• Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com
jueves, agosto 14, 2025
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
La prensa 7 dias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Columnistas

Cada vez menos gente ve noticias

sala de redacción Internacional por sala de redacción Internacional
30 agosto, 2024
en Columnistas, Internacional, Marketing, Tendencias
0
Cada vez menos gente ve noticias

/LP7D/Freepik.es/

0
COMPARTE
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Linkedin

El interés por los medios tradicionales cae vertiginosamente, como nunca. Al leer estas líneas en este medio independiente y curador de información quizás piense que le voy a hacer pasar un mal rato, tranquilo siga, solo pretendo entregar datos, entorno de la libertad de opinión fuera del sistema que está cada vez más forzada a mentirse y que hace que cada vez más esa libertad coartada actúe como medio de presión para decir lo que no se quiere decir.

Ernst Cabrera T /LP7D/SQIColombia/ Communicator Analyst -Curator – Editor International/

El sesgo abusivo y obligado de medios de comunicación tradicionales y la impostora posición de algunos en redes, aleja a las personas, sobre todo a las más jóvenes, es un fenómeno mundial, la “evitación de noticias” Una reacción a la infoxicación (Exceso de información).

Es común hoy trascender comentarios como que el consumo de noticias impacta la estabilidad emocional. El creciente desinterés de ver noticias es en esencia la cruda realidad, según Digital News Report y LP7D, cuatro de cada diez personas evitan las noticias y la misma relación, o sea el 40 %, no cree en lo que publican. Sobre hábitos digitales de consumo el Instituto Reuters consultó a más de 95.000 personas en 47 países con similares resultados.

La incursión de plataformas en el consumo y la producción de noticias, más visuales cambió actitudes en las audiencias de noticias influidas ahora incluso por la IA, creadores de contenidos, influenciadores y todo en un marco de pagar por estar informado.

Las organizaciones de prensa no pierden control sobre datos evidentes de huidas de audiencias noticiosas y sus análisis no escapan de su propósito, intentan una realidad conjunta frente al nuevo consumidor de noticias con experiencias más reducida (veloz y veraz) en la actualización, sin abandonar vicios de dominación, disimulan contenidos sin reserva, excluyen la calidad de la fuente y olvidan el rigor profesional.

La desconfianza hacia las empresas de noticias está determinada por audiencias que interpretan mejor los enfoques alarmistas y la suspicacia que induce desinformación y mala información.

Huyen las audiencias porque además quieren que las noticias sean más útiles que entretenidas, en los años 80´s y 90´s los noticieros informaban, educaban, entretenían y construían historias de crecimiento personal en 30 minutos, ahora desinforman no educan, no entretienen y cuentan historias para sus perspectivas y las de sus aliados en espantosas 3 y hasta 4 horas. Con los mismos formatos y las mismas caras, que tedio.

Los descensos más notables en el interés por el consumo de noticias se suceden en Argentina (del 77 % al 43 %), Francia (del 59 % al 36 %), España (del 85 % al 51 %), EE. UU. (del 67 % al 49 %) y Reino Unido (del 70 % al 53 %). Las cifras corresponden a situaciones de conflicto interno con influencias directas de sus gobiernos que limitan la libertad y censuran fuentes de noticias que consideran hostiles. También en entornos de aparente libertad algunos temas fatigan a sus audiencias en el mundo y crece el recelo mediático que apenas alcanzan un 36% de confianza.

La confianza decrece en la conexión con las noticias, la condición de consumir noticias y de relacionarse es cada vez más incierta y menos atractiva.

RelacionadoPublicaciones

Ucranianos cansados de la guerra ya no quieren luchar
Internacional

Ucranianos cansados de la guerra ya no quieren luchar

9 agosto, 2025
Putin – Trump, se alista el reencuentro
Internacional

Putin – Trump, se alista el reencuentro

8 agosto, 2025
Entre el pueblo honesto y las élites corruptas
Internacional

Entre el pueblo honesto y las élites corruptas

8 agosto, 2025
80 años de la hecatombe atómica provocada
Internacional

80 años de la hecatombe atómica provocada

6 agosto, 2025
Manipulación y control
Columnistas

Manipulación y control

5 agosto, 2025
“Mano Negra”
Internacional

“Mano Negra”

3 agosto, 2025
Por favor iniciar sesión para unirse a la discusión

CLIMA

booked.net

TASAS DE CAMBIO

la prensa 7 dias

Mantente conectado

  • Pauta con nosotros
  • Servicios Editoriales
  • Sobre nosotros
  • Contáctanos
  • Suscríbete
  • Podcasts
  • Foros

Miembros de

miembro de acord y aips

Certificados por

premio reynaldo y certificacion
  • Protección de Datos
  • Política de privacidad
  • LaPrensa7Días.com

LaPrensa7Días. com. Todos los Derechos Reservados 2020.

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Diseñado y desarrollado por GCA FACTORY / marcas que se viven

Administrar Consentimiento de Cookies
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing o similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • Colombia
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Empresas
    • Marketing
    • EXPERIENCIA DEL CLIENTE
  • Deportes
    • Qatar 2022
  • Salud
    • Reforma 2023
  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Innovación
    • Ciencia
    • Tecnología
  • Vida
    • Cultura
    • Turismo
    • Tendencias

Diseñado y desarrollado por

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de privacidad y cookies.