el derrocamiento de los medios.

“El triunfo de Donald Trump es el triunfo de la desinformación”, dijo Pepa Bueno, directora del diario El País de España en su videoanálisis. “El auge de las pantallas y el declive de la cultura ha contribuido al éxito de los mensajes esquemáticos y simplistas. La democracia se está muriendo ante nuestros ojos”, sentenció el escritor y filósofo Rafael Narbona. El Instituto Reuters, en su informe anual, lanzó en su momento un dato revelador: no más del once por ciento de los jóvenes estadounidenses creen en los medios de comunicación. ¿Entonces cómo se informan y generan criterio?

El 20 de enero próximo regresa a la oficina Oval un Trump recargado, casi un héroe, a gobernar una nación que creyó en su relato. La incertidumbre estará a la orden del día, por lo menos, en los siguientes dos años cuando se suscite una nueva batalla por el poder legislativo y el hombre que maquilla su rostro de naranja reconfigurará a la sociedad en su conjunto. Bezzos y Elon Musk lo entienden muy bien.

RelacionadoPublicaciones

Manipulación y control
Columnistas

Manipulación y control

5 agosto, 2025
Cuidemos a los cuidadores
Columnistas

Cuidemos a los cuidadores

7 julio, 2025
Putin y Trump al teléfono
Columnistas

Putin y Trump al teléfono

4 julio, 2025
«Sin medios no hay lobby»
Columnistas

«Sin medios no hay lobby»

2 julio, 2025
Europa bajo la cultura de la intimidación
Columnistas

Europa bajo la cultura de la intimidación

17 junio, 2025
No tienen derecho a seguir amargando la vida a todo un país
Columnistas

No tienen derecho a seguir amargando la vida a todo un país

13 junio, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.