Descontamina Colombia formalizó este jueves la entrega de la primera área libre de minas completada por Humanicemos DH, organización civil de desminado humanitario surgida del Acuerdo de Paz.
@LaPrensa7días
Tras realizar el diagnóstico de la zona, Humanicemos DH estableció un área peligrosa de 1.974 metros cuadrados la cual fue despejada en la Zona 4 de La Montañita, Caquetá. Esta área ahora será restituida al Resguardo Indígena El Cedrito, de la Vereda La Carpa, comunidad Emberá Chamí.
El logro fue posible gracias al apoyo financiero de la Unión Europea, a través del Fondo Europeo para la Paz. “La Unión Europea en su firme compromiso de apoyar a Colombia en el camino hacia la construcción de Paz, destaca y felicita al equipo de trabajo de Humanicemos DH y especialmente, a las personas en proceso de reincorporación que, como acto de reparación y reconciliación, le entregan al Resguardo Indígena El Cedrito un territorio libre de minas para que puedan vivir con confianza y aprovechar sus campos como oportunidad para mejorar su calidad de vida.
Esta apuesta pionera en América Latina es un importante avance y ejemplo de cómo la paz avanza en beneficio de las poblaciones”, manifiesta Gilles Bertrand, Embajador de la Unión Europea en Colombia.
“Humanicemos DH concluyó las labores de desminado en junio pasado, tras tres meses de trabajo riguroso. Esta es la primera área de muchas que entregaremos a futuro, ya que nuestro compromiso es con la vida, la reconciliación y la reconstrucción de los territorios afectados por la presencia de artefactos explosivos”, destaca Ángela Orrego, Directora de la Corporación.
Las operaciones de desminado humanitario fueron realizadas por 12 miembros de Humanicemos DH, los cuales desplegaron labores de Estudio No Técnico y Despeje Manual para descartar la presencia de artefactos explosivos. Estas labores benefician a unas 90 personas que habitan en la zona.