• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
viernes, noviembre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

El costo de la reforma a la salud

Sala de Redacción por Sala de Redacción
30 noviembre, 2023
en Salud
0
El costo de la reforma a la salud

La reforma a la salud costará $929 mil millones en 2024, revela el Ministerio de Hacienda /LP7D / Presidencia

0
COMPARTE
5
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

La reforma al sistema de salud en Colombia costará en 2024 $929 mil millones, según el concepto fiscal que presentó el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, de acuerdo con la ponencia para segundo debate que cursa en la plenaria de la Cámara de Representantes.

El informe señala que, sin reforma al sistema, el año entrante el costo del sector salud será de $91,3 billones, y con reforma ascenderá a $92,3 billones. Significa que mientras en 2024 el déficit del sector será de $3,2 billones con la reforma en curso, sin ella el déficit será de $2,3 billones.

Las proyecciones del Ministerio de Hacienda indican que durante los primeros años de vigencia de la reforma al sistema de salud el gasto será superior, pero a partir del año 2036 la curva comenzará a descender.

Los mayores gastos del sistema en el corto y mediano plazo obedecen a la ampliación de la cobertura en atención primaria, la formalización del talento humano en salud, la construcción y recuperación de la infraestructura pública hospitalaria y la creación de licencias de maternidad universales, entre otros, aspectos.

Sin embargo, en el largo plazo se espera que el énfasis de la reforma enfocado en la prevención en salud se traduzca en menores gastos de atención en mediana y alta complejidad, señala el informe fiscal.

El @MinHacienda presenta el escenario de factibilidad de la #ReformaALaSalud, que se hizo con base en la ponencia para segundo debate de este proyecto. A largo plazo, se espera que el énfasis en la prevención se traduzca en menores gastos de atención en mediana y alta complejidad pic.twitter.com/EKe0TK2bDU

— MinHacienda (@MinHacienda) November 29, 2023

​Descenso entre 2036 y 2050

La proyección del escenario fiscal elaborado por la cartera de Hacienda indica que, en los primeros años de vigencia de la reforma a la salud, el gasto del sector será mayor que sin reforma.

El informe señala que, para garantizar la salud como un derecho fundamental, al comienzo de la reforma la estrategia de Atención Primaria en Salud pasará de $16,5 billones a $17,5 billones teniendo en cuenta que el país tiene alrededor de 16 mil sedes de baja complejidad.

Varias de estas sedes ya funcionan como Centros de Atención Primaria en nuevos centros como estos requiere de $500 mil millones por año.

Igualmente, como parte de la política de formación y educación superior en salud, la reforma plantea por parte del Gobierno la creación, de becas de matrícula para formación posgradual de profesionales de salud en áreas médico-quirúrgicas y de salud pública.

​Para ese propósito, el Ministerio de Salud y Protección Social estima el gasto anual en $120 mil millones a partir de 2025 para crear un fondo para la atención de catástrofes y epidemias. Se espera que durante la primera década ese fondo se cuente con una reserva anual de $50 mil millones a partir de 2025.

 

Con información y foto de Presidencia.

 

Etiquetas: ColombiacostosreformaSalud
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña ?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.