• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Colombia aspira a ser un centro de operaciones para la reparación de buques

Sala de Redacción por Sala de Redacción
6 octubre, 2023
en Colombia
0
Colombia aspira a ser un centro de operaciones para la reparación de buques

El objetivo es aprovechar las capacidades que tienen las empresas del sector defensa de Colombia en el área de diseño y construcción de embarcaciones para liderar el proceso de reindustrialización del sector. /LP7D / Mincit

0
COMPARTE
12
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

En el marco del evento ‘Corea – Colombia: Cooperación sustancial con miras al futuro’, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, reveló que esta entidad le apunta a que el país se consolide como un centro de operaciones o hub regional de servicios de reparaciones de buques para los mercados del Caribe y EE.UU., así como una plataforma competitiva en la construcción de embarcaciones fluviales, marítimas y de defensa.

Para ello, el Gobierno nacional se ha trazado el objetivo de aprovechar las capacidades que tienen las empresas del sector defensa como Cotecmar, en el área de diseño y construcción de embarcaciones para liderar ese proceso de reindustrialización, mediante el desarrollo de proveeduría local y la transferencia de conocimiento y tecnología a un gran número de mipymes de sectores relacionados con la actividad.

Con miras a alcanzar este propósito, la cooperación internacional es fundamental, especialmente la del Gobierno de Corea que ha alcanzado un desarrollo importante en este sector, consolidándose como líder y referente global de esta industria con una participación del 36 % en el mercado de la construcción naval mundial y el mayor exportador de barcos en el 2021, por un valor equivalente a 22.000 millones de dólares.

El papel surcoreano en el proceso 

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, manifestó: “Corea del Sur es un país que transfiere tecnología y conocimiento, que es la clase de inversión que Colombia busca atraer. Es por esto que es importante afianzar la relación económica, comercial, de inversión y de cooperación entre los dos países”.

A su vez, desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se reiteró el agradecimiento a Corea por el proyecto “Alianza PROA – Establecimiento de las bases para promover la industria de construcción naval colombiana”, que con el apoyo de Agencia de Cooperación Internacional de Corea – KOICA ha logrado que el sector astillero avance sustancialmente en el país.

Gracias a este proyecto, se establecerá en Cartagena un centro de formación especializado en las más modernas técnicas de soldadura para el sector naval, con apoyo de la donación de equipos de última tecnología que hará KOICA al SENA, durante el primer trimestre del próximo año.

La viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro Vargas, indicó que es necesario consolidar una alianza estratégica con Corea para alcanzar los objetivos del sector astillero en el marco de la Política de Reindustrialización, con el fin de fortalecer la cadena de proveedores locales y de atender las necesidades y requerimientos que tienen los astilleros en sus proyectos de construcción y reparación.

“Se requiere del apoyo de Corea para elevar nuestras capacidades en diseño naval. Debemos continuar con el proceso de formación de los técnicos de la industria mediante entrenamientos y capacitaciones en astilleros y centros de formación coreanos, y es fundamental avanzar en el relacionamiento comercial entre empresas de ambos países y promover alianzas entre éstas, de manera que Colombia pueda encontrar nuevas oportunidades de mercado”, aseguró la Viceministra.

Con información y foto del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Etiquetas: alianzabarcosColombiacomercioCorea del SUrreparación
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

¡Bienvenidos!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña ?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.