• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Colombia retrocede en la lucha contra la interferencia de la industria tabacalera

Sala de Redacción por Sala de Redacción
4 noviembre, 2025
en Colombia, Educación, Medio Ambiente, Sociales, Solidaria, Tendencias
0
Colombia retrocede en la lucha contra la interferencia de  la industria tabacalera

/LP7D/Action on Smoking and Heald/

0
COMPARTE
3
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

El más reciente Índice de Interferencia de la Industria Tabacalera (Global Tobacco Industry Interference Index 2025) revela que Colombia obtuvo 80 puntos sobre 100 en interferencia de la industria tabacalera; ubicándolo en el segundo país en América Latina con más interferencia de esta industria, sólo después de República Dominicana que tiene una injerencia de 93 puntos.

Carolina Piñeros Ospina, directora ejecutiva de Red PaPaz.

Esto representa un retroceso significativo (subió dos puntos en relación al último informe de 2023, pasando de 78 a 80 puntos) y preocupante que evidencia un aumento de la influencia de la industria tabacalera en las políticas públicas de salud.
Este índice, mide en más de 90 países el grado en que los gobiernos permiten o enfrentan la interferencia de las empresas tabacaleras en la formulación e implementación de medidas de control del tabaco. El índice tiene en cuenta siete indicadores: participación en el desarrollo de políticas; Responsabilidad Social Empresarial de la industria tabacalera, beneficios para la industria, interacción innecesaria, medidas de transparencia, conflicto de interés; y medidas preventivas.

Este año el informe reveló que países como Uruguay, Brasil y México han fortalecido sus políticas para evitar la intromisión de las tabacaleras en la formulación de políticas de salud.
Un puntaje alto significa mayor interferencia y, por tanto, mayor vulnerabilidad frente a los intereses comerciales de la industria. Durante el último año, la industria ha intervenido directamente en el diseño de proyectos normativos, impulsando conceptos como la “reducción del riesgo” o la “disminución del daño”, la modificación de los tributos aplicables a los cigarrillos convencionales y la creación de impuestos reducidos para cigarrillos electrónicos. A esto se suma la falta de transparencia en las interacciones
entre funcionarios públicos y representantes de la industria, pues dichas reuniones no
son registradas ni divulgadas oficialmente. “Estos resultados confirman que Colombia no está cumpliendo con las obligaciones derivadas del artículo 5.3 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, que
exige proteger las políticas de salud pública de los intereses de la industria tabacalera”, afirmó Carolina Piñeros Ospina, directora ejecutiva de Red PaPaz.

Frente a esta situación, Red PaPaz hace un llamado al Gobierno Nacional, al Congreso de la República y a las entidades territoriales para que, en cumplimiento del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), reafirme la prohibición de la participación directa o indirecta de la industria tabacalera en la formulación,
implementación o evaluación de políticas públicas de salud y se adopten medidas urgentes que protejan la formulación de políticas de salud pública frente a la interferencia de la industria tabacalera. “El Estado colombiano tiene la obligación de proteger a niñas, niños y adolescentes de los daños causados por la industria tabacalera.

Para ello debe garantizar que las políticas públicas se formulen con independencia, transparencia y libre de conflictos de interés”, añadió Piñeros Ospina. El índice de Interferencia de la Industria Tabacalera (Global Tobacco Industry Interference Index 2025) es elaborado por STOP y el Global Center for Good Governance in Tobacco Control (GGTC).

Sobre Red PaPaz

La Corporación Colombiana de Padres y Madres –Red PaPaz- es una entidad que nace en el 2003 cuyo propósito superior es abogar por la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Colombia y América Latina, y fortalecer las capacidades de los adultos y actores sociales para garantizar su efectivo cumplimiento. Al 31 de agosto contamos con 1.137.510 madres, padres y cuidadores en 833 instituciones educativas, de las cuales 119 son SAPI, el 58% de nuestras I.E son oficiales y estamos en 25 departamentos.

Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña ?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.