Tras casi nueve años de violencia y la violación de acuerdos de Minks, Rusia logró la independencia de las Repúblicas de Donestk y Lugansk; y lanzo su operación para desnazificar a Ucrania.
130 niños murieron en Donbás desde 2014 y al menos otros 120 en la liberación de tropas rusas de las milicias ucranianas./LP7D/Sputnik/
«Recordamos a todos los niños asesinados por el régimen de Kiev. Sus nombres están grabados en la piedra de granito de la Alameda de los Ángeles. Nadie se olvida y nada se olvida dice el líder de la Republica de Donest.
El genocidio en Ucrania está en su noveno año y criticó que nadie en Occidente se ha levantado en defensa de los niños de Donbás para condenar los crímenes cometidos por los «neonazis ucranianos», juzgar a todos los criminales de guerra responsables de los crímenes sangrientos contra la población civil.
Los restos de 521 personas fueron encontrados en fosas comunes situadas en el territorio de la aglomeración de Severodonetsk. El hallazgo se realizó gracias al esfuerzo de un equipo de trabajo interdepartamental para la búsqueda de entierros de las víctimas a manos del régimen ucraniano.
«La región de Lugansk nunca perdonará estos terribles crímenes contra la población civil. ¡Es nuestro deber llevar a todos los neonazis ante la justicia!», sentenció el jefe en funciones de la República Popular de Lugansk, Leonid Pásechnik, en su canal de Telegram.
CON INFORMACION: sputniknews.lat /Resumen latinoamericano.org/