• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Debate de control política del Invima en la Cámara de Representantes

Sala de Redacción por Sala de Redacción
16 marzo, 2023
en Política
0
Debate de control política del Invima en la Cámara de Representantes

El tema central ha sido la escasez de medicamentos /LP7D / Cámara

0
COMPARTE
29
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

Fueron 11 Representantes los que se reunieron en las instalaciones de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, lugar en el cual se llevó a cabo el debate de Control Político al INVIMA, allí los participantes desarrollaron la jornada en torno a la situación que se vive hoy en Colombia como: Debastecimiento de medicamentos, represamientos, solicitudes, la carencia en los procesos y la no comercialización de algunos medicamentos importantes.

El Representante Víctor Manuel Salcedo, enfatizó y expuso la problemática que se evidencia en cuanto a la escasez de medicamentos en Colombia, el incumplimiento por parte de proveedores, el represamiento en los trámites y el estancamiento que se logra evidenciar al interior del INVIMA siendo la entidad reguladora. Agreegó: » Ésta  podrá priorizar la evaluación de trámites como parte de la gestión preventiva del riesgo en aquellos casos en los que estén en peligro, así mismo, la disponibilidad de medicamentos y productos fitoterapéuticos»

Durante el transcurso de la audiencia, el director general del INVIMA, Francisco Rossi, expresó: “La escasez de medicamentos tiene muchos vacíos, hoy el INVIMA tiene represamientos entre 20 y 21 mil trámites, donde la causa con mayor frecuencia, es que las solicitudes que llegan a diario no tiene los soportes completos, lo cual hace que sean rachadas y se tenga que repetir este proceso.”   Además,  afirmó reflexionando que se hace necesaria la articulación de todos los actores para que usuarios del sistema de salud no sigan siendo los más afectados. 

Por su parte, el Representante, Alfredo Mondragón, señaló: «El  desabastecimiento de medicamentos, NO es un fenómeno nuevo, por el contrario, se viene presentando desde años atrás: Esta problemática conlleva a un ambiente de incertidumbre, debido a restricciones por marcas o fabricantes en la contratación dada entre las EPS y gestores, igualmente por los trámites en curso en la entidad sectorial INVIMA y los problemas comerciales entre fabricantes y distribuidores entre otros aspectos”.

De otra parte, Mariana Sarasti Montoya, directora ejecutiva de la Cámara de la Industria Farmacéutica, justificó cada uno de los ítems, expuestos en el control político diciendo: “Nuestro trabajo debe ir enfocado en definir los términos con que nos referimos a este tema.   Hay que llevar un análisis y estudio sobre la lista de medicamentos para lograr saber cuáles existen y cuales no y así, se van abarcando los procesos para ir dando la solución pertinente.»

Luego de la extensa jornada, manifestaron que es importante concluir el debate con los mejores acuerdos en pro de los usuarios, por lo que se escucharon algunos puntos similares entre otras entidades invitadas como: la Defensoría del Pueblo, la Contraloría y (ACEMI) – Asociación Colombiana de Empresas de Medicina y los Representantes citantes quienes puntualizaron en sus conclusiones lo siguiente:

Se debe trabajar para contrarrestar la Escacez de algunos medicamentos, el incremento de la demanda, la no entrega oportuna de los pedidos, los trámites en curso en el  INVIMA deben ser mucho más ágiles.  No obstante, se deben solucionar los problemas comerciales entre fabricantes y distribuidores mediante un plan de contingencia que supla las necesidades que se presenten.

Con información y foto de la Cámara de Representantes.

Etiquetas: cámara de representantesdebateInvima
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña ?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.